Connect with us

Nacionales

Cuadrillas de la DOM intervienen en emergencias por intensas lluvias en todo el país

Publicado

el

La Dirección de Obras Municipales (DOM) se ha sumado al llamado de alerta del Gobierno del Presidente Nayib Bukele con motivo a las intensas lluvias y temporal este fin de semana a nivel nacional en coordinación con el Sistema Nacional de Protección Civil y las 44 alcaldías del país.

Cómo resultado de ese esfuerzo, las cuadrillas de la DOM, intervinieron, entre otras actividades, un derrumbe de un muro en la calle que conduce al cantón Joya del Matazano, caserío Los Cimientos en el distrito de Yamabal en el municipio de Morazán Sur, en el oriente del país.

Al menos 40 trabajadores de la DOM con equipo y maquinaria apropiada y en coordinación con la alcaldía de Morazán Sur, removieron los escombros y despejaron la vía obstaculizada, por fortuna no hubo víctimas que lamentar.

Para responder oportunamente, el personal técnico y las cuadrillas de la DOM permanecen activos en distintas zonas del país para contribuir con el Sistema Nacional de Protección Civil, integrado por entidades como la Fuerza Armada, Policía Nacional Civil y el Cuerpo de Bomberos.

Los equipos de la DOM están conformados por auxiliares, caporales y personal técnico, quienes desde la noche de este jueves permanecen en guardia para responder a los llamados de auxilio especialmente en las zonas costeras del país.

De acuerdo con Protección Civil, este aviso se da con base en el Informe Especial N° 5, emitido por la Dirección General del Observatorio de Amenazas del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) del 13 de junio de 2024 a las 11:30 am, el cual hace referencia a un posible temporal para el próximo fin de semana.

El informe indica que: “la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) en las costas de Centroamérica y una amplia área de bajas presiones o campo depresionario, que mantendrán las lluvias y tormentas en distintos periodos con intermitencia.

Según el análisis del MAR, la amenaza de lluvias recurrentes se mantendrá frente y sobre las costas de El Salvador aportando humedad, y en combinación con el campo depresionario, mantendrán las lluvias desde el jueves y se mantendrá este viernes y el fin de semana, las cuales se extenderán -principalmente- en el sector costero y cordillera volcánica.

Estas lluvias y tormentas serán persistentes e intermitentes y se espera un notable y significativo incremento de las cantidades de lluvias y un temporal en el territorio salvadoreño durante el fin de semana.

Principal

Dos personas lesionadas tras accidente de motocicleta frente a La Tiendona

Publicado

el

Un motociclista y su acompañante resultaron lesionados tras un choque registrado en las inmediaciones del mercado la Tiendona, en el distrito capital.

De acuerdo a los reportes preliminares, las víctimas de este siniestro vial circulaban sobre la calle Concepción cuando chocaron con un automóvil particular.

A la escena se presentaron socorristas de Comandos de Salvamento, quienes estabilizaron a las víctimas y las trasladaron a hospitales cercanos.

Será la inspección de la Policía Nacional Civil (PNC) la que determine quién es el responsable del choque que dejó como saldo dos lesionados.

Continuar Leyendo

Principal

Impactante choque entre un KIA y un Pick Up en San Vicente

Publicado

el

Un Kia Soul y un vehículo tipo pick up todo terreno protagonizaron un fuerte choque en el departamento de San Vicente.

El aparatoso choque ocurrió en la carretera Panamericana, en el sector del mirador de San Vicente, informaron las autoridades.

De acuerdo a las inspecciones preliminares el vehículo marca Kia, modelo Soul, se estrelló frontalmente con la parte trasera de un pick up.

Debido a la violencia del impacto, el vehículo tipo pick up fue sacado de la carretera, agregaron socorristas de Cruz Verde Salvadoreña.

Los cuerpos de socorro estabilizaron a las víctimas en la escena y los trasladaron al hospital más cercano.

Continuar Leyendo

Nacionales

Prevención y curación: Claves en la Lucha Contra el Gusano Barrenador del Ganado

Publicado

el

La prevención y control del Gusano Barrenador del Ganado (GBG) son prioridades para el Gobierno y el sector ganadero en El Salvador. En San Marcos Lempa, Usulután, técnicos del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) llevan a cabo la desparasitación del ganado como parte de las medidas implementadas para frenar la propagación de esta enfermedad.

Desde su resurgimiento en la región centroamericana, el Gobierno activó un plan preventivo en 2023 y, en abril de 2024, declaró Estado de Alerta y Estado Zoosanitario. Sin embargo, la capacidad de vuelo de la mosca Cochliomyia hominivorax, causante de la enfermedad, ha dificultado la contención de su ingreso al país.

La desparasitación no solo protege a los bovinos del GBG, sino que también previene la aparición de garrapatas y otros parásitos que pueden causar heridas. Durante las visitas a campo, los técnicos del MAG no solo tratan lesiones en diferentes animales, sino que también educan a los productores sobre el manejo adecuado de sus ganado para evitar infecciones.

En los casos donde se encuentran gusanos en heridas, los técnicos administran tratamientos y entregan medicamentos para facilitar la curación. Además, toman muestras para análisis en la Red de Laboratorios Veterinarios del MAG, ya que no todas las infestaciones son necesariamente de GBG.

Roberto Alfaro, técnico del MAG, subrayó el compromiso de la institución en la sanidad pecuaria y llamó a los productores a estar atentos a cualquier signo de lesión. “Atendemos cualquier tipo de llamado para brindar apoyo, no solo en ganado. Proporcionamos tratamientos para el dolor y la infección, y seguimos el caso hasta que el animal se recupere”, afirmó.

Reina Pineda, una productora local, expresó su agradecimiento por la atención recibida después de reportar un caso sospechoso en su perro, destacando que, a pesar de que los técnicos estaban en la zona vacunando reses, su solicitud fue atendida de inmediato.

Entre las medidas implementadas para evitar la propagación del GBG se encuentran:

  • Establecimiento de puntos de control para la movilización de ganado.
  • Patrullajes de la Policía Nacional Civil (PNC) y la Fuerza Armada de El Salvador (FAES) en puntos vulnerables para prevenir el contrabando de animales enfermos.
  • Capacitación de técnicos veterinarios para la detección y prevención del GBG, así como protocolos a seguir ante cualquier sospecha.

El Gobierno ha conformado un esfuerzo conjunto que incluye al MAG, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Fuerza Armada y la PNC.

Para reportar cualquier sospecha de infestación por Gusano Barrenador del Ganado, los ciudadanos pueden comunicarse a los teléfonos 2202-0881 o 2202-0226, o enviar mensajes a través de WhatsApp al 7092-9718.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído