Connect with us

Nacionales

El Salvador consolida su seguridad mientras Guatemala, Honduras y Costa Rica enfrentan repunte de violencia

Publicado

el

Mientras países como Guatemala, Honduras, Costa Rica y Panamá experimentan un aumento en los índices de criminalidad, El Salvador se mantiene como uno de los países más seguros del continente, según datos oficiales. En contraste con la ola de violencia que sacude a sus vecinos, el país salvadoreño registra cifras históricamente bajas en homicidios y delitos vinculados a estructuras criminales.

De acuerdo con el Ministerio de Seguridad, entre el 1.º de enero y el 26 de junio de 2025, El Salvador contabiliza 38 homicidios, todos con los responsables ya capturados y procesados judicialmente. Además, las autoridades aseguran que estos crímenes no están ligados a pandillas, sino a hechos de intolerancia. Desde 2019, cuando comenzaron a aplicarse nuevas estrategias de seguridad bajo la administración del presidente Nayib Bukele, se han acumulado 944 días sin homicidios, de los cuales 316 corresponden a su segundo mandato presidencial.

Guatemala y Honduras enfrentan panorama crítico

En Guatemala, la situación se agrava. Según el director de la Policía Nacional Civil, David Boteo, entre enero y mayo se registraron 1,385 homicidios, un aumento del 15 % respecto al mismo periodo del año anterior. La mayoría de estos crímenes están relacionados con disputas territoriales entre pandillas como Barrio 18 y la Mara Salvatrucha, fenómeno que recuerda los niveles de violencia que vivió El Salvador en administraciones pasadas.

El sistema penitenciario guatemalteco también ha sido señalado como un foco de inseguridad. En lo que va del año, se han realizado más de 140 requisas en cárceles, donde se han incautado armas, celulares y otros objetos ilícitos utilizados por pandilleros para coordinar extorsiones.

Por su parte, Honduras registra 835 homicidios entre el 1.º de enero y el 21 de mayo de 2025, una reducción comparada con los 1,074 casos del mismo lapso en 2024. No obstante, el país ha sido escenario de al menos cuatro masacres este año. Las autoridades hondureñas han impulsado un régimen de excepción en varios municipios, una medida inspirada en la estrategia salvadoreña, con la que se ha logrado una baja de la violencia en 226 de los 298 municipios del país. La presidenta Xiomara Castro destacó que la tasa de homicidios ha descendido a niveles históricos.

Costa Rica y Panamá también reportan alzas en homicidios

Costa Rica, tradicionalmente percibido como uno de los países más seguros de la región, reporta 370 homicidios entre enero y mayo, según el Organismo de Investigación Judicial. Las autoridades advierten que, de continuar la tendencia, el país podría cerrar el año con cerca de 900 asesinatos, superando las cifras de 2024.

En Panamá, el Ministerio Público contabiliza 229 homicidios entre enero y mayo, con un preocupante repunte en mayo, cuando se registraron 54 asesinatos. La Policía Nacional atribuye aproximadamente el 90 % de estos crímenes al crimen organizado. El presidente José Raúl Mulino ha anunciado una ofensiva frontal contra estas estructuras delictivas.

Seguridad en El Salvador: un modelo regional en debate

Mientras tanto, El Salvador sigue presentando cifras que lo colocan como una referencia en seguridad en la región centroamericana. Las autoridades destacan que el éxito en la reducción de la violencia responde a una combinación de medidas represivas, inteligencia policial, y reformas institucionales.

Aunque el modelo salvadoreño genera controversia en organismos internacionales por temas de derechos humanos, los resultados en cifras de homicidios y control del crimen son innegables, en comparación con la situación crítica de otros países del istmo.

Con la mirada de América Latina puesta en sus estrategias de seguridad, El Salvador sigue consolidando su posición como uno de los países más seguros del hemisferio, en un entorno regional marcado por la criminalidad y los desafíos al control territorial.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Maniobra imprudente de conductor de pick up casi provoca accidente en Chalatenango

Publicado

el

Un video compartido en redes sociales muestra el momento en que dos conductores estuvieron a punto de protagonizar un accidente de tránsito en el distrito de Nueva Concepción, Chalatenango.

Las imágenes, difundidas por una página informativa local, captaron cuando el conductor de un pick up realizó una maniobra peligrosa justo en el instante en que circulaba un motociclista por la vía.

Usuarios en redes sociales señalaron que el motorista de la motocicleta conducía de manera responsable y que, de haberse registrado un percance, la responsabilidad habría recaído en el conductor del pick up.

Ante este tipo de situaciones, las autoridades reiteran el llamado a manejar con precaución, aplicar la conducción a la defensiva y, sobre todo, respetar las normas viales para prevenir tragedias en las carreteras.

Continuar Leyendo

Nacionales

Estudiante de parvularia conmueve a todos al recitar la Oración a la Bandera

Publicado

el

Un estudiante de parvularia protagonizó un emotivo momento al dirigir a sus compañeros y maestros en la recitación de la Oración a la Bandera Nacional, como parte de las actividades del mes cívico en centros educativos del país.

Con seguridad y entusiasmo, el pequeño se paró frente a sus compañeros, demostrando patriotismo y reforzando los valores cívicos que se promueven desde temprana edad en el sistema educativo.

El video del momento fue compartido en redes sociales, donde usuarios celebraron la iniciativa y destacaron la importancia de inculcar valores y moral cívica desde la infancia. Entre los comentarios se leen mensajes como: “¡Qué hermoso e inteligente! Es un orgullo para sus padres y su centro escolar”.

Continuar Leyendo

Nacionales

Lluvias y tormentas debido a influencia de Onda Tropical

Publicado

el

El Ministerio de Medio Ambiente informó que este martes se prevé cielo parcialmente nublado en la mañana, con lluvias puntuales en la cordillera volcánica y sus alrededores.

Para el mediodía y la tarde, se esperan lluvias y tormentas focalizadas en la cordillera volcánica y la franja montañosa norte, principalmente en la cordillera Apaneca-Ilamatepec, del Bálsamo, sierra Tecapa-Chinameca, así como en el norte de Santa Ana, Chalatenango, San Miguel, Morazán y La Unión.

Durante la noche, las lluvias se extenderán hacia el centro y oriente del país, con énfasis en los departamentos de La Unión, San Miguel, Usulután, San Vicente y La Paz, desplazándose luego hacia el occidente.

Las autoridades advierten que, en el desarrollo de las tormentas, podrían registrarse ráfagas de viento que superen los 40 km/h. El viento se mantendrá del noreste y este entre 10 y 20 km/h, variando al sur en la tarde debido a la brisa marina, con velocidades de 8 a 18 km/h.

El ambiente continuará cálido en el día y fresco en horas nocturnas y de madrugada. Estas condiciones están influenciadas por el paso de una onda tropical sobre el territorio salvadoreño.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído