Connect with us

Economia

Políticas proactivas del Gobierno facilitaron la creación de empleos: ISSS reportó 97,938 nuevos trabajadores en 2021

Publicado

el

Las acciones orientadas a dar un estímulo a la economía dieron resultados esperanzadores durante 2021, como prueba de que las políticas que impulsa el Presidente Nayib Bukele son atinadas.

El Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) reportó que, de enero a diciembre de 2021, se inscribieron 97,938 trabajadores en el sistema. En comparación con el 2020, son 67 % más, y frente a 2019 –el año previo al impacto de la pandemia–, son 25 % inscripciones más que ocurrieron en el año.

Este número de personas accede por primera vez a un empleo formal, a ocupar una plaza nueva o una que ya existía.

El 89 % de los trabajadores inscritos en el periodo mencionado son del sector privado.  “La estructura por género es equitativa, con edad media de 24 años los hombres y 25 años las mujeres”, informó el Seguro Social en su informe.

Con mayor detalle, las actividades en las que hubo más inscripciones son comercio, restaurantes, hoteles y transporte, la industria manufacturera y el sector servicios.

Las políticas proactivas del Gobierno han sido determinantes para el proceso de recuperación económica y también para crear la confianza necesaria entre los sectores productivos. Estas acciones las reconoce incluso el Fondo Monetario Internacional (FMI) en la revisión del Artículo IV, correspondiente a El Salvador.

El Gobierno implementó una variedad de medidas que, en su conjunto, tuvieron un impacto significativo en el consumo, la producción y la relación comercial con el resto del mundo. Desde que inició el periodo de reapertura, el país ha mostrado un ritmo estable de recuperación y, al cierre de 2021, la economía recuperó los niveles que tenía antes del efecto de la pandemia.

Algunas acciones que contribuyeron con los resultados incluyen al FIREMPRESA, el fomento al otorgamiento de crédito productivo, Surf City, la reducción de la burocracia en los trámites para empresas, la reducción de tiempos en las terminales portuarias y aeroportuarias, el incremento en la inversión pública para generar demanda interna.

En cuanto a otras medidas que ayudan para que los trabajadores puedan incorporarse a sus empleos están el efectivo combate a la pandemia, el proceso de vacunación, la mejora en seguridad pública con el Plan Control Territorial y el seguimiento que lleva el Ministerio de Trabajo.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Economia

FMI prevé un crecimiento económico mundial “tenue” para 2025 y modera expectativas para América Latina

Publicado

el

El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó un informe este día en el que proyecta un crecimiento global “tenue” para el cierre de 2025, con un leve ajuste al alza respecto a sus previsiones anteriores.

El pronóstico para la economía mundial en 2025 se sitúa 0.2 puntos porcentuales por encima del estimado de abril, y para 2026 la cifra también sube 0.1 puntos porcentuales, según el documento oficial.

El FMI atribuye este comportamiento a un mayor adelantamiento de importaciones antes de la entrada en vigor de nuevos aranceles y a tasas arancelarias efectivas en Estados Unidos más bajas de lo previsto. Sin embargo, advierte que un aumento inesperado de esas tasas podría frenar el crecimiento.

En cuanto a la inflación global, se estima que descenderá a 4.2 % en 2025 y a 3.6 % en 2026, manteniéndose en una trayectoria similar a la proyectada anteriormente.

Para América Latina y el Caribe, el organismo multilateral prevé una desaceleración del crecimiento al 2.2 % en 2025, con una recuperación moderada al 2.4 % en 2026.

En un aspecto positivo, el FMI destaca avances en negociaciones comerciales para establecer marcos más predecibles que podrían reducir las tasas arancelarias y otras barreras proteccionistas.

“Reducir significativamente la incertidumbre y mejorar la previsibilidad de las políticas mediante acuerdos comerciales no discriminatorios facilitaría la toma de decisiones de inversión y otras por parte de las empresas”, indica el informe.

Finalmente, el FMI sugiere que una nueva ola de acuerdos comerciales creíbles podría impulsar reformas más amplias y aumentar el crecimiento económico a mediano plazo.

Continuar Leyendo

Economia

El Salvador lanza programa pionero de tutores de IA para transformar la educación pública

Publicado

el

La Agencia Nacional de Inteligencia Artificial (ANIA) anunció el inicio del Programa de Tutores de IA de El Salvador, una iniciativa innovadora diseñada para revolucionar el sistema educativo público mediante tecnología soberana, adaptada a las necesidades y valores del país.

Este programa, que estará disponible en las escuelas públicas a partir del segundo trimestre de 2026, busca fortalecer el aprendizaje de los estudiantes salvadoreños con tutores digitales basados en inteligencia artificial desarrollada localmente.

ANIA destacó que el proyecto prioriza la soberanía tecnológica: el desarrollo será realizado por talento nacional e internacional, con procesamiento de datos íntegramente dentro del país, garantizando así la privacidad y seguridad de la información estudiantil y evitando la dependencia de proveedores extranjeros.

A diferencia de otros modelos costosos, el programa eliminará pagos anuales a proveedores externos, permitiendo una planificación financiera sostenible y flexible, con un diseño modular que facilitará futuras actualizaciones conforme avance la tecnología.

Este anuncio complementa el marco normativo tecnológico impulsado por el Gobierno, que incluye la Ley de Tecnología y Robótica, la Ley de Inteligencia Artificial y la Ley Bitcoin, y que ha posicionado a El Salvador como líder regional en innovación tecnológica.

Mario Flamenco, director de ANIA, subrayó que la formación de talento nacional es el eje principal de la estrategia, con programas como CUBO AI y ARK Educate que promueven la educación en IA y robótica desde edades tempranas.

“Queremos que nuestra población no solo consuma tecnología, sino que la entienda, cuestione y cree”, afirmó Flamenco.

Con esta iniciativa, El Salvador se coloca a la vanguardia mundial en el desarrollo de tutores de inteligencia artificial propios, reafirmando su compromiso con la soberanía tecnológica, la seguridad de datos y la excelencia educativa para construir un futuro más próspero.

Continuar Leyendo

Economia

Precios de los combustibles experimentan nueva baja de hasta $0.15 en agosto 2025

Publicado

el

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) anunció este lunes una nueva reducción en los precios de los combustibles, vigente a partir del martes 5 de agosto y hasta el lunes 18 del mismo mes.

La baja en los precios coincide con el periodo de las Fiestas Agostinas y las primeras semanas de agosto, lo que representa un alivio para los conductores en plena temporada vacacional.

De acuerdo con la institución, el galón de gasolina regular se cotizará a $3.55 en la zona central, $3.56 en la zona occidental y $3.59 en la oriental. En el caso de la gasolina superior, los precios serán de $3.80, $3.81 y $3.84, respectivamente.

El diésel también experimenta una baja, ubicándose en $3.34 en la zona central, $3.35 en el occidente y $3.39 en el oriente del país. Estas tarifas reflejan una disminución de hasta $0.15 respecto a los precios anteriores.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído