Connect with us

Nacionales

El Gobierno sigue empujando la estrategia Surf City para posicionarse con su atractivo turístico en la región

Publicado

el

El Salvador ha logrado posicionarse como un destino seguro, para visitar, invertir y vivir, gracias a las acciones impulsadas por el Gobierno del Presidente Nayib Bukele y del exitoso manejo de la pandemia del COVID-19, que han permitido mantener abierta la economía y avanzar hacia la recuperación del sector turístico.

Como parte de este esfuerzo, el Gobierno, a través del Ministerio de Turismo, presentará el 22 de septiembre la ponencia “Surf City El Salvador, una estrategia integral para el desarrollo turístico”, durante el primer intercambio de experiencias entre Centroamérica y República Dominicana para la gestión integral del turismo, promovido por la Agencia de Promoción Turística de Centroamérica (CATA, por sus siglas en inglés).

El encuentro será un espacio virtual para el diálogo con el propósito de fortalecer la industria turística en medio de la reactivación económica, donde los países expondrán temas de interés y compartirán modelos de éxito, así como todo lo relacionado con la transformación digital y el manejo del sector turismo en tiempos de COVID-19.

Debido a la pandemia, el sector turístico sufrió pérdidas de hasta el 80 % a escala internacional, por lo que acciones como esta para reactivar el sector son necesarias, para garantizar más ingresos a los países.

En el caso de El Salvador, las expectativas se han superado, pues a la fecha, ya se han registrado a más de 600,000 visitantes y más de $900 millones en divisas, un logro que ha sido posible gracias al trabajo coordinado entre la empresa privada y el Gobierno.

La prioridad para el Gobierno del Presidente Bukele es salvaguardar la vida de los salvadoreños. Por ello, a pesar de que la economía sigue abierta, el turismo se sigue realizando bajo estrictas medidas de bioseguridad y el país ha sido reconocido a nivel regional e internacional, a tal grado que se han realizado importantes eventos deportivos debido a los protocolos que se están implementando para la prevención del virus.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Nacionales

Fundaparc y Alcaldía de San Salvador Centro llevarán modelo del Parque Cuscatlán a la plaza Zurita y parque Lincoln

Publicado

el

La Fundación Parque Cuscatlán (Fundaparc) y la alcaldía de San Salvador Centro anunciaron que replicarán el exitoso modelo de gestión del Parque Cuscatlán en dos nuevos espacios públicos: la plaza Zurita y el parque Lincoln, este último ubicado en el distrito de Mejicanos.

Cleak Villatoro, administradora del Parque Cuscatlán y representante de la comuna capitalina, explicó que el objetivo es llevar actividades comunitarias, culturales y de concientización a estos espacios ya revitalizados, con el propósito de que las comunidades aledañas puedan disfrutar de experiencias similares a las ofrecidas en el emblemático parque capitalino.

“Estamos pensando en cómo podemos llevar los beneficios de activación y concientización que se tienen en Cuscatlán a otros espacios. Queremos implementar, por ejemplo, jardines polinizadores en la plaza Zurita y el parque Lincoln durante este año”, detalló Villatoro.

Por su parte, Mayu Ferrufino, directora de Fundaparc, destacó el impacto positivo que ha tenido el modelo del Parque Cuscatlán en el uso del espacio público, subrayando que su replicación responde a estudios y análisis que respaldan su viabilidad en otros entornos urbanos.

“Creemos que ofrecer una variedad de actividades nos permite llegar a diferentes públicos, con distintos intereses, pero ante todo se trata de fomentar espacios donde las familias puedan convivir”, aseguró Ferrufino.

Ambos espacios fueron intervenidos como parte de los esfuerzos de revitalización urbana de la alcaldía de San Salvador Centro. En el caso del parque Lincoln, la remodelación se realizó el año pasado y, según datos municipales, beneficia a unas 5,000 personas en la zona.

Ferrufino y Villatoro coincidieron en que la transformación de espacios públicos no solo mejora el entorno urbano, sino que promueve el sano esparcimiento, el aprendizaje y la cohesión social.

Continuar Leyendo

Nacionales

Pronostican lluvias y tormentas para este día en diversas zonas del país

Publicado

el

El ambiente será muy cálido durante el día y se espera un descenso en la temperatura por la noche. La influencia de una vaguada y una onda del este marcarán las condiciones climáticas de este jueves.

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó que este viernes se presentarán lluvias y tormentas de variada intensidad en diferentes regiones del país, como resultado de la interacción entre una vaguada y una onda del este, combinadas con el ingreso de humedad proveniente tanto del océano Pacífico como del mar Caribe.

Durante la mañana, se prevé cielo parcialmente nublado, con probabilidad de lluvias puntuales en sectores de la cordillera Apaneca–Ilamatepec, la cordillera del Bálsamo y zonas montañosas del norte de Santa Ana y Chalatenango. Para la tarde, las condiciones se tornarán más inestables, con nubosidad generalizada sobre la cordillera volcánica, incluyendo áreas del Área Metropolitana de San Salvador (AMSS), así como en la zona norte. Se esperan lluvias y tormentas eléctricas, principalmente en la región noroccidental. En horas de la noche, el cielo continuará nublado, con probabilidad de tormentas de fuerte intensidad en las zonas central y occidental del país.

Los vientos oscilarán entre los 10 y 20 km/h, con dirección variable del noreste al sureste. El ambiente se mantendrá muy cálido durante el día y se tornará fresco en la noche y madrugada.

Las autoridades recomiendan a la población tomar precauciones, especialmente en zonas vulnerables a deslizamientos e inundaciones, y mantenerse informada a través de los canales oficiales.

Continuar Leyendo

Judicial

Pandillera de Colón pasará seis años de cárcel

Publicado

el

El Tribunal Cuarto Contra el Crimen Organizado condenó a seis años de prisión a Rebeca Saraí Ponce Peñalba, tras encontrarla culpable del delito de actos preparatorios, proposición y conspiración en organizaciones terroristas.

Según el expediente fiscal, los hechos ocurrieron el 14 de julio de 2022 en el cantón Hacienda Nueva, municipio de Colón, en la zona de Nuevo Lourdes. Ese día, agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) detuvieron a Ponce Peñalba junto a otras dos personas durante un control preventivo. Testigos del lugar señalaron a los detenidos como presuntos integrantes de estructuras criminales.

Durante el procedimiento, los agentes incautaron un teléfono celular a la ahora condenada. En el dispositivo se encontraron fotografías y videos en los que aparecía junto a miembros activos de la pandilla 18 Revolucionarios, e incluso se observaba a la imputada grabándolos.

El tribunal valoró las pruebas periciales y concluyó que Ponce Peñalba mantenía vínculos directos con la estructura terrorista, por lo que impuso la pena de prisión correspondiente.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído