Nacionales
Daño en tubería en Nejapa que ha dejado sin agua a casi un millón de personas será investigado por la PNC

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que investigará el daño ocurrido en una tubería ubicada en el cantón Guadalupe en el municipio de Nejapa, la cual ha dejado sin agua a casi un millón de personas en algunos municipios de San Salvador y La Libertad.
Mediante un comunicado emitido en la cuenta de Twitter de la Policía, se establece que la División Central de Investigaciones (DCI) ha realizado las primeras pesquisas en la recolección de información que permitan determinar lo sucedido.
Por tal razón, la corporación policial informará a la ciudadanía oportunamente el resultado de las investigaciones.
En un primer momento, la PNC contradijo al presidente de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) Felipe Rivas, al sostener que la ruptura de tubería en Nejapa fue producto de una falla técnica y no por mano criminal.
El subcomisionado Ever Manzano sostuvo durante una conferencia de prensa realizada el miércoles en la mañana en el cuartel central de la PNC, que la nueva hipótesis surgida en torno al daño de la tubería que ha afectado a casi un millón de personas es que se debió a una falla técnica.
Aseguró que el responsable que está reparando la tubería manifestó a la Policía que la presión del agua sumado a la vibración que hace al transportar el agua hizo que colapsara.
Minutos más tarde, el presidente de ANDA brindó una conferencia de prensa con respecto al caso y fue cuestionado sobre la nueva versión policial. Sin embargo, el funcionario mantuvo la hipótesis de que la falla se debió a actos vandálicos. «La información general es que las autoridades siguen recopilando información sobre el suceso, como institución se hizo el aviso a Fiscalía», dijo.
«Hubo un grupo que robó estructura metálica del soporte principal de la tubería de 48 pulgadas, esto implica un hecho delictivo, ya dimos aviso a la Fiscalía para que comience el proceso de investigación», sostuvo Rivas.
Por su parte, Manzano explicó que esa información que ellos obtuvieron fue recabada por el jefe de la delegación de Apopa y por el oficial de servicio, quienes se hicieron presentes al lugar y hablaron con el encargado de la reparación.
Aunque, sostuvo que se han vertido varias hipótesis entorno al caso y que se seguirá investigando. De momento, elementos policiales mantendrán la seguridad en la zona de la reparación.
Por: El Salvador Times
Nacionales
En octubre iniciarán los trabajos para el metrocable

Con el propósito de agilizar el tráfico y mejorar el transporte público en el Gran San Salvador, el titular del Ministerio de Obras Públicas (MOP), Romeo Rodríguez, informó que en los próximos días comenzarán con la ejecución de las líneas del metrocable desde Mejicanos hasta el Centro Histórico de San Salvador.
«En el caso del teleférico o metrocable tenemos un contrato con una empresa para desarrollar este primer sistema que va a mejorar el flujo en el sector de Mejicanos que conecta con la Universidad de El Salvador, el tramo del Centro de Gobierno, y llega hasta un tramo del Centro Histórico, abajito del parque Cuscatlán, ahí es donde lo tenemos previsto de acuerdo con los diseños que se han hecho. Entonces, ya estamos avanzando bastante con ese proyecto», dijo el funcionario.
Asimismo, detalló que ya está en el país parte de lo que se ha fabricado, por lo que trabajan en unas torres y en cimentaciones profundas donde se sostendrán las góndolas. Reiteró que este es un nuevo sistema, por lo que es importante garantizar la calidad constructiva del proyecto.
«Estamos trabajando fuertemente para que se convierta en una realidad. Más o menos el proyecto tendrá un plazo de ejecución de 18 meses, aproximadamente. Ya están a punto de iniciarse las obras civiles del proyecto. Únicamente estamos en la parte de unas torres, hay que hacer cimentaciones, cimentaciones profundas. Lo importante es que vamos avanzando», detalló.
Rodríguez dijo que la obra se ejecuta con fondos propios, pero destacó que también hay financiamiento de la Unión Europea y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El metrocable es un sistema de transporte de pasajeros tipo teleférico que ofrece servicio de traslado a las personas, y en El Salvador ayudará para evitar el tráfico de sur a norte.
Bahía de buses
El ministro de Obras Públicas también informó que se encuentran diseñando bahía de buses en todos los corredores, como en la alameda Manuel Enrique Araujo, los bulevares Constitución y del Ejército, también en sectores de Santa Tecla. «Consideramos que, si hacemos bahías de buses en el Área Metropolitana de San Salvador en diferentes puntos, podemos ahorrar al menos entre 20 minutos de traslado», aseveró.
El funcionario dijo que si los salvadoreños viajan desde Santa Tecla hasta el bulevar El Ejército podrían ahorrarse hasta 25 minutos, puesto que en la hora pico hay una gran cantidad de unidades que obstruyen uno de los carriles de la vía, y eso influye para que haya tráfico en las calles.
Respecto a los nuevos buses, el ministro dijo que cambiarán todas las unidades obsoletas que circulan en el país, ya el objetivo es que los salvadoreños viajen seguros.
Nacionales
Capturan en Sonsonate a motociclista que conducía ebrio y provocó accidente

La Policía Nacional Civil (PNC) reportó la captura de Manuel de Jesús Cáceres Raymundo, de 53 años, quien fue sorprendido conduciendo bajo los efectos del alcohol en el departamento de Sonsonate.
El hecho ocurrió sobre la 7ª Calle Oriente del barrio El Ángel, donde el motociclista perdió el control de su vehículo e impactó contra un automóvil particular. El percance solo dejó daños materiales.
De acuerdo con la PNC, al realizarle la prueba de alcotest, Cáceres Raymundo presentó 233 grados de alcohol en la sangre, por lo que será procesado por el delito de conducción peligrosa.
Nacionales
El Salvador acumula 22 días sin homicidios en septiembre, según la PNC

La Policía Nacional Civil (PNC) reportó que el lunes 29 de septiembre cerró sin homicidios en El Salvador, con lo que el país suma 22 jornadas sin muertes violentas en lo que va del mes de septiembre de 2025.
De acuerdo con los registros oficiales, los días con cero homicidios han sido el 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 10, 11, 13, 14, 16, 17, 19, 20, 21, 22, 23, 25, 26, 27 y 29 de septiembre.
Con este resultado, el país acumula 226 días sin homicidios en lo que va de 2025, según la PNC.
Desde el inicio de la gestión del presidente Nayib Bukele, la institución contabiliza un total de 1,024 jornadas sin muertes violentas, atribuídas a la implementación del Plan Control Territorial y el régimen de excepción, medidas que se mantienen vigentes.