Connect with us

Nacionales

El mercado está abastecido de alimentos, el Gobierno ha evitado el acaparamiento y la especulación de precios

Publicado

el

Las inspecciones del Gobierno para verificar que todos los agentes de la cadena productiva respetan las disposiciones que propuso el Presidente Nayib Bukele a favor de la economía familiar han logrado detener acciones como la especulación y el acaparamiento de los productos esenciales.

Durante las jornadas del fin de semana, los funcionarios del Gobierno mantuvieron las actividades para observar los precios y la disponibilidad de productos; en especial, de alimentos. “No se han encontrado incrementos de precios que sean sustanciales. Las plazas del mercado nacional están abastecidas: no hay falta de producto”, explicó el titular interino del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Enrique Parada.

Desde el 11 de marzo, por instrucción del Presidente Bukele, las instituciones han trabajado juntas para seguir de cerca la evolución de los precios y la cantidad de producto que tienen los comerciantes, desde que la mercadería ingresa al país.

La Defensoría del Consumidor (DC), en una línea similar, destacó que sí hay estabilidad en mercados para mayoristas y para minoristas. Desde que comenzó la implementación de las 11 Medidas ante la Inflación Mundial, la DC reporta 2,700 inspecciones en todo el territorio. “Lo importante es que la población sepa que estamos velando por ellos”, dijo el presidente de la Defensoría, Ricardo Salazar.

En estas acciones también participa la Dirección de Hidrocarburos y Minas, del Ministerio de Economía (MINEC). La titular del ramo, María Luisa Hayem, detalló que durante el fin de semana estuvieron pendientes de la distribución y venta de los combustibles, así como del gas propano (GLP). “Este fin de semana realizamos un total de 443 inspecciones; de las cuales, 159 fueron a estaciones de servicio, 281 a puntos de venta de gas propano, dos a plantas envasadoras de GLP y un buque importador de combustible”, dijo la ministra Hayem.

Es importante recordar que los precios como la factura de luz y electricidad, igual que la del agua, van a mantener los mismos precios. Si los eventos que ocurren en el mercado internacional obligan a un alza de costos, el Gobierno las absorberá para que no lleguen al consumidor. “Nosotros vamos a estabilizar el costo de la energía eléctrica. Ahora, vamos a reducir los ingresos al mínimo, nos vamos a apretar el cincho sin dejar de lado la operatividad e inversión social”, dijo el presidente de CEL, Daniel Álvarez

Esto aplica para todas las actividades del Gobierno: continúa la vigilancia, la estabilización de precios, la inversión social y el estímulo a la economía.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

ATENCIÓN | Pronostican lluvias tipo temporal y llegada de frente frío en octubre

Publicado

el

El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Fernando López, anunció que durante octubre se esperan lluvias tipo temporal generadas por el paso de una onda tropical y el acercamiento de la Zona de Convergencia Intertropical.

El funcionario explicó que las precipitaciones podrían iniciar desde la mañana y prolongarse con tormentas por la tarde y noche en distintos puntos del país.

López advirtió que en las próximas 72 horas podrían registrarse deslizamientos, caídas de árboles, inundaciones, crecidas repentinas y desbordamientos, por lo que equipos de Protección Civil permanecerán en alerta para atender emergencias.

Según el MARN, hasta la fecha se contabilizan 1,761 milímetros de lluvia acumulados, equivalentes al 92 % del promedio anual. Junio fue uno de los meses más lluviosos, con 487 milímetros registrados.

El ministro agregó que, al cierre de octubre, se prevé la llegada de un frente frío que generaría vientos del norte, mientras que en noviembre disminuirán las lluvias y aumentará la presencia de estos fenómenos.

Continuar Leyendo

Nacionales

Miles de hondureños visitan El Salvador durante la Semana Morazánica

Publicado

el

Durante la Semana Morazánica, miles de ciudadanos hondureños han ingresado a El Salvador para disfrutar de sus vacaciones en familia y conocer los distintos destinos turísticos que ofrece el país.

La Dirección General de Migración y Extranjería informó que el flujo de visitantes ha sido constante en los diferentes puntos fronterizos, donde se ha brindado un proceso ágil y seguro para facilitar el ingreso.

La institución destacó que el control migratorio en las fronteras se desarrolla de manera rápida y sin complicaciones.

De acuerdo con algunos turistas, uno de los principales atractivos para visitar El Salvador es el clima de seguridad que se experimenta en la actualidad, resultado de las medidas implementadas por el Gobierno.

Continuar Leyendo

Nacionales

Yegua muere tras ser impactada por vehículo en desvío de Jiquilisco

Publicado

el

Un accidente de tránsito se registró este jueves en el desvío de Jiquilisco, sobre la carretera Litoral, cuando un vehículo particular impactó contra una yegua que se encontraba en la vía.

Según informes preliminares, el percance ocurrió cuando el animal se cruzó repentinamente frente al automóvil, provocando un fuerte choque que dejó daños materiales considerables. La yegua murió en el lugar debido a la gravedad del impacto.

Testigos indicaron que el animal estaba acompañado por su cría, que resultó ilesa durante el incidente.

Autoridades llegaron al lugar para regular el tráfico y realizar las investigaciones correspondientes. Se hizo un llamado a los dueños de animales a mantenerlos bajo resguardo, especialmente cerca de carreteras de alta circulación, para evitar este tipo de accidentes.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído