Nacionales
Creación de la CICIES y la Reforma electoral en la Asamblea Legislativa. Principales logros en seguridad

El plan control territorial, la creación de empleo y la CICIES, son puntos fundamentales para mejorar el ámbito nacional y político del país, asegura el analista político, Juan Ramón Medrano, en el programa EL SALVADOR TODAY en donde junto a Luís Alvarado profundizaron en el tema: Creación de la CICIES y la Reforma electoral en la Asamblea Legislativa. Principales logros en seguridad.
El analista político es del pensar que cien días es muy poco para medir a ciencia cierta el trabajo de cualquier gobierno, sin embargo se traza una línea de trabajo referente al camino que la administración debería llevar en los próximos meses, abonando además, “que las promesas de campaña del Presidente Nayib Bukele tiene elementos para mejorar su nivel de popularidad y mantener su aceptación en la ciudadanía”, opinó
En cuanto a la CICIES, más allá de ser una de las promesas de la campaña presidencial de Bukele, “La CICIES es un punto fundamental para combatir la delincuencia, uno de los grandes males y cáncer que tenemos en el país como también la corrupción”, aseguró Medrano.
Explicó que la CICIES va en serio, y que ahora lo que se debe hacer, es buscar el apoyo de todos los sectores del país, la legalidad de la Asamblea Legislativa, el apoyo judicial y que se utilice correctamente haciendo una investigacion imparcial y no sesgada.
“La corrupción no solo está en el ámbito político y ese es el gran reto del presidente Nayib Bukele” afirmó
Asimismo, el analista piensa que la participación de la Fiscalía General de la República es fundamental para el funcionamiento de la Comisión Internacional, y en otro aspecto también mencionó, que se espera, no sea utilizada como herramienta de persecución política contra los adversarios.
“Me imagino que algunos funcionarios del expresidente Salvador Sánchez Cerén van a salir, pero todo se concentra en la muerte del expresidente Francisco Flores, Mauricio Funes y Antonio Saca”, enfatizó
De igual manera, Medrano piensa que montar una comisión internacional tendrá criticas de algunos sectores y requiere un tiempo, porque no es que va a comenzar a funcionar de la noche a la mañana, pero lo mas inteligente es apoyar esta iniciativa.
“Si se oponen, la gente lo tomara como que tiene algo que ocultar, la oposición tiene q ser inteligente y apoyar aquellas medidas a favor del desarrollo del país, a favor de combatir la delincuencia y corrupción” aseguró
Para finalizar, Medrano espera que: «en el órgano judicial se de una administración pronta y eficaz de justicia y que haya evaluación, depuración de malos elementos, de malos jueces, y que se aceleren los casos, y que se aplique en en todos los órganos de Estado». Apuntó
Nacionales
Rescatan a dos turistas extraviados en el volcán Chaparrastique

Equipos de las instituciones que integran el Sistema Nacional de Protección Civil localizaron a dos turistas que se habían extraviado en el volcán Chaparrastique, en el departamento de San Miguel.
Según el informe oficial, la rápida intervención de los equipos de búsqueda permitió ubicarlos y brindarles atención médica especializada. Ambos se encuentran en condición estable.
Las autoridades recordaron que el volcán Chaparrastique se mantiene restringido para actividades turísticas y caminatas recreativas debido al riesgo que representa. Además, reiteraron el llamado a la población a seguir las indicaciones de las instituciones de emergencia para evitar incidentes en zonas de alto peligro.
Nacionales
Protección Civil reporta más de 60 incidentes por lluvias en las últimas 24 horas

El director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, informó que en las últimas 24 horas se han atendido más de 60 emergencias provocadas por las lluvias que afectan a todo el territorio nacional.
Según el reporte, se registran ocho árboles caídos, 20 deslizamientos, 20 vías obstruidas, tres desbordamientos de ríos, cinco viviendas y un muro perimetral con daños, además de tres vehículos afectados.
Amaya reiteró el llamado a la población a evacuar de forma preventiva cuando sea necesario y a no cruzar ríos ni quebradas durante las lluvias. También recomendó conducir con precaución, ya que las calles se tornan resbaladizas.
El funcionario adelantó que para este martes y miércoles se esperan cielos nublados y abundantes lluvias en horas de la tarde y noche, principalmente en la zona volcánica y a nivel nacional.
Respecto a la Alerta Naranja vigente, explicó que esta implica una probabilidad del 75% al 90% de que ocurran situaciones críticas, lo que permite fortalecer el despliegue de recursos humanos y operativos para atender emergencias.
Amaya añadió que se han activado ocho funciones del plan nacional de respuesta, entre ellas la Comisión Técnica Sectorial de Albergues, que trabaja de forma coordinada con el Despacho de la Primera Dama para atender a las familias resguardadas.
Finalmente, recordó que la suspensión de clases aplica para el sistema público, mientras que los centros educativos y universidades privadas decidirán de forma autónoma. Las actividades académicas presenciales se reanudarán hasta nuevo aviso.
Nacionales
Pronostican lluvias y tormentas en gran parte del país durante este martes

El Ministerio de Medio Ambiente informó que durante la madrugada se esperan lluvias en la zona costera, principalmente en el occidente y algunos sectores del oriente del país.
Durante la mañana, el cielo permanecerá nublado, con precipitaciones en la franja costera occidental y central. Hacia el mediodía, las lluvias se intensificarán en la cordillera volcánica y la zona norte.
Por la tarde y noche, se mantendrán las condiciones inestables, con probabilidad de lluvias y tormentas fuertes en el Área Metropolitana de San Salvador, así como en el occidente, oriente y norte del territorio. Las precipitaciones podrían desplazarse hacia el suroeste en horas nocturnas.
El viento se registrará entre los 10 y 20 km/h, con ráfagas de hasta 35 km/h. Estas condiciones están influenciadas por la cercanía de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) y una baja presión cercana al país.