Connect with us

Nacionales

El ISSS reporta 65 mil cotizantes menos debido la pandemia por coronavirus

Publicado

el

El Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) ha elaborado el informe de coyuntura del mes de julio donde establece que más de 64 mil trabajadores dejaron de cotizar a la institución por la pandemia del coronavirus.

El informe inicia desde el mes de enero, pero la institución establece desde febrero para medir el impacto económico de la enfermedad ya que ese mes fue el último “relativamente normal”.

Las medidas de restricción en el país se iniciaron a mediados de marzo y con el paso de los meses el confinamiento se fue endureciendo, esto provocó la reducción del número de cotizantes.

Para el caso, al final del mes de enero el número de trabajadores que cotizaban en la institución era de 692,411; este número se redujo en febrero a 684,893, una reducción de poco más del 1%.

Con la llegada de la enfermedad y las primeras restricciones impuestas para evitarla, el número de empleados beneficiados cayó en marzo a 676,205, lo que implica una reducción de 8,688.

La reducción en abril iba a ser drástica en comparación a los otros meses ya que se contabilizaban 646,971, una caída de 29,234 trabajadores.

El desplome en mayo iba a ser el peor de todos ya que a finales del mes los trabajadores cotizantes se redujeron en 34,788 para un total general de 612,183.

Si se compara el número que se registraba en marzo (676,205), al inicio del confinamiento, con el total en mayo se obtiene que desde el inicio de la emergencia 64,022 personas dejaron de cotizar.

Con menos trabajadores, las cotizaciones también bajaron ya que el marzo estas estaban en $32,802,494, pero cayeron en mayo hasta los $26,354,623, una pérdida de $6,654,882.

“El impacto se concentra básicamente en el sector privado, ya que el sector público registra un leve incremento en el número de trabajadores y en el monto de las cotizaciones”, es una de las consideraciones que hace el ISSS en el informe.

Otro dato importante que se recoge es que al inicio del año había 33,053 patronos registrados en el ISSS, pero ese número fue bajando en los meses de febrero (31,903), marzo (31,092), abril (30,411) para finalmente caer en mayo a los 29,338.

El sector más golpeado es el de la industria manufacturera ya que dejaron de cotizar 20,221 personas y en segundo lugar el de comercio y restaurantes con 18,051 cotizantes menos.

Desde junio El Salvador inició la reapertura económica y por el momento se mantiene en la fase I ya que se ha atrasado el avance a la siguiente fase en tres ocasiones por el crecimiento exponencial de los casos de Covid-19.

“Las perspectivas por el momento, siguen siendo inciertas ya que la reapertura económica está enfrentando algunos tropiezos”, valora la institución y agrega esperanza al conocerse los avances en las vacunas contra la enfermedad.

El número de personas que dejan de cotizar es uno de los indicadores que se utilizan para medir la cantidad de personas desempleadas, en conjunto con los listados de los cotizantes de las AFP.

Por: El Salvador Times.

Lea Nota Original Acá.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Principal

Estados Unidos y El Salvador refuerzan esfuerzos conjuntos para impulsar la educación

Publicado

el

La Embajada de Estados Unidos en El Salvador reafirmó su compromiso con la educación salvadoreña al sostener un encuentro entre la Encargada de Negocios, Naomi Fellows, y la ministra de Educación, Karla Trigueros, con el objetivo de fortalecer la cooperación entre ambas naciones. La reunión contó con la participación de representantes del Cuerpo de Paz, el Grupo Militar y la sección de Diplomacia Pública.

Durante el encuentro, la delegación estadounidense destacó que Estados Unidos comparte la visión de El Salvador de convertir la educación en una prioridad nacional, subrayando la importancia de continuar trabajando de manera conjunta para beneficiar a niños y jóvenes del país. Las autoridades enfatizaron que la colaboración bilateral busca generar oportunidades de aprendizaje inclusivo y de calidad.

 

Tanto el Ministerio de Educación como la Embajada coincidieron en que la cooperación internacional es clave para impulsar proyectos estratégicos que mejoren la formación académica, fortalezcan capacidades docentes y amplíen el acceso a programas educativos en todo el territorio salvadoreño.

Continuar Leyendo

Principal

Detienen a hondureño que intentó ingresar más de 180 celulares de alta gama sin declarar

Publicado

el

La Policía Nacional Civil (PNC) informó sobre la detención de Carlos Sebastián Ochoa Cantero, ciudadano hondureño, quien intentó ingresar al país 187 teléfonos celulares de alta gama sin realizar la debida declaración ante las autoridades aduaneras.

El hecho ocurrió tras el arribo de un vuelo procedente de Panamá. Según la institución, Ochoa negó transportar artículos sujetos a declaración; sin embargo, durante la inspección, el sistema de escáner detectó los dispositivos ocultos en su equipaje.

Ante la evidencia, el hombre fue capturado y será remitido por el delito de contrabando de mercadería, de acuerdo con el procedimiento establecido por la ley salvadoreña.

Continuar Leyendo

Principal

Capturan a motociclista que manejaba en estado de ebriedad en Antiguo Cuscatlán

Publicado

el

Un motociclista que conducía con un alto de nivel de embriaguez fue arrestado tras sufrir un siniestro vial, la noche del lunes, en el departamento de La Libertad.

Se trata de Joel Vladimir Vásquez Ramos, quien conducía su motocicleta cuando perdió el control y se accidentó.

El siniestro tuvo lugar sobre el bulevar Santa Elena, en el distrito de Antiguo Cuscatlán, del municipio de La Libertad Este.

“Personal policial que se encontraba en la zona lo intervino y le realizó la prueba de alcotest, la cual determinó que manejaba con ¡307 miligramos por decilitro (mg/dl) de alcohol en prueba de aire espirado!”, detalló la PNC.

Ramos será remitido en los próximos días por el cargo de conducción peligrosa.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído