Nacionales
Diputados juramentan los magistrados que estarán al frente del Tribunal Supremo Electoral

Los diputados de la Asamblea Legislativa eligieron y juramentaron, este martes, a la nueva administración del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que ejercerá funciones a partir del 1 de agosto de 2019 al 31 de julio de 2024.
Como magistrada presidente fungirá Dora Esmeralda Martínez de Barahona, propuesta del partido GANA, y su suplente es René Abelardo Molina Osorio.
Los otros magistrados que integran el ente colegiado son Julio Olivo Granadino, a propuesta del FMLN y su suplente es Carmen Veraliz Velásquez Sánchez; Guillermo Wellman quien apareció entre los candidatos a magistrados propietarios, presentado por el partido ARENA y su suplente es Marlo Harold Cornejo Ávalos.
Además, a la nueva presidenta del TSE le acompañará el abogado, Rubén Atilio Meléndez García Carpio propuesto por la Corte Suprema de Justicia (CSJ); y por último Noel Antonio Orellana Orellana, también presentado a propuesta por la CSJ.
Los suplentes de ambas propuesta que presentó la CSJ son: María Blanca Paz Montalvo y Sonia Clementina Liévano de Lemus.
Judicial
Condenan a 50 años de prisión a pandillero de la MS-13 por asesinato de padre e hijo en Colón

A 50 años de cárcel fue condenado José Luis Laínez Alvarado por haber asesinado con arma de fuego a dos comerciantes -padre e hijo-, el 15 de junio de 2010 en Colón, La Libertad Oeste. El imputado es miembro activo de la pandilla MS-13.
Según consta en las investigaciones de la Fiscalía General de la República (FGR), el doble homicidio agravado fue cometido cuando las víctimas comercializaban telas en el sector de la comunidad Villa Madrid de la jurisdicción de Colón.
Laínez y tres sujetos más perfilaron a las víctimas y a una distancia de 20 metros les comenzaron a disparar hasta quitarles la vida.
Anteriormente, un familiar de las víctimas había sido privado de libertad y desaparecido por Alvarado y otros pandilleros.
Gracias a la abundante prueba documental, pericial y testimonial que presentó la FGR ante el Tribunal Quinto contra el Crimen Organizado de San Salvador se logró demostrar la participación de Laínez en el doble homicidio.
La sentencia de cárcel fue impuesta gracias a las reformas al Código Procesal Penal que permiten juzgar a prófugos de la justicia.
Laínez también enfrentará otro juicio por agrupaciones ilícitas por su pertenencia a la estructura criminal antes mencionada.
Nacionales
VIDEO | Capturan a hombre que amenazó con un corvo a motorista del transporte colectivo tras accidente de tránsito

En un nuevo caso de intolerancia al volante, un conductor fue captado en video amenazando con un corvo al motorista de una coaster de la ruta 21, luego de un incidente vial ocurrido la mañana de este miércoles en el kilómetro 10 de la calle antigua a Zacatecoluca, en el distrito de Santo Tomás, al sur de San Salvador.
Según el informe de la Policía Nacional Civil (PNC), el agresor fue identificado como Víctor Manuel Ortega Leiva, de 64 años, quien tras intentar incorporarse a la vía principal, impactó contra la unidad del transporte colectivo.
En un video difundido por la corporación policial en sus redes sociales, se observa el momento en que Ortega Leiva abre el baúl de su vehículo, extrae un corvo y comienza a golpear la coaster frente a pasajeros que se encontraban dentro de la unidad, generando alarma entre los presentes.
Tras el ataque, el sujeto huyó del lugar, sin embargo, fue ubicado poco después por patrullas policiales en las cercanías de la calle a Huizúcar y la avenida El Talapo, en San Salvador.
“Ya fue capturado. Será remitido por los delitos de amenazas y daños”, informó la PNC en sus canales oficiales, asegurando que ningún pasajero resultó herido durante el incidente.
Nacionales
FESACTA: nace la primera federación de centros de tratamiento en adicciones en El Salvador

En un acto oficial celebrado este miércoles, fue creada y constituida la Federación Salvadoreña de Centros de Tratamiento en Adicciones (FESACTA), una iniciativa impulsada por organizaciones de la sociedad civil en coordinación con instituciones gubernamentales como el Fondo Solidario para la Salud (FOSALUD), el Ministerio de Salud (MINSAL), la Comisión Nacional Antidrogas (CNA) y la Sociedad Internacional de Profesionales en el Uso de Sustancias (ISSUP, por sus siglas en inglés).
FESACTA surge como una plataforma organizativa que agrupa a diversos centros de tratamiento en adicciones en el país, con el objetivo de fortalecer las estrategias de prevención, atención y rehabilitación de personas con problemas de consumo de sustancias.
“Una federación no es otra cosa que la unión de personas que tienen los mismos objetivos, las mismas metas y la misma búsqueda de una respuesta a algo. Hoy nace un movimiento organizativo que permitirá afrontar un fenómeno que individualmente se vuelve muy complejo, como son las adicciones”, destacó Miguel Esperanza, director de ISSUP El Salvador.
Durante el evento, representantes de las entidades involucradas destacaron que la articulación institucional que permite FESACTA representa un paso estratégico para mejorar la capacidad de respuesta ante uno de los principales desafíos en salud pública y seguridad social.
Carlos Núñez, director ejecutivo de FOSALUD, expresó que esta iniciativa fortalecerá el abordaje integral de las adicciones en el país. “La puesta en marcha de esta nueva federación permitirá que trabajemos juntos en los programas de prevención, rehabilitación y reinserción social de los pacientes que se encuentran recibiendo tratamientos”, subrayó.
El funcionario también aseguró que esta federación permitirá articular esfuerzos entre los sectores público y privado, estableciendo estándares comunes para mejorar la calidad de los servicios y el acompañamiento a los pacientes y sus familias.
FESACTA también buscará promover procesos de capacitación técnica, investigación y desarrollo de políticas públicas en conjunto con las autoridades nacionales, con el fin de generar un enfoque más efectivo y humano en el tratamiento de las adicciones.
La creación de esta federación representa un hito en el fortalecimiento del sistema nacional de salud mental, y se espera que tenga un impacto positivo en la calidad de vida de miles de salvadoreños que enfrentan problemas de adicción.