Nacionales
DENUNCIA: Comandos de Salvamento alerta a las empresas a no dejarse estafar por personas que piden ayuda en nombre de esa institución de socorro
Voceros de Comandos de Salvamento denunciaron que se ha detectado que personas inescrupulosas han estado llamando a empresas para solicitar dinero a nombre de esa fuente de socorro.
La crítica situación financiera que afronta Comandos de Salvamentos a dado pie a que personas que no pertenecen a esta institución intenten estafar a potenciales donadores con llamadas telefónicas en las que piden dinero en efectivo.
En los últimos días, miembros de la institución realizaron actividades para solicitar donativos, además de enviar cartas selladas por las autoridades de Comandos y los números telefónicos de la base central.
La denuncia surge debido a que una empresa llamó hace unos días a la base central y le consultó a la persona que atendió si ellos estaban solicitando ayuda humanitaria por teléfono.
Ante esa situación hicieron un llamado a todas las empresas en general a que no se dejen engañar por este tipo de personas que lo único que buscan es estafarlas y desprestigiar a la institución.
Además, la fuente de socorro explicó que el mes pasado solicitaron un permiso a la alcaldía de San Salvador para hacer un evento en la Plaza Morazán y recavar fondos para la compra de combustibles y su mantenimiento.
También están planificando solicitar permisos a diferentes alcaldías departamentales para que les den la oportunidad de realizar eventos con el objetivo de recolectar fondos a los pobladores.
Actualmente, en la Base Central de Comandos hay entre 12 a 15 ambulancias que no están funcionando debido a problemas mecánicos y no se les pueden dar mantenimiento a fondo por la falta de recursos.
El problema se viene arrastrando desde hace ocho meses debido a que el subsidio asignado para Comandos de Salvamento en el presupuesto que se votó para 2017 fue de $395,000; pero al aprobar el plan de gastos de 2018 sufrió un recorte de $95,000 y sólo les asignaron $300,000.
Algo similar será para el 2019, ya que en el presupuesto que se votó en diciembre del año pasado en la Asamblea Legislativa el plan de gastos seguirá siendo de $300,000 para las 30 seccionales en todo el país.
Referéndum en la Asamblea
Comandos de Salvamento y algunos diputados presentaron hace unos días un referéndum en la Asamblea Legislativa para que sea reconsiderado el caso y que se tenga un aumento en el presupuesto.
El aumento que se requiere es de $50,000 lo que en su totalidad sería de $450,000 para el 2019 distribuidos en 30 seccionales en todo el país.
La fuente de socorro aclara que los socorristas siempre están brindando atención a la población que lo requiera en primeros auxilios, aunque se aclaró de que en un dado caso de extrema emergencia y de no tener una ambulancia en buenas condiciones, ellos solicitarán ayuda a otra institución de socorro.
En la actualidad, la institución de socorro cuenta con brigadas de rescate y médicas y más de 2,000 voluntarios quienes están distribuidos en las seccionales.
A las personas altruistas y empresas que deseen colaborar con la institución sin fines de lucro pueden contactarse a sus números telefónicos 2221-1310 o al 2222-0187.

Nacionales
Motociclista lesionado tras fuerte accidente en Santa Tecla
Un motociclista resultó lesionado esta mañana en un accidente de tránsito ocurrido sobre el bulevar Merliot, en Santa Tecla, La Libertad.
Equipos del Sistema de Emergencias Médicas (SEM) atendieron a la víctima en el lugar y la trasladaron a un centro asistencial.
El incidente generó una fuerte carga vehicular en dirección al bulevar Monseñor Romero, mientras los paramédicos brindaban atención.
Agentes policiales regularon el tráfico y realizaron las investigaciones para determinar las causas del accidente.
Nacionales
VMT expone las políticas de prevención vial en Congreso
En el 6.º Congreso Iberoamericano de Movilidad y Seguridad Vial, el viceministro de Transporte, Nelson Reyes, compartió en su ponencia cómo las políticas de prevención implementadas en el país han generado resultados positivos en la seguridad vial. La intervención del titular resaltó el impacto de los dispositivos de control antidopaje para reducir siniestros y proteger la vida de la población.
«Por ejemplo, algo que nos ha funcionado mucho es el tema de los controles antidoping y fiscalizar a las personas que están manejando bajo los efectos del alcohol. Realizamos otro tipo de drogas o estupefacientes, pero el protagonista es el del alcoholímetro», manifestó el viceministro de Transporte.
Reyes participó en el panel con la temática «Una nueva narrativa para la seguridad vial: Cambiando corazones, mentes y políticas públicas», un espacio para reflexionar sobre cómo transformar la cultura vial desde la comunicación.
Nacionales
MOP avanza en la reconstrucción de carreteras en todo El Salvador
El ministro de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez, informó esta noche que el Gobierno salvadoreño avanza en la reconstrucción de las principales arterias del país, en el marco de los proyectos impulsados por la administración del presidente Nayib Bukele.
«Estamos trabajando en la reconstrucción de las principales arterias del país. Hemos reparado miles de kilómetros durante el gobierno del presidente Bukele, aunque aún hay mucho por hacer», señaló el funcionario.
Entre las obras en ejecución, Rodríguez mencionó la reconstrucción total de la carretera Panamericana, en el tramo que conecta Cojutepeque con San Martín, cuyos trabajos dijo, estarán concluidos a inicios de enero de 2025.
El titular del MOP también destacó los avances en el proyecto del viaducto y ampliación de la carretera de Los Chorros, donde se intervendrán 14.7 kilómetros.
«Vamos a acelerar las obras, la idea es tener una buena parte de la carretera concluida a finales del próximo año, aunque el proyecto finalizará en 2027», explicó, al resaltar que esto permitirá aliviar la carga vehicular en una de las vías más transitadas del país.
Asimismo, Rodríguez anunció la ampliación de la carretera Litoral, desde la playa El Obispo hasta El Zonte, y el desarrollo del Bypass de Apopa, que incluirá un puente atirantado de cuatro carriles, considerado uno de los proyectos más ambiciosos de la actual gestión.







