Nacionales
El Salvador exportó $37 millones en energía eléctrica hasta septiembre
El Salvador comenzó a inyectar energía a cientos de hogares centroamericanos desde enero de este año. De acuerdo a datos del Banco Central de Reserva (BCR), entre enero y septiembre de 2022, El Salvador ha exportado $37 millones en energía eléctrica en la región.
Según los datos de la institución financiera, en el período en mención, Guatemala se ha convertido en el principal comprador de energía con $28.7 millones, le sigue Panamá con $7.7 millones. Además, el excedente de la energía salvadoreña también fue exportado a Costa Rica, Honduras y Nicaragua.
El titular del BCR, Douglas Rodríguez, destacó que El Salvador ha logrado exportar energía eléctrica gracias al excedente de la generación, lo que a su vez garantiza la autosuficiencia.
«Somos autosuficiente no sólo para cubrir la demanda del país, sino que ahora hasta nos alcanza para exportar. De enero a septiembre de 2022 se han exportado $37 millones en energía eléctrica producida en el país, el año pasado solo se había exportado $1 millón», dijo.
Las estadísticas compartidas por Rodríguez indican que solo en este año, la comercialización de energía eléctrica en la región ha incrementado 3,377 %, «una cantidad alta que explica porque somos exportadores de energía en la región», reiteró.
De acuerdo con datos del BCR, el sector energético reportó un crecimiento de 15.3 % en el segundo trimestre de 2022 y forma parte de 15 de las 19 actividades económicas que conforman el Producto Interno Bruto (PIB) de El Salvador, y que reportaron crecimiento en este período interanual.
«El Salvador jamás había sido capaz de generar energía para satisfacer la demanda propia, ha diversificado la matriz energética, y ya no solo dependemos de centrales hidroeléctricas, ahora dependemos de geotermia, eólica, fotovoltaica, gas natural y eso nos está colocando como un país dinámico, en desarrollo y con un ambiente económico favorable», destacó Rodríguez.
Por su parte, el presidente de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), Daniel Álvarez, dijo recientemente que la energía de El Salvador es más barata, y ahondó que, en la actualidad, la administración del presidente Nayib Bukele les apuesta a las fuentes renovables para garantizar la generación de energía a largo plazo.
«(Antes) no había interés en desarrollar energías renovables más limpias. Hoy ya no es así, retomamos estos recursos que ya existen en el país. Es momento de venir y producir con esa energía limpia», indicó.
Nueva inversión en renovable
El titular de CEL informó en la Reunión de Alto Nivel de la Alianza Geotérmica Global, celebrada el mes pasado en el país, que el Gobierno invertirá $620 millones para ampliar la capacidad de generación geotérmica.
Entre los proyectos que anunció el funcionario en esa ocasión se encuentran la construcción de la Planta Geotérmica Chinameca y la Planta Geotérmica San Vicente, que juntas generarán en la primera fase 30 megavatios (MW); sin embargo, en su segunda fase se prevé que alcancen los 50 MW de energía.
Asimismo, la CEL inaugurará en diciembre la Central Hidroeléctrica 3 de febrero abastecerá de energía a 200,000 hogares salvadoreños y generará 67 megavatios.
También, el Gobierno trabaja en desarrollar un proyecto eólico en Metapán, con el fin de incrementar más la generación renovable del país.
«Somos autosuficiente no sólo para cubrir la demanda del país, sino que ahora hasta nos alcanza para exportar. De enero a septiembre de 2022 se han exportado $37 millones en energía eléctrica producida en el país, el año pasado solo se había exportado $1 millón», Douglas Rodríguez, presidente del BCR.
Principal
Condenan a 40 años de cárcel a sujeto que cometió homicidio a golpes contra au propia pareja
El Juzgado Especializado de Sentencia para una Vida Libre de Violencia y Discriminación para las Mujeres de San Salvador impuso una pena de 40 años de cárcel a Nelson Roberto Ochoa Reyes, al declararlo responsable del delito de feminicidio agravado en perjuicio de su pareja.
Los hechos ocurrieron en San Ignacio, Chalatenango.
Según la investigación fiscal, el 11 marzo de 2024 el imputado y la víctima departían con otras personas en la vivienda que compartían.
Ese día, sostuvieron una discusión durante la cual Ochoa Reyes la agredió físicamente en la cabeza y cuerpo, cesando el ataque tras la intervención de uno de los presentes.
Al día siguiente, ambas personas continuaron ingiriendo bebidas alcohólicas.
La víctima manifestó sentirse mal y se retiró al dormitorio. Esa misma noche, el imputado volvió a discutir con ella, la insultó y nuevamente le propinó golpes en la cabeza y cuerpo.
El 13 de marzo, Ochoa Reyes informó a los presentes que la mujer se encontraba indispuesta; sin embargo, al verificar su condición constataron que ya no presentaba signos vitales.
La autopsia determinó que la causa de muerte fue una hemorragia cerebral derivada de un trauma craneoencefálico severo contuso.
Durante la audiencia, el desfile probatorio acreditó que la víctima había sido sometida a un patrón de violencia física, verbal y psicológica a lo largo de la relación, y que al momento de los hechos se encontraba en situación de vulnerabilidad.
También se determinó que presentaba síndrome de indefensión aprendida y que el agresor se valió de la relación de confianza para ejercer control y violencia sobre ella.
Con base en estos elementos, el juzgado dictó la condena de 40 años de prisión.
Principal
Condenan a 15 años de cárcel a mujer pandillera de la MS por extorsión
Norma Elizabeth Hernández Castaneda recibió 15 años de prisión por el delito de extorsión agravada, cometido en Atiquizaya, Ahuachapán Norte.
Esta persona le exigía dinero quincenalmente a la víctima y le amenazó de muerte si se oponía a pagarles a los pandilleros la denominada renta.
Hernández Castaneda es miembro de la clica Hollywood Locos Salvatruchos de la MS y también es procesada por otros delitos cuyas condenas se sumarán a la obtenida por este caso.
La condena fue impuesta por el Tribunal de Sentencia de Ahuachapán.
Principal
Habilitan quinta etapa de Doctor SV, para mayores de 61 años
El Presidente Nayib Bukele, anunció la apertura de la quinta etapa del sistema digital de salud Doctor SV App, dirigida a personas de 61 años en adelante, consolidando así la disponibilidad de la plataforma para todos los salvadoreños desde los 18 años.
Con esta ampliación, la aplicación ofrece atención médica asistida por Inteligencia Artificial, entrega de medicamentos, acceso a imágenes médicas, estudios de laboratorio, servicios de salud mental, nutrición y una amplia variedad de prestaciones, todas completamente gratuitas para la población.
El Gobierno destacó que este avance representa un paso más en la construcción de un sistema de salud pública universal, moderno y accesible, proyectado como uno de los más avanzados del mundo.








