Nacionales
El Salvador exportó $37 millones en energía eléctrica hasta septiembre

El Salvador comenzó a inyectar energía a cientos de hogares centroamericanos desde enero de este año. De acuerdo a datos del Banco Central de Reserva (BCR), entre enero y septiembre de 2022, El Salvador ha exportado $37 millones en energía eléctrica en la región.
Según los datos de la institución financiera, en el período en mención, Guatemala se ha convertido en el principal comprador de energía con $28.7 millones, le sigue Panamá con $7.7 millones. Además, el excedente de la energía salvadoreña también fue exportado a Costa Rica, Honduras y Nicaragua.
El titular del BCR, Douglas Rodríguez, destacó que El Salvador ha logrado exportar energía eléctrica gracias al excedente de la generación, lo que a su vez garantiza la autosuficiencia.
«Somos autosuficiente no sólo para cubrir la demanda del país, sino que ahora hasta nos alcanza para exportar. De enero a septiembre de 2022 se han exportado $37 millones en energía eléctrica producida en el país, el año pasado solo se había exportado $1 millón», dijo.
Las estadísticas compartidas por Rodríguez indican que solo en este año, la comercialización de energía eléctrica en la región ha incrementado 3,377 %, «una cantidad alta que explica porque somos exportadores de energía en la región», reiteró.
De acuerdo con datos del BCR, el sector energético reportó un crecimiento de 15.3 % en el segundo trimestre de 2022 y forma parte de 15 de las 19 actividades económicas que conforman el Producto Interno Bruto (PIB) de El Salvador, y que reportaron crecimiento en este período interanual.
«El Salvador jamás había sido capaz de generar energía para satisfacer la demanda propia, ha diversificado la matriz energética, y ya no solo dependemos de centrales hidroeléctricas, ahora dependemos de geotermia, eólica, fotovoltaica, gas natural y eso nos está colocando como un país dinámico, en desarrollo y con un ambiente económico favorable», destacó Rodríguez.
Por su parte, el presidente de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), Daniel Álvarez, dijo recientemente que la energía de El Salvador es más barata, y ahondó que, en la actualidad, la administración del presidente Nayib Bukele les apuesta a las fuentes renovables para garantizar la generación de energía a largo plazo.
«(Antes) no había interés en desarrollar energías renovables más limpias. Hoy ya no es así, retomamos estos recursos que ya existen en el país. Es momento de venir y producir con esa energía limpia», indicó.
Nueva inversión en renovable
El titular de CEL informó en la Reunión de Alto Nivel de la Alianza Geotérmica Global, celebrada el mes pasado en el país, que el Gobierno invertirá $620 millones para ampliar la capacidad de generación geotérmica.
Entre los proyectos que anunció el funcionario en esa ocasión se encuentran la construcción de la Planta Geotérmica Chinameca y la Planta Geotérmica San Vicente, que juntas generarán en la primera fase 30 megavatios (MW); sin embargo, en su segunda fase se prevé que alcancen los 50 MW de energía.
Asimismo, la CEL inaugurará en diciembre la Central Hidroeléctrica 3 de febrero abastecerá de energía a 200,000 hogares salvadoreños y generará 67 megavatios.
También, el Gobierno trabaja en desarrollar un proyecto eólico en Metapán, con el fin de incrementar más la generación renovable del país.
«Somos autosuficiente no sólo para cubrir la demanda del país, sino que ahora hasta nos alcanza para exportar. De enero a septiembre de 2022 se han exportado $37 millones en energía eléctrica producida en el país, el año pasado solo se había exportado $1 millón», Douglas Rodríguez, presidente del BCR.
Nacionales
Dos personas mueren tras ser arrastradas por una corriente en San Vicente

Las autoridades confirmaron la muerte de dos personas que fueron arrastradas por una fuerte corriente el domingo por la tarde en el municipio de San Vicente Sur. Los cuerpos fueron recuperados por equipos de Protección Civil tras un operativo de búsqueda en distintos puntos del municipio.
Según información oficial, las víctimas fueron sorprendidas por la crecida de una quebrada mientras intentaban cruzar un paso inundado, a raíz de las intensas lluvias registradas durante el fin de semana.
En las labores de rescate y recuperación participaron miembros de Protección Civil, Cruz Roja y el Cuerpo de Bomberos. Las autoridades reiteraron el llamado a la población a no cruzar ríos o corrientes durante tormentas para evitar tragedias.
Nacionales
Lluvias y tormentas continuarán este lunes en varias zonas del país, según pronóstico del MARN
Nacionales
Gobierno refuerza atención en albergues ante alerta por lluvias

La Dirección de Albergues, en coordinación con la organización Médicos del Mundo, entregó insumos de primera necesidad en la Casa de Retiros Padre Antonio Conte, ubicada en el barrio El Calvario, distrito de Alegría, Usulután Norte.
La entrega tiene como objetivo fortalecer la atención y el cuidado de las personas albergadas, como parte de las acciones preventivas ante la alerta por lluvias.
Además, con el apoyo del Ministerio de Salud y el Instituto Crecer Juntos, se brinda atención médica y acompañamiento psicosocial para garantizar un servicio integral a las familias.
Estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno de El Salvador de proteger y garantizar el bienestar de la población ante emergencias climáticas.