Nacionales
El Salvador consolida su seguridad mientras Guatemala, Honduras y Costa Rica enfrentan repunte de violencia

Mientras países como Guatemala, Honduras, Costa Rica y Panamá experimentan un aumento en los índices de criminalidad, El Salvador se mantiene como uno de los países más seguros del continente, según datos oficiales. En contraste con la ola de violencia que sacude a sus vecinos, el país salvadoreño registra cifras históricamente bajas en homicidios y delitos vinculados a estructuras criminales.
De acuerdo con el Ministerio de Seguridad, entre el 1.º de enero y el 26 de junio de 2025, El Salvador contabiliza 38 homicidios, todos con los responsables ya capturados y procesados judicialmente. Además, las autoridades aseguran que estos crímenes no están ligados a pandillas, sino a hechos de intolerancia. Desde 2019, cuando comenzaron a aplicarse nuevas estrategias de seguridad bajo la administración del presidente Nayib Bukele, se han acumulado 944 días sin homicidios, de los cuales 316 corresponden a su segundo mandato presidencial.
Guatemala y Honduras enfrentan panorama crítico
En Guatemala, la situación se agrava. Según el director de la Policía Nacional Civil, David Boteo, entre enero y mayo se registraron 1,385 homicidios, un aumento del 15 % respecto al mismo periodo del año anterior. La mayoría de estos crímenes están relacionados con disputas territoriales entre pandillas como Barrio 18 y la Mara Salvatrucha, fenómeno que recuerda los niveles de violencia que vivió El Salvador en administraciones pasadas.
El sistema penitenciario guatemalteco también ha sido señalado como un foco de inseguridad. En lo que va del año, se han realizado más de 140 requisas en cárceles, donde se han incautado armas, celulares y otros objetos ilícitos utilizados por pandilleros para coordinar extorsiones.
Por su parte, Honduras registra 835 homicidios entre el 1.º de enero y el 21 de mayo de 2025, una reducción comparada con los 1,074 casos del mismo lapso en 2024. No obstante, el país ha sido escenario de al menos cuatro masacres este año. Las autoridades hondureñas han impulsado un régimen de excepción en varios municipios, una medida inspirada en la estrategia salvadoreña, con la que se ha logrado una baja de la violencia en 226 de los 298 municipios del país. La presidenta Xiomara Castro destacó que la tasa de homicidios ha descendido a niveles históricos.
Costa Rica y Panamá también reportan alzas en homicidios
Costa Rica, tradicionalmente percibido como uno de los países más seguros de la región, reporta 370 homicidios entre enero y mayo, según el Organismo de Investigación Judicial. Las autoridades advierten que, de continuar la tendencia, el país podría cerrar el año con cerca de 900 asesinatos, superando las cifras de 2024.
En Panamá, el Ministerio Público contabiliza 229 homicidios entre enero y mayo, con un preocupante repunte en mayo, cuando se registraron 54 asesinatos. La Policía Nacional atribuye aproximadamente el 90 % de estos crímenes al crimen organizado. El presidente José Raúl Mulino ha anunciado una ofensiva frontal contra estas estructuras delictivas.
Seguridad en El Salvador: un modelo regional en debate
Mientras tanto, El Salvador sigue presentando cifras que lo colocan como una referencia en seguridad en la región centroamericana. Las autoridades destacan que el éxito en la reducción de la violencia responde a una combinación de medidas represivas, inteligencia policial, y reformas institucionales.
Aunque el modelo salvadoreño genera controversia en organismos internacionales por temas de derechos humanos, los resultados en cifras de homicidios y control del crimen son innegables, en comparación con la situación crítica de otros países del istmo.
Con la mirada de América Latina puesta en sus estrategias de seguridad, El Salvador sigue consolidando su posición como uno de los países más seguros del hemisferio, en un entorno regional marcado por la criminalidad y los desafíos al control territorial.
Nacionales
Dos lesionados en accidente de tránsito en Soyapango

Socorristas de Comandos de Salvamento brindaron atención médica prehospitalaria a dos personas heridas en un accidente vial registrado en la calle de la ciudadela Don Bosco, cerca del estadio España y la Universidad Don Bosco, en el distrito de Soyapango.
Las víctimas, un motociclista y su acompañante, fueron estabilizadas en el lugar y trasladadas a un centro asistencial.
Hasta el momento, se desconoce su identidad y estado de salud, mientras las autoridades investigan las causas del choque entre la motocicleta y un vehículo particular.
Nacionales
Autoridades capturan al responsable de homicidio en San Miguel
Nacionales
Autoridades emiten alerta sanitaria por crema dental Colgate Total Clean Mint

La Superintendencia de Regulación Sanitaria (SRS) emitió este sábado una alerta sanitaria por un posible riesgo para la salud bucal asociado al uso de la crema dental Colgate Total Clean Mint, tras recibir notificaciones internacionales relacionadas con su consumo.
Como medida preventiva, las autoridades ordenaron el retiro inmediato del producto del mercado nacional. Entre los síntomas que podría ocasionar su uso se encuentran ardor en la boca, dolor en encías, labios o lengua, úlceras y lesiones orales, así como hinchazón en la mucosa.
La SRS instó a la población a suspender de inmediato el uso de esta pasta dental y a reportar cualquier síntoma al número 194. Paralelamente, inspectores de la Superintendencia y de la Defensoría del Consumidor se desplegaron en diferentes supermercados del país para retirar el producto.