Nacionales
Defensoría del Consumidor continúa vigilando que bares y restaurantes cumplan con las medidas de bioseguridad

Por medio de la Defensoría del Consumidor, el Gobierno del Presidente Nayib Bukele, continúa con los operativos de vigilancia y monitoreo en restaurantes y bares con el objetivo de verificar que se cumplan con las medidas de bioseguridad que permitan proteger a las personas consumidoras de contagios de COVID-19.
Este viernes, los equipos técnicos de la Defensoría inspeccionaron los establecimientos en un centro comercial de Antiguo Cuscatlán, La Libertad.
“Estamos realizando verificaciones de bioseguridad que se amparan en una encomienda de gestión que nos ha dado el Ministerio de Salud, como institución, que nos permite verificar una serie de medidas importantes que los comercios deben de cumplir”, explicó el presidente de la Defensoría del Consumidor, Ricardo Salazar.
Estas acciones y otras que implementa el Gobierno, buscan garantizar la salud de los salvadoreños.
Entre las principales disposiciones sanitarias que se verifican están: la implementación del distanciamiento social, la toma de temperatura a los consumidores, uso de alcohol gel, mantener un ambiente limpio y ventilado, el uso obligatorio de mascarilla del personal y señaléticas del uso adecuado de medidas de bioseguridad.
Economia
Precios de los combustibles se mantienen sin cambios del 14 al 27 de octubre, según DGEHM

La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) informó que los precios de referencia de los combustibles en El Salvador se mantendrán sin cambios durante el período del 14 al 27 de octubre de 2025.
Según el reporte, el galón de gasolina especial se mantendrá en $3.85 en la zona central, $3.86 en la occidental y $3.89 en la oriental. La gasolina regular costará $3.56, $3.57 y $3.60, respectivamente, mientras que el diésel se ubicará en $3.36 en el centro, $3.37 en occidente y $3.41 en oriente.
La DGEHM atribuyó la estabilidad a los incrementos en las reservas de petróleo y derivados, así como a la proyección de la Agencia Internacional de Energía (AIE) sobre la producción récord de petróleo en Estados Unidos para 2025. Además, la firma de la primera fase del acuerdo entre Israel y Hamás contribuyó a reducir la prima de riesgo geopolítico sobre el suministro mundial de crudo.
Los precios incluyen impuestos de ley y contribuciones como Cotranss, FEFE e IEC. La DGEHM también reforzó las verificaciones en estaciones de servicio para garantizar la cantidad y calidad de los combustibles, asegurando que los consumidores reciban el volumen exacto por el que pagan.
“Los inspectores realizan un sondeo constante del mercado; los incumplimientos a la ley serán sancionados para proteger los derechos de los consumidores y garantizar un servicio eficiente”, indicó la institución en un comunicado.