Connect with us

Nacionales

DENUNCIA: Comandos de Salvamento alerta a las empresas a no dejarse estafar por personas que piden ayuda en nombre de esa institución de socorro

Publicado

el

Voceros de Comandos de Salvamento denunciaron que se ha detectado que personas inescrupulosas han estado llamando a empresas para solicitar dinero a nombre de esa fuente de socorro.

La crítica situación financiera que afronta Comandos de Salvamentos a dado pie a que personas que no pertenecen a esta institución intenten estafar a potenciales donadores con llamadas telefónicas en las que piden dinero en efectivo.

En los últimos días, miembros de la institución realizaron actividades para solicitar donativos, además de enviar cartas selladas por las autoridades de Comandos y los números telefónicos de la base central.

La denuncia surge debido a que una empresa llamó hace unos días a la base central y le consultó a la persona que atendió si ellos estaban solicitando ayuda humanitaria por teléfono.

Ante esa situación hicieron un llamado a todas las empresas en general a que no se dejen engañar por este tipo de personas que lo único que buscan es estafarlas y desprestigiar a la institución.

Además, la fuente de socorro explicó que el mes pasado solicitaron un permiso a la alcaldía de San Salvador para hacer un evento en la Plaza Morazán y recavar fondos para la compra de combustibles y su mantenimiento.

También están planificando solicitar permisos a diferentes alcaldías departamentales para que les den la oportunidad de realizar eventos con el objetivo de recolectar fondos a los pobladores.

Actualmente, en la Base Central de Comandos hay entre 12 a 15 ambulancias que no están funcionando debido a problemas mecánicos y no se les pueden dar mantenimiento a fondo por la falta de recursos.

El problema se viene arrastrando desde hace ocho meses debido a que el subsidio asignado para Comandos de Salvamento en el presupuesto que se votó para 2017 fue de $395,000; pero al aprobar el plan de gastos de 2018 sufrió un recorte de $95,000 y sólo les asignaron $300,000.

Algo similar será para el 2019, ya que en el presupuesto que se votó en diciembre del año pasado en la Asamblea Legislativa el plan de gastos seguirá siendo de $300,000 para las 30 seccionales en todo el país.

Referéndum en la Asamblea

Comandos de Salvamento y algunos diputados presentaron hace unos días un referéndum en la Asamblea Legislativa para que sea reconsiderado el caso y que se tenga un aumento en el presupuesto.

El aumento que se requiere es de $50,000 lo que en su totalidad sería de $450,000 para el 2019 distribuidos en 30 seccionales en todo el país. 

La fuente de socorro aclara que los socorristas siempre están brindando atención a la población que lo requiera en primeros auxilios, aunque se aclaró de que en un dado caso de extrema emergencia y de no tener una ambulancia en buenas condiciones, ellos solicitarán ayuda a otra institución de socorro.

En la actualidad, la institución de socorro cuenta con brigadas de rescate y médicas y más de 2,000 voluntarios quienes están distribuidos en las seccionales.

A las personas altruistas y empresas que deseen colaborar con la institución sin fines de lucro pueden contactarse a sus números telefónicos 2221-1310 o al 2222-0187.

Comandos2

Nacionales

Siete estudiantes lesionados tras volcamiento de microbús en Ahuachapán

Publicado

el

Siete estudiantes resultaron con lesiones luego de que el microbús en el que se transportaban volcó en el kilómetro 88 de la carretera que conecta Ahuachapán con Santa Ana, en el municipio de Ahuachapán Centro.

Según la Policía Nacional Civil (PNC), el percance ocurrió cuando un pick up invadió el carril del microbús tras realizar un giro imprudente, provocando el volcamiento.

Los estudiantes fueron trasladados a un centro hospitalario para recibir atención médica. Las autoridades confirmaron que los conductores presentaron toda su documentación en regla y dieron negativo en la prueba de alcoholemia.

Continuar Leyendo

Judicial

Prisión para sujeto que intentó matar a su hermano en Chalatenango

Publicado

el

El Tribunal de Sentencia de Chalatenango condenó a 15 años de prisión a José Alvarado Gutiérrez Murcia por intentar asesinar a su hermano en La Palma, Chalatenango Norte.

De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), el ataque ocurrió la noche del 7 de septiembre de 2024, cuando la víctima ingresaba a su vivienda y fue agredida con un corvo en el cuello y rostro. Tras el incidente, el padre de ambos llegó al lugar, y el imputado logró huir. La víctima fue trasladada a un centro asistencial tras quedar inconsciente.

La FGR indicó que, ante la abundante evidencia documental, pericial y testimonial presentada, el tribunal dictó la condena en ausencia del imputado por el delito de intento de homicidio agravado.

Continuar Leyendo

Nacionales

El Salvador acumula 16 días sin homicidios en agosto, según la PNC

Publicado

el

La Policía Nacional Civil (PNC) reportó que el lunes 18 de agosto finalizó sin homicidios en el territorio salvadoreño, lo que eleva a 16 las jornadas sin muertes violentas registradas en lo que va del presente mes de agosto de 2025.

De acuerdo con las estadísticas oficiales, julio cerró con 29 días sin homicidios; junio, mayo y abril sumaron 25 cada uno; marzo contabilizó 22; febrero, 26; y enero, 25. En total, el país acumula 192 días con este indicador positivo en lo que va del año.

Los registros también señalan que, durante la gestión del presidente Nayib Bukele, El Salvador contabiliza 986 días sin homicidios, de los cuales 876 han ocurrido bajo el régimen de excepción, medida que se mantiene vigente junto con el Plan Control Territorial.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído