Nacionales
El MOP adjudicará en marzo el megaproyecto de Los Chorros
El ministro de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez, informó que este año se iniciará la construcción del proyecto vial más grande en la historia reciente del país, los trabajos que harán en la carretera Panamericana, en el tramo de Los Chorros.
El funcionario explicó que la obra se encuentra en licitación y las ofertas finales se entregarán el 31 de enero en las instalaciones del MOP. Posteriormente, el equipo evaluador considerará todos los aspectos para elegir la mejor propuesta. Está previsto que en marzo adjudiquen el proyecto.
«Tenemos como fecha final para la recepción de ofertas el 31 de enero. Depende de la cantidad de empresas que participen en el proyecto, el equipo de la comisión de evaluación que se ha conformado tardará un tiempo de acuerdo con las subsanaciones que se tengan que realizar en el proyecto y eso nos dará el [promedio del] tiempo en el que será adjudicado», indicó el titular del MOP.
Detalló que harán la apertura de ofertas única para presentar la parte técnica, legal, financiera y económica de la empresa. Prevén que en marzo el proyecto esté adjudicado y se pueda dar la orden para iniciar la obra.
«Como es una obra gigantesca, de más de $300 millones, habrá un tiempo de instalación de plantel, traslado de maquinaria y equipo, el cual la empresa dispondrá», añadió.
Además, detalló que ya cuentan con los recursos del Gobierno de Corea y del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). «Con esto se desarrollará esta gran obra de infraestructura», explicó Rodríguez.
El proyecto de Los Chorros está dividido en tres tramos. El primero es desde la colonia Las Delicias, en Santa Tecla, y llegará cerca de 100 metros después del Parque Recreativo Los Chorros. Ahí la carretera se ampliará a ocho carriles.
La segunda fase se trata de la construcción del viaducto Francisco Morazán, que tendrá más de un kilómetro de longitud y será el puente más largo y complejo que se haya hecho en la historia del país, esto debido a su altura y porque contará con ocho carriles.
El tercer tramo será una ampliación de la carretera, que partirá desde el sector del Poliedro hasta San Juan Opico.
«Es una inversión pública que se va a inyectar a nuestra economía y que al final va a generar miles de empleos directos e indirectos a través de la construcción, y no solo eso, va a beneficiar al sector textilero, al comercio y a la agricultura», explicó Rodríguez.
La autopista de Los Chorros conecta el occidente del país y son más de 2 millones de personas las que serán beneficiadas con el proyecto.
Principal
Claudia Ortiz vota en contra de prorrogar el Régimen de Excepción
Durante la sesión plenaria la diputada Claudia Ortiz, del partido VAMOS, emitió su voto en contra de la nueva prórroga del régimen de excepción, medida que ha sido extendida de forma continua desde marzo de 2022.
A pesar de su voto en contra, la Asamblea Legislativa aprobó la ampliación del régimen con una amplia mayoría, permitiendo que continúe vigente por 30 días más.
La diputada ha sido una de las pocas voces dentro del órgano legislativo que se ha mantenido firme en su posición de no acompañar las prórrogas, argumentando la importancia del respeto a los Derechos Humanos fundamentales y el fortalecimiento institucional.
Principal
Avanza ampliación de carretera Panamericana: clave para mejorar la movilidad hacia el Occidente
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) informó que el proyecto de pavimentación y ampliación de la Carretera Panamericana, en el tramo Los Chorros, continúa avanzando como una de las obras viales más importantes del país. Según la institución, estas intervenciones permitirán mejorar la movilidad del comercio, el turismo y de miles de familias que utilizan diariamente esta ruta estratégica entre Santa Tecla, Colón y el occidente del territorio.
El proyecto contempla la ampliación de aproximadamente 15 kilómetros de carretera, la construcción del viaducto Francisco Morazán, una estructura de más de un kilómetro diseñada para alejar la vía de las zonas de mayor riesgo, y la modernización integral del corredor vial con drenajes, señalización, iluminación y nueva capa de pavimento.
Autoridades del MOP detallan que los trabajos incluyen obras de terracería, estabilización de taludes, cimentación profunda para el viaducto y preparación de los nuevos carriles. Esta fase forma parte del proceso de transformación de la Carretera Panamericana en un corredor más amplio, seguro y resistente a las condiciones climáticas que históricamente han afectado la zona.
El proyecto no solo busca aumentar la capacidad vehicular, sino también reducir tiempos de viaje, mejorar la conectividad logística hacia el occidente y fortalecer la seguridad vial en un tramo caracterizado por su alta vulnerabilidad a deslizamientos.
Principal
Régimen de Excepción se extiende otra vez sin los votos de ARENA
La Asamblea Legislativa aprobó otra prórroga del Régimen de Excepción por otros 30 días. Una vez más, los dos diputados propietarios del partido ARENA, Marcela Villatoro y Francisco Lira, no estuvieron presentes en el hemiciclo al momento de la votación.
El Régimen de Excepción, vigente desde marzo de 2022, ha permitido la captura de más de 85 mil presuntos pandilleros y la reducción histórica de homicidios en el país.
Con esta nueva extensión, el Régimen de Excepción continuará vigente hasta finales de diciembre de 2025, consolidándose como la herramienta central del Plan Control Territorial del gobierno del presidente Nayib Bukele en su lucha contra las pandillas.
La oposición queda nuevamente señalada por no presentar una alternativa clara ni participar activamente en uno de los temas que, según las encuestas, goza del mayor respaldo ciudadano en materia de seguridad.








