Nacionales
Director de la Policía asegura que han impactado a más del 70 % de las pandillas durante el régimen de excepción
Los más de 67,000 pandilleros y sus colaboradores capturados durante los 13 meses de implementación del régimen de excepción y el decomiso de miles de armas, vehículos y celulares han servido para impactar a más del 70 % de las pandillas, así lo aseguró el director de la Policía, Mauricio Arriaza Chicas.
«Con el régimen, sabemos que les hemos impactado a más del 70 % a estas estructuras, pero si necesitamos continuar para que le podamos llevar mejores niveles de seguridad a la población salvadoreña y poderle apoyar, colaborar, en lo que es la protección de la vida y de los bienes de los salvadoreños», informó el funcionario.
Según las estadísticas del ministerio de Seguridad y la Policía, entre el 27 de marzo de 2022 y el 16 de abril de 2023 han capturado a un total de 67,467 pandilleros y sus colaboradores, además, el régimen de excepción ha brindado las herramientas necesarias para que las instituciones encargadas de velar por la seguridad pública arrebataran de las manos de las maras 3,490 vehículos, 2,654 armas de fuego y 16,285 celulares.
«Decirle a la población salvadoreña, que necesitamos que siga el régimen, necesitamos las herramientas legales que nos han dado, que nos sigan ayudando para poder cumplir con nuestro deber, el cual es el cumplimiento de la misión que tenemos de seguir capturando a miembros de estructuras criminales», indicó Arriaza Chicas.
Dos de los últimos golpes a las pandillas fueron ejecutados en Santa Ana y La Libertad, en el primero se procedió a la captura de Ángel Ernesto Vásquez Medina, alias Siniestro y Jennifer Abigail Donis Alvarado, alias Seca, a los pandilleros de la 18 se les incautó un arma de fuego y teléfonos celulares, las detenciones fueron ejecutadas en El Congo, Santa Ana.
El segundo golpe fue dado en el municipio de Colón, en La Libertad, en el lugar se capturó a los tres responsables de un homicidio cometido al interior de un carwash el pasado 5 de abril.
Los pandilleros de la MS fueron identificados como: Ever Edenilson Calderón Rodas, alias Papel; Dayana Abigail Flores Jiménez, alias Yuca y Jefferson Emmanuel Fuentes Mundo, alias Mango, todos miembros de la Clica Delicias Locos Salvatruchos.
Respecto a las detenciones y golpes ejecutados contra las pandillas durante el régimen de excepción, el ministro de Defensa, René Francis Merino Monroy, afirmó que han traído beneficios a la población en materia de seguridad, educación, economía, turismo y otras, por lo que considera una decisión acertada el continuar ampliando la medida de seguridad.
«Por todas las mejoras que ha traído al país el régimen de excepción, estamos convencidos que hay que continuar con esta medida siempre que sea necesario hasta que ya no se encuentre ningún solo pandillero en las calles de nuestro país, por esa razón la institución que con todo honor dirijo, la Fuerza Armada continuara apoyando, trabajando hombro a hombro con la Policía que es la que lleva el esfuerzo principal que es la institución a la cual hay que agradecer estos resultados que hemos tenido hasta este momento», señaló Merino Monroy.
Entre el 27 de marzo de 2022 y el 16 de abril de 2023, las autoridades han reportado la captura de más de 67,400 pandilleros de los más de 76,000 que se tenían fichados antes del régimen de excepción. La cifra representa el 88 % de los mareros de quienes la Policía tenía registro previo a la medida de seguridad.
Cabe destacar que antes del régimen de excepción la cantidad de pandilleros que permanecían en prisión era de 16,000 una cifra muy por debajo de los 67,467 detenidos durante la medida de seguridad que fue avalada desde marzo anterior por los diputados de la Asamblea Legislativa con base en la Constitución.
Nacionales
MOP avanza en la reconstrucción de carreteras en todo El Salvador
El ministro de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez, informó esta noche que el Gobierno salvadoreño avanza en la reconstrucción de las principales arterias del país, en el marco de los proyectos impulsados por la administración del presidente Nayib Bukele.
«Estamos trabajando en la reconstrucción de las principales arterias del país. Hemos reparado miles de kilómetros durante el gobierno del presidente Bukele, aunque aún hay mucho por hacer», señaló el funcionario.
Entre las obras en ejecución, Rodríguez mencionó la reconstrucción total de la carretera Panamericana, en el tramo que conecta Cojutepeque con San Martín, cuyos trabajos dijo, estarán concluidos a inicios de enero de 2025.
El titular del MOP también destacó los avances en el proyecto del viaducto y ampliación de la carretera de Los Chorros, donde se intervendrán 14.7 kilómetros.
«Vamos a acelerar las obras, la idea es tener una buena parte de la carretera concluida a finales del próximo año, aunque el proyecto finalizará en 2027», explicó, al resaltar que esto permitirá aliviar la carga vehicular en una de las vías más transitadas del país.
Asimismo, Rodríguez anunció la ampliación de la carretera Litoral, desde la playa El Obispo hasta El Zonte, y el desarrollo del Bypass de Apopa, que incluirá un puente atirantado de cuatro carriles, considerado uno de los proyectos más ambiciosos de la actual gestión.
Nacionales
El Salvador suma un nuevo día sin homicidios en lo que va de noviembre
La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el miércoles 12 de noviembre no se registraron muertes a causa de la violencia en El Salvador. Según la institución, este día sin homicidios se suma a los 11 contabilizados en lo que va del mes.
Las autoridades atribuyen la reducción de los crímenes a la implementación del Plan Control Territorial, reforzado por el régimen de excepción. Gracias a estas medidas, el país ha acumulado más de mil días sin homicidios, un logro considerado sin precedentes para El Salvador, históricamente reconocido por sus altos índices de criminalidad.
Nacionales
Lluvias aisladas y vientos acelerados afectan zonas altas de El Salvador
Esta mañana se reporta cielo parcialmente nublado, con lluvias a primeras horas en la cordillera volcánica y sus cercanías, mientras que en el resto del país no se esperan precipitaciones. Por la tarde, se prevén lluvias en la zona montañosa norte y la cadena volcánica, y en la noche podrían registrarse chubascos en la zona nor-oriental.
Los vientos serán ligeramente acelerados, de 10 a 25 km/h, con ráfagas de hasta 45 km/h, más intensas en zonas altas del norte y centro. El ambiente se mantendrá cálido durante el día y fresco en la noche y madrugada.
Estas condiciones se deben al restablecimiento del flujo del este, que mantiene vientos acelerados y, junto con una vaguada al norte de Honduras, genera inestabilidad que favorece la posibilidad de lluvias en zonas montañosas y la cadena volcánica.







