Connect with us

Nacionales

El mercado está abastecido de alimentos, el Gobierno ha evitado el acaparamiento y la especulación de precios

Publicado

el

Las inspecciones del Gobierno para verificar que todos los agentes de la cadena productiva respetan las disposiciones que propuso el Presidente Nayib Bukele a favor de la economía familiar han logrado detener acciones como la especulación y el acaparamiento de los productos esenciales.

Durante las jornadas del fin de semana, los funcionarios del Gobierno mantuvieron las actividades para observar los precios y la disponibilidad de productos; en especial, de alimentos. “No se han encontrado incrementos de precios que sean sustanciales. Las plazas del mercado nacional están abastecidas: no hay falta de producto”, explicó el titular interino del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Enrique Parada.

Desde el 11 de marzo, por instrucción del Presidente Bukele, las instituciones han trabajado juntas para seguir de cerca la evolución de los precios y la cantidad de producto que tienen los comerciantes, desde que la mercadería ingresa al país.

La Defensoría del Consumidor (DC), en una línea similar, destacó que sí hay estabilidad en mercados para mayoristas y para minoristas. Desde que comenzó la implementación de las 11 Medidas ante la Inflación Mundial, la DC reporta 2,700 inspecciones en todo el territorio. “Lo importante es que la población sepa que estamos velando por ellos”, dijo el presidente de la Defensoría, Ricardo Salazar.

En estas acciones también participa la Dirección de Hidrocarburos y Minas, del Ministerio de Economía (MINEC). La titular del ramo, María Luisa Hayem, detalló que durante el fin de semana estuvieron pendientes de la distribución y venta de los combustibles, así como del gas propano (GLP). “Este fin de semana realizamos un total de 443 inspecciones; de las cuales, 159 fueron a estaciones de servicio, 281 a puntos de venta de gas propano, dos a plantas envasadoras de GLP y un buque importador de combustible”, dijo la ministra Hayem.

Es importante recordar que los precios como la factura de luz y electricidad, igual que la del agua, van a mantener los mismos precios. Si los eventos que ocurren en el mercado internacional obligan a un alza de costos, el Gobierno las absorberá para que no lleguen al consumidor. “Nosotros vamos a estabilizar el costo de la energía eléctrica. Ahora, vamos a reducir los ingresos al mínimo, nos vamos a apretar el cincho sin dejar de lado la operatividad e inversión social”, dijo el presidente de CEL, Daniel Álvarez

Esto aplica para todas las actividades del Gobierno: continúa la vigilancia, la estabilización de precios, la inversión social y el estímulo a la economía.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

Vicepresidente Ulloa y embajador Hoshino resaltan cooperación entre El Salvador y Japón

Publicado

el

El Vicepresidente Félix Ulloa, sostuvo un encuentro con el Embajador de Japón, Yoshitaka Hoshino, en el marco de la finalización de su misión diplomática en El Salvador. La reunión reafirmó los fuertes lazos de amistad y cooperación que unen a ambas naciones.

Durante la conversación, ambas autoridades abordaron el notable desarrollo que Japón ha alcanzado a lo largo de los años, consolidándose como una potencia mundial gracias a su capacidad de innovación. Sobre ese punto, el Vicepresidente Ulloa retomó las palabras del Presidente Nayib Bukele durante su reciente visita oficial a Costa Rica, subrayando que, aunque El Salvador es un país pequeño, ejecuta acciones estratégicas para aprovechar sus recursos y generar bienestar a la población. “No es el tamaño, es la visión”, expresó al destacar la ubicación privilegiada del país y su apuesta por el Pacífico, una región clave para la economía del siglo XXI.

Ulloa señaló que el pensamiento crítico actual integra herramientas emergentes orientadas al bienestar social y al cuidado del medio ambiente. En ese sentido, recordó que El Salvador ha establecido un marco jurídico robusto que incluye la Ley de Teletrabajo, la Ley de Fomento a la Inteligencia Artificial y Tecnologías, entre otras normativas que buscan preparar al país para los retos del futuro.

Asimismo, expuso la apuesta nacional por convertirse en un hub de finanzas digitales. Para ello, la Asamblea Legislativa aprobó la Ley de Emisión de Activos Digitales, con el objetivo de brindar certeza jurídica a las operaciones relacionadas con estos instrumentos. También se creó la Comisión de Activos Digitales, ente regulador encargado de supervisar y promover el desarrollo de este ecosistema. El Vicepresidente destacó además el reciente evento “Bitcoin Histórico”, que reunió a empresarios y expertos internacionales del sector.

Al cierre del encuentro, el Embajador Hoshino reiteró los sólidos lazos bilaterales entre Japón y El Salvador, deseó éxitos al país y subrayó la importancia de continuar impulsando acciones orientadas al bienestar de la población.

Continuar Leyendo

Principal

Cine al aire libre se consolida como espacio de convivencia para la afición salvadoreña

Publicado

el

El Ministerio de Obras Públicas informó que el cine al aire libre, instalado sobre el bulevar Monseñor Romero, se transformó este jueves en un espacio diseñado para el disfrute de los salvadoreños. Decenas de personas se reunieron para presenciar la transmisión del partido entre Surinam y El Salvador, en un ambiente familiar y de convivencia.

Sin embargo, la jornada terminó marcada por la goleada de 4-0 que la Selecta sufrió ante Surinam, un resultado que significó una de las derrotas más duras de los últimos años y que dejó al país fuera del camino hacia el Mundial 2026.

La contundente caída desató una ola de reacciones entre periodistas, comunicadores deportivos y aficionados, quienes expresaron frustración y preocupación por el desempeño del combinado nacional. Voces reconocidas del análisis futbolístico lamentaron la falta de respuesta del equipo y señalaron que la derrota profundiza la crisis deportiva que viene arrastrando la selección.

En redes sociales, los aficionados también manifestaron su descontento, mientras otros resaltaron la importancia de mantener espacios como el cine al aire libre del MOP, que permiten a las familias disfrutar de actividades recreativas pese a los resultados deportivos.

Continuar Leyendo

Nacionales

Así funciona la nueva app de consulta médica Doctor SV

Publicado

el

El presidente Nayib Bukele presentó “Doctor SV”, el nuevo sistema de atención médica digital que funcionará las 24 horas del día y los siete días de la semana. La aplicación, desarrollada con apoyo de Google Cloud y el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), ofrecerá consultas por videollamada con médicos y diagnósticos asistidos por Inteligencia Artificial (IA).

Doctor SV permitirá al paciente comunicarse con un médico en tiempo real, recibir un diagnóstico en minutos y gestionar medicamentos mediante códigos QR que podrán utilizarse en la red hospitalaria pública. Además, la plataforma integrará exámenes de laboratorio y contará con un sistema de retroalimentación para evaluar la atención recibida.

La aplicación incluirá el modelo Gemini de Google, entrenado con bases de datos médicas, lo que permitirá aumentar la precisión diagnóstica. Según Guy Nae, director de Google Cloud para el sector público en América Latina, el sistema supera el 90 % de asertividad cuando el personal médico es asistido por IA.

En su primera fase, Doctor SV estará disponible para personas de 18 a 30 años, con una ampliación gradual al resto de la población. El proyecto busca garantizar equidad en el acceso a servicios de salud avanzados y gratuitos, sin importar el lugar de residencia, destacó Pablo Bartol, del CAF.

Especialistas como la epidemióloga Stella Aslibekyan señalaron que la herramienta se sustenta en una base de datos robusta que respalda la confiabilidad de los diagnósticos y posiciona al país entre los referentes regionales en el uso de IA para la atención médica.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído