Connect with us

Economia

El bitcóin demuestra su potencial para impulsar la economía nacional, a un mes de haberse legalizado como moneda

Publicado

el

La circulación legal del bitcoin ha traído efectos positivos para impulsar la economía, hoy que se cumple un mes después de que la Ley Bitcóin entró en vigor. Hay indicadores objetivos que muestran cómo esta iniciativa puede complementar actividades que generan riqueza.

“Desde el 5 de octubre los salvadoreños están insertando más dinero (para comprar bitcoin) de lo que están retirando desde los cajeros Chivo. Y si a eso sumamos las remesas (casi $2 millones al día), el flujo de dólares que ingresa es cuatro veces mayor que el flujo de salida. Esto es muy sorprendente a estas alturas del partido”, informó el Presidente Nayib Bukele.

En términos sencillos, la circulación del bitcoin ha estimulado que haya más dólares circulando en la economía. Solo con Chivo Wallet, la billetera desarrollada por el Gobierno de El Salvador, las estadísticas demuestran que los salvadoreños han comenzado a buscar maneras de aumentar su saldo o de disponer de más criptoactivos.

Con otras billeteras, que también son compatibles con Chivo, el total de transacciones se multiplica.

El dato del Presidente Bukele desmonta otro de los malos presagios que había divulgado la oposición, acerca de que habría una escasez de dólares, porque sucede lo contrario.

De igual manera, los temores que trató de infundir el bloque opositor van quedando sin sustento de manera progresiva: las remesas no bajaron, sino que están aumentando, además de que nadie ha sido obligado a recibir bitcoin, porque usarlo es opcional por ley.

Asimismo a ningún salvadoreño se le está pagando su salario y sus pensiones en dólares y tampoco sucederá de esa manera. En esta misma línea, el fideicomiso para la convertibilidad funciona con total normalidad e incluso ha sido posible obtener ganancias con el reciente aumento del valor de la criptodivisa.

“¿Se dan cuenta del silencio de la oposición? Pero ahí estuvieran saltando de alegría y comiéndose los dedos si el Bitcoin hubiese bajado. Queda claro, y sin ninguna posible duda, que quieren lo malo para nuestro país y nuestra gente. Ya ni siquiera les interesa disimularlo”, expresó el Presidente Bukele.

Los salvadoreños pueden estar seguros de la que iniciativa bitcoin ha sido diseñada para llevar beneficio a la gente, facilitar más oportunidades de negocio y fomentar la innovación financiera.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Economia

Precios de los combustibles experimentan nueva baja de hasta $0.15 en agosto 2025

Publicado

el

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) anunció este lunes una nueva reducción en los precios de los combustibles, vigente a partir del martes 5 de agosto y hasta el lunes 18 del mismo mes.

La baja en los precios coincide con el periodo de las Fiestas Agostinas y las primeras semanas de agosto, lo que representa un alivio para los conductores en plena temporada vacacional.

De acuerdo con la institución, el galón de gasolina regular se cotizará a $3.55 en la zona central, $3.56 en la zona occidental y $3.59 en la oriental. En el caso de la gasolina superior, los precios serán de $3.80, $3.81 y $3.84, respectivamente.

El diésel también experimenta una baja, ubicándose en $3.34 en la zona central, $3.35 en el occidente y $3.39 en el oriente del país. Estas tarifas reflejan una disminución de hasta $0.15 respecto a los precios anteriores.

Continuar Leyendo

Economia

El Salvador alcanza casi el 50 % de su meta anual de turismo internacional, según el Ministerio de Turismo

Publicado

el

El Ministerio de Turismo reportó este lunes que El Salvador ha recibido 41,000 visitantes internacionales en lo que va del año 2025, lo que representa cerca del 50 % de la meta proyectada para el año, establecida en 90,000 turistas extranjeros.

Según la ministra de Turismo, Morena Valdez, esta cifra representa un crecimiento del 14 % en comparación con el mismo periodo de 2024. “Nos habíamos colocado como meta recibir 90,000 visitantes internacionales, de los cuales, al 2 de agosto llevamos 41,000”, señaló.

La mayoría de los turistas provienen de Estados Unidos, seguidos de visitantes de Guatemala y Honduras. Además, la funcionaria indicó que se ha registrado un aumento en la llegada de salvadoreños en el exterior, especialmente desde el inicio de las vacaciones agostinas.

Uno de los destinos más visitados en esta temporada ha sido el Centro Histórico de San Salvador, que se consolida como uno de los principales atractivos turísticos del país.

Valdez también destacó la importancia del turismo en la economía nacional. “El sector turístico, en el año 2024, aportó el 10 % al Producto Interno Bruto (PIB), con más de 300,000 empleos directos e indirectos generados, además del ingreso de divisas”, afirmó.

Continuar Leyendo

Economia

Anuncian nuevos precios del gas licuado para agosto 2025

Publicado

el

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) dio a conocer este jueves las tarifas oficiales del Gas Licuado del Petróleo (GLP) que estarán vigentes durante agosto de 2025 en El Salvador.

Según la institución, el Gobierno mantiene el subsidio focalizado para apoyar la economía familiar, el cual continuará activo hasta el 31 de agosto.

Con este subsidio, el precio del cilindro de 20 libras será de $0.94, mientras que el de 25 libras tendrá un costo de $3.09 y el de 35 libras alcanzará los $7.46.

Por otra parte, los precios sin subsidio o con subsidio general serán de $4.61 para el cilindro de 10 libras, $8.98 para el de 20 libras, $11.13 para el de 25 libras y $15.50 para el de 35 libras, según detalló la DGEHM en su sitio web.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído