Nacionales
Dermatólogo impostor inyecta silicón a paciente para tratar acné en Ahuachapán

La necesidad de tratar y solucionar un problema de acné llevó a Flor Alejandra Martínez (nombre ficticio) a consultar con un médico dermatólogo, este se identificó como Irving Oswaldo Aguilar Arias, quien no solucionó el trastorno de la piel, por el contrario lo empeoró hasta provocarle una deformación, pues le inyectó en el rostro un líquido.
La víctima relató ante la Unidad de Justicia y Fe Pública de Fiscalía General de la República (FGR) de Santa Ana que todo comenzó el 25 de julio de 2020, cuando asistió al consultorio de Aguilar Arias, situado en la calle principal de caserío Los Limones, en el cantón Barra de Santiago, municipio de Jujutla, departamento de Ahuachapán.
El objetivo de Flor era encontrar alivio a su dolencia dermatológica. Las citas se repitieron el 3 y el 25 de agosto. Los títulos colgados en la pared y otros diplomas no levantaron la sospecha de la mujer de que estaba ante un farsante. La preocupación de Flor vino luego de que el imputado le inyectó un líquido en la cara que le provocó hinchazón y dolor en una parte de su rostro. Ante esto, la víctima decidió acudir a otro médico en San Salvador, donde le tomaron una biopsia que determinó que Aguilar Arias le había aplicado silicón.
El nuevo galeno le recomendó a Flor tres intervenciones quirúrgicas para Falso dermatólogo inyecta silicón a paciente para tratar acné extraer el material. Tras el hallazgo, la víctima interpuso la denuncia ante la Fiscalía y el pasado 28 de junio de 2021 giró la orden administrativa contra el falso dermatólogo por el delito de lesiones y ejercicio ilegal de la profesión y falsedad material en perjuicio de la fe pública. «Durante la investigación se comprobó que el imputado no está autorizado para el ejercicio de la profesión médica, y que con sus acciones la víctima sufrió deformidad, de acuerdo con el reporte del Instituto de Medicina Legal», se lee en el informe fiscal.
El ejercicio ilegal de la profesión dictamina que «el que, sin tener título profesional o autorización para ejercer alguna profesión reglamentada, se atribuyere carácter de tal y la ejerciere o realizare actividades propias de ella», por lo cual será sancionado con prisión de uno a tres años, de acuerdo con el artículo 289 del Código Penal.
Durante 2019 y 2020, a esca – la nacional, la Fiscalía recibió 478 denuncias por este delito, entre estas hay falsos médicos, abogados, ingenieros, arquitectos, entre otros. Solo en el departamento de San Salvador se abrieron 305 casos en 2019 y 117 en 2020; le sigue La Libertad con 10 (2019) y cinco en 2020; San Vicente y Santa Ana reportaron cuatro casos en 2019 y en 2020 registraron dos, según las estadísticas de la Dirección de Análisis, Técnicas de Investigación e Información (DATI).
La DATI detalla que, del total de casos seis personas fueron detenidas en flagrancia en ese período: cuatro en San Salvador, una en San Miguel y en Cuscatlán, respectivamente.
Uno de los casos sonados en el país fue el de dos falsos ingenieros, a quienes el exministro de Obras Públicas en el Gobierno del FMLN Eliud Ayala otorgó la construcción del tramo III del «by-pass» de La Libertad, por $17 millones. Óscar Pacheco Estrada, de 64 años, y Carlos Roberto Morales Rovira están siendo procesados por ejercicio ilegal de la profesión, y por uso y tenencia de documentos falsos.
Pacheco Estrada fue detenido el 21 mayo de 2019, en la residencial Bosques de La Paz, en Ilopango. Mientras que Morales Rovira fue capturado el 7 de julio del mismo año. Pacheco Estrada tiene un proceso judicial en el Juzgado Noveno de Instrucción, y Morales Rovira es procesado en el Juzgado Primero de Instrucción de San Salvador.
En los dos últimos años, la Fiscalía logró que distintos tribunales condenaran a 63 personas por este delito, y 2020 es el año que más sentencias logró el ministerio público, con 60 casos.
UN FALSO MÉDICO DE LA OMS
Dentro de esas condenas destaca la de Pablo Alberto Palomo Barbier, de 60 años, quien con sus atuendos de «médico» y tras afirmar que era un profesional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) engañó a una madre y su hija con un falso diagnóstico de una inexistente enfermedad terminal.
Al final, las estafó con $5,090.00 y realizó tocamientos en las partes genitales de una de las víctimas. En febrero de 2020, el Tribunal de Sentencia de La Unión dictó una condena de 10 años de cárcel por los delitos de otras agresiones sexuales, estafa y ejercicio ilegal de la profesión. Las víctimas, de 49 y 23 años, relataron ante el referido tribunal que, por referencias de otras personas, contactaron al falso galeno el 14 enero de 2017, para que atendiera los malestares de salud de la mujer de 23 años.
Indicaron que el encuentro ocurrió en el cantón Huisquil, municipio de Conchagua. «El doctor vestido con gabacha blanca, con su estetoscopio en el cuello y al lado derecho de su pecho un logotipo del Hospital Militar se identificó como Rodolfo Ventura», refirió una de las afectadas; agregó que les manifestó que estaba destacado en el Hospital Militar de San Salvador y que era de nacionalidad estadounidense.
También les dijo que por trabajar para la OMS tenía un programa que permitía que las personas con padecimientos graves fueran trasladadas a Estados Unidos. Las afectadas confiaron en el impostor, que les pidió que la joven se desvistiera completamente para hacerle un examen físico y un TAC vaginal. El reporte fiscal detalla que Palomo Barbier realizó tocamientos indebidos a la ofendida.
Principal
Latidos de Esperanza realiza 8º torneo de boliche «Bowling for Heart» a beneficio de niños con problemas en el corazón

La Fundación Latidos de Esperanza anuncia la realización del 8º Torneo de Boliche denominado Bowling for Heart, un evento solidario que busca recaudar fondos para brindar esperanza a niños, niñas y adolescentes con problemas en el corazón.
La actividad se llevará a cabo el sábado 30 de agosto, de 11:00 a.m. a 2:00 p.m., en Galaxy Bowling, donde los participantes podrán disfrutar de una jornada llena de alegría, convivencia, premios y sorpresas.
Los fondos recaudados en este torneo serán destinados a la compra de insumos médicos indispensables para cirugías de corazón abierto, procedimientos que permiten salvar vidas y mejorar la calidad de vida de cientos de pacientes cada año.
Este evento es posible gracias al respaldo de empresas comprometidas como Teleperformance, Cygnus, Infrasal, RSM, Siemens, Blackhawk, ST Medic, Printcraft, Attenza, Consortium Legal y Salud, así como a las empresas que generosamente han donado premios para los ganadores: Cardedeu, Los Naranjos Town Houses, Hotel Entre Pinos, KIP, BC Properties Rental, Gourmandises, Squisito. También reconocemos el valioso acompañamiento de aliados estratégicos como Galaxy Bowling, BDJ Soluciones Creativas y Global Havas, cuyo apoyo ha sido fundamental para hacer de este evento una realidad.
“El Bowling for Heart nos recuerda que cuando trabajamos juntos, podemos cambiar el futuro de muchos niños y sus familias. Cada empresa, cada participante y cada donación son parte esencial de que más corazones sigan latiendo con fuerza”, expresó Ivonne López, directora ejecutiva de Latidos de Esperanza.
Economia
Remesas a El Salvador crecen 18.6 % en lo que va de 2025

Las remesas familiares enviadas a El Salvador alcanzaron los $5,710.2 millones entre enero y julio de 2025, consolidándose como uno de los principales motores de la economía del país, según datos del Banco Central de Reserva (BCR). El flujo mensual se ha mantenido en los últimos cinco meses por encima de los $800 millones, destacando julio con $872.5 millones, solo superado por mayo con $899.1 millones.
Durante el periodo se contabilizaron 15.6 millones de operaciones, un aumento interanual del 4.7 %. Estados Unidos sigue siendo el principal origen de estos recursos, con envíos por $5,281.9 millones, un incremento del 19.6 % respecto al año anterior. Otros países emisores incluyen Canadá ($49 millones), España ($37.6 millones), Italia ($33.2 millones) y México ($7.5 millones).
Por distribución territorial, la zona central concentró el 35.8 % de las remesas, mientras que la oriental recibió el 30 %. Chalatenango, Cabañas y Morazán registraron los montos promedio más altos, con $462, $448.7 y $412.5, respectivamente. Los principales distritos receptores fueron San Salvador ($508.4 millones), San Miguel ($336.4 millones), Santa Ana ($189.8 millones), Usulután ($120.9 millones) y Soyapango ($112.3 millones).
En términos de canales de envío, el 62.8 % de las remesas se realizó por ventanilla y el 32.6 % mediante abonos a cuentas. Por monto, el 73.1 % correspondió a envíos de hasta $499.99, el 9.9 % entre $500 y $999.99 y el 8.2 % entre $1,000 y $4,999.
El perfil de los participantes refleja que la mayoría de los remitentes son hombres (58.2 %), mientras que las receptoras son principalmente mujeres (54.8 %), evidenciando el papel central de las mujeres en la gestión de estos recursos en los hogares salvadoreños.
Nacionales
Medidas de disciplina escolar reciben respaldo de Bukele, quien recuerda la violencia del pasado

El presidente de la República, Nayib Bukele, afirmó que las recientes medidas de disciplina implementadas por el Ministerio de Educación (Mined) buscan evitar que las escuelas e institutos públicos se conviertan en escenarios de desórdenes o de reclutamiento de pandillas, como ocurría en el pasado.
«Así eran antes los centros educativos en nuestro país: lugares de reclutamiento de pandilleros. Y no eran pandillas cualquiera, sino las más sanguinarias del mundo», publicó el mandatario en su cuenta de X, refiriéndose a los hechos violentos que marcaron la historia reciente del país.
El gobernante acompañó su mensaje con un video que muestra desórdenes en el Instituto Nacional Técnico Industrial, donde un grupo de estudiantes tomó el control del recinto y suspendió clases en protesta por la destitución del director Óscar Melara, con señales alusivas a pandillas.
«Las medidas de disciplina en las escuelas buscan evitar que esta tragedia vuelva a repetirse. Dicen que quien no conoce su historia está condenado a repetirla. El Salvador no la va a repetir, por más que nos critiquen», reiteró Bukele.
#CRONIO El Presidente @nayibbukele muestra cómo eran antes los centros educativos en el país, los cuales se habían convertido en lugares donde reclutaban a pandilleros.
«Y no eran pandillas cualquiera, sino las más sanguinarias del mundo. Hoy, muchas madres lloran a sus hijos… pic.twitter.com/OkEkygbBfA
— Diario Digital Cronio (@croniosv) August 25, 2025
Durante el fin de semana, el mandatario también señaló que los sectores que se oponen a las nuevas disposiciones son los mismos que permanecieron indiferentes ante la violencia que afectó al país en gobiernos anteriores. «A los que no les gustan las medidas que se están tomando en El Salvador, no se preocupen, pueden volver a la indiferencia de antes, como cuando no les importaba lo que pasaba acá cuando mataban 30 salvadoreños diarios», publicó.
Estas declaraciones se producen luego de que la ministra de Educación, Karla Trigueros, anunciara que el Reglamento para la Promoción de la Cortesía Escolar entrará en vigencia a partir del 1.º de septiembre en el sistema público.
Por su parte, opositores políticos criticaron las medidas, comparándolas con prácticas de adoctrinamiento ideológico fascista y nazi, y mencionando la imposición de actividades similares en las escuelas de Italia durante el gobierno de Benito Mussolini.