Nacionales
DOM inicia tercer proyecto de recuperación vial en Chinameca, San Miguel Oeste
Con el inicio de la transformación de calles rurales en modernas y de superficie de concreto hidráulico, el Gobierno del Presidente Nayib Bukele inició este fin de semana el tercer proyecto de renovación vial en el distrito de Chinameca, municipio de San Miguel Oeste.
Las cuadrillas de la Dirección de Obras Municipales comenzaron los trabajos de mejoramiento vial de 7.81 kilómetros que comprende desde la carretera Panamericana hasta el caso urbano de Chinameca, donde residen cerca de 8.500 habitantes.


Por años, esta vía de tierra estuvo en el olvido afectando así el desarrollo de la población, una historia que cambió el Gobierno del Presidente Bukele.
Como parte del proceso de transformación de esta vía se recurrirá a estudios de suelo y topografía, demostrando así el interés de esta administración por entregar obras de buena calidad y seguras para los habitantes de este lugar del oriente del país.


El proyecto incluirá la construcción de muros de mampostería de piedra, drenajes longitudinales y transversales, entre otros.

Los pobladores beneficiadores residen en el casco urbano de Chinameca como de los cantones Las Mesas, Planes Primero y Segundo; Cruz Primera y Segunda; Copinol 1 y 2.


Este es el tercer proyecto de renovación vial que ejecuta la DOM en Chinameca; El fin de semana pasado iniciaron las obras de transformación de 3 kilómetros de calles rurales de los caseríos El Jobo y Santa Lucía, del cantón Los Planes Primero.


Además, en octubre del 2022 en el caso urbano fueron entregadas cerca de 90 calles con superficie de adoquín y asfalto, obras que ya disfrutan los habitantes.

Con estas obras el Presidente Bukele está reiterando su firme decisión por llevar verdaderas obras a los habitantes de Chinameca, convertir la zona oriental en un polo de desarrollo y demostrar una vez más que el dinero alcanza cuando nadie roba.
Principal
ESIAP destaca en congreso de administración pública realizado en Paraguay
La Vicepresidencia de la República, a través de la Escuela Superior de Innovación en la Administración Pública (ESIAP), participó en la LV Reunión Ordinaria del Consejo Directivo del CLAD y en el XXX Congreso Internacional del CLAD sobre Administración Pública desarrollado en Paraguay. La ESIAP fue creada en el 2021, como la institución responsable de impulsar la profesionalización de la administración pública en El Salvador y de la cual el vicepresidente, Félix Ulloa es el Rector.
En el marco del Congreso, se firmó un Memorando de entendimiento entre la Escuela Superior de Innovación en la Administración Pública (ESIAP) de la República de El Salvador y el Instituto Nacional de Administración Pública (INAPP) de la República de Paraguay, con el objetivo de promover el intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas en materia de gestión pública.
.

.
El acto de firma estuvo encabezado por la viceministra de Capital Humano y Gestión Organizacional de MEF Paraguay, Andrea Picaso, y la directora ejecutiva de la ESIAP, Claudia de Larin . El acuerdo oficializó la alianza estratégica existente entre ambas instituciones para el fortalecimiento de las capacidades del funcionariado público, a través de programas conjuntos de formación, investigación y desarrollo de contenidos académicos innovadores.
Entre las áreas de cooperación destacan el intercambio de expertos y buenas prácticas en gestión pública, la actualización de programas de formación, la creación de contenidos basados en metodologías innovadoras y el uso de herramientas tecnológicas aplicadas al aprendizaje.
.

.
Asimismo, se dio a conocer por parte de la Viceministra Picaso la adopción de la Certificación en Administración Pública desarrollada por la ESIAP y adaptada junto al INAPP, la cual estará a disposición de todos los funcionarios públicos de Paraguay, inspirados en el modelo de administración de El Salvador y en línea a los objetivos regionales e internacionales en materia de fortalecimiento institucional y servicio público.
Este acuerdo entre ambas instituciones reafirma el compromiso de la ESIAP de fortalecer las competencias de los funcionarios públicos con programas de calidad, promoviendo la excelencia a través del intercambio de conocimientos y buenas prácticas de gestión pública orientada a la ciudadanía.

Principal
En dos años DOM ha formado más de 2,700 jóvenes en oficios de construcción en siete promociones
La Dirección de Obras Municipales (DOM) continúa ampliando su programa de formación técnica y, en un periodo de dos años, ha capacitado a más de 2,700 jóvenes en la Escuela de Especialización para la Construcción. Esta iniciativa fue creada por el Gobierno del Presidente Nayib Bukele como parte de la fase II del Plan Control Territorial, conocida como “Oportunidades”.
.

FOTOS: Diario Digital Cronio
.

FOTOS: Diario Digital Cronio
.
El proyecto ya suma siete promociones de estudiantes que han recibido preparación en diversas áreas de la construcción, entre ellas topografía, electricidad, instalación de tabla roca, operación de maquinaria, albañilería, mecánica de obra de banco, carpintería, instalación de cerámica y fontanería.
.

FOTOS: Diario Digital Cronio
.

FOTOS: Diario Digital Cronio
.
Los cursos, impartidos de manera gratuita por instructores del Comando de Ingenieros de la Fuerza Armada, tienen una duración de tres meses y se desarrollan en sedes ubicadas en las cabeceras departamentales para facilitar el acceso a jóvenes de entre 18 y 32 años. En esta última promoción, los participantes también completaron dos meses de horas sociales de práctica, reforzando su experiencia en campo.
.

FOTOS: Diario Digital Cronio
.

FOTOS: Diario Digital Cronio
.
De acuerdo con la institución, los graduados ya cuentan con conocimientos teóricos y prácticos necesarios para incorporarse al mercado laboral, ya sea en proyectos de la DOM, en empresas privadas o en emprendimientos propios.

FOTOS: Diario Digital Cronio
.

FOTOS: Diario Digital Cronio
.
A cuatro años de su creación, la DOM mantiene más de 9,600 proyectos en ejecución a nivel nacional, entre los que destacan la construcción del nuevo hospital Rosales, obras en clínicas y escuelas públicas, parques, complejos deportivos, pozos, así como la renovación de calles rurales y urbanas.
La institución informó que un nuevo ciclo de formación iniciará en los próximos días. Los interesados pueden realizar su inscripción a través del sitio web: escueladeconstruccion.dom.gob.sv
.

FOTOS: Diario Digital Cronio
.

FOTOS: Diario Digital Cronio
Principal
SMODA atraerá a compradores internacionales con su nueva edición en diciembre
El presidente de CONAMYPE, Paul Steiner, anunció que la tercera edición del clúster oficial de moda de El Salvador, SMODA, se realizará el 13 y 14 de diciembre en el puerto de La Libertad. El evento reunirá a diseñadores, emprendedores y compradores nacionales e internacionales en un espacio dedicado a la creatividad y al crecimiento económico del sector.
Steiner explicó que durante los dos días habrá exhibiciones, pasarelas y muestras de talento, además de oportunidades para que los asistentes puedan adquirir productos en las tiendas de las micro y pequeñas empresas participantes. “Habrá exhibiciones, pasarelas, temas creativos y la gente va a poder comprar en las tiendas de las mype. SMODA crea una cadena de valor. Lo que queremos es dinamizar la economía y esa es una manera muy eficaz a la que le apostamos”, afirmó.
El presidente de CONAMYPE también detalló que en diciembre se lanzará la colección de primavera y verano 2026, momento clave para atraer compradores internacionales. “Es en esta época que los compradores internacionales vienen y han sido invitados por nosotros para SMODA, para que vean la colección y hagan sus pedidos para el año siguiente”, señaló.
Como referencia, Steiner recordó que la segunda edición de SMODA se llevó a cabo en el Parque Arqueológico Tazumal el pasado 25 y 26 de octubre, donde se presentó una exhibición sin precedentes del talento salvadoreño, incluida una nueva colección de joyería.







