Nacionales
EE.UU. niega asilo a exfiscal general, Douglas Meléndez, según expresidente Mauricio Funes

El expresidente de la República, Mauricio Funes, dio ha conocer esta mañana de martes mediante su cuenta de twitter, de la negación de asilo hacia el exfiscal general de la República, Douglas Meléndez.
Meléndez y otros fiscales enfrentan demandas judiciales en El Salvador por fabricar el caso “Corruptela”, para intentar la reelección su reelección en la Fiscalía General de la República (FGR), tal como lo señalaron en su momento abogados, quienes dieron su opinión bajo reserva de confidencialidad por miedo a represalias del sistema judicial y fiscalía por tratarse de profesionales que ejercen la litigación.
La publicación de Funes Cartagena, hoy ciudadano nicaragüense, que el gobierno norteamericano bajo la administración de Donald Trump ha negado dicho asilo al exfiscal general, quien tras la noticia, estaría de regreso en el país y viviendo en una zona exclusiva ubicada cerca de la embajada de los EE.UU., en El Salvador.
Funes además, hace ver que la residencial donde estaría residiendo Douglas Meléndez es de elevado costo y lujosa, y se cuestionándose a su vez, de dónde pudo sacar los fondos para adquirir dicha vivienda.
“Estados Unidos niega asilo a ex fiscal Douglas Meléndez. A raíz de esta decisión Meléndez y su familia se encuentran de regreso en El Salvador y están viviendo en una residencia de lujo ubicada en la zona de la Embajada de EEUU. Muchos se preguntan ¿cómo la compró?, señaló Mauricio Funes, quien es requerido por la justicia salvadoreña de haber sustraído más de $350 millones durante su período como presidente.
Economia
Precios de los combustibles se mantienen sin cambios del 14 al 27 de octubre, según DGEHM

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) informó que los precios de referencia de los combustibles en El Salvador se mantendrán sin cambios durante el período del 14 al 27 de octubre de 2025.
Según el reporte, el galón de gasolina especial se mantendrá en $3.85 en la zona central, $3.86 en la occidental y $3.89 en la oriental. La gasolina regular costará $3.56, $3.57 y $3.60, respectivamente, mientras que el diésel se ubicará en $3.36 en el centro, $3.37 en occidente y $3.41 en oriente.
La DGEHM atribuyó la estabilidad a los incrementos en las reservas de petróleo y derivados, así como a la proyección de la Agencia Internacional de Energía (AIE) sobre la producción récord de petróleo en Estados Unidos para 2025. Además, la firma de la primera fase del acuerdo entre Israel y Hamás contribuyó a reducir la prima de riesgo geopolítico sobre el suministro mundial de crudo.
Los precios incluyen impuestos de ley y contribuciones como Cotranss, FEFE e IEC. La DGEHM también reforzó las verificaciones en estaciones de servicio para garantizar la cantidad y calidad de los combustibles, asegurando que los consumidores reciban el volumen exacto por el que pagan.
“Los inspectores realizan un sondeo constante del mercado; los incumplimientos a la ley serán sancionados para proteger los derechos de los consumidores y garantizar un servicio eficiente”, indicó la institución en un comunicado.