Nacionales
Conan Castro califica como “juego político” la falta de aprobación de fondos para FOMILENIO II por parte de la Asamblea Legislativa

Esta mañana, durante una entrevista televisiva el secretario jurídico de la Presidencia, Conan Castro, expresó que los diputados de la Asamblea Legislativa están en un “juego político”, en cuanto a que han ratificado los fondos para la ejecución del FOMILENIO II, pero se niegan a asignar los recursos, a pesar de que este día vence la fecha límite para hacerlo.
“Es un juego político el que están manejando y no es posible que estén jugando con el bienestar de la población”, detalló el secretario Jurídico. Agregó que la Asamblea Legislativa se ha separado de los intereses de la población salvadoreña.
Castro, además, dijo que todos los fondos solicitados dentro del préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) son importantes, pues buscan dar apoyo a la salud con el Hospital El Salvador, a las MIPYMES con el fideicomiso, a los veteranos y viveristas.
Sobre la baja de contagios por coronavirus de estos días, el secretario jurídico explicó que se debe a las medidas tomadas por el Presidente Nayib Bukele desde el principio de la pandemia por COVID-19 y a que ha visto que la población sigue tomando las medidas de bioseguridad necesarias.
También, Castro puntualizó que la reforma a la Constitución de la República que será analizada por el vicepresidente Félix Ulloa, como analista jurídico y de manera ad-honorem, busca la modernización, pues «el país necesita cambios estructurales». «La pandemia nos ha dejado ver la necesidad de la modernización», indicó.
También, el secretario Jurídico explicó que hoy se nombrará a un comisionado del Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP) que estaba pendiente. Este nombramiento, según Castro, sucede luego que fuera separada de su cargo por tener vínculos partidarios con el FMLN: “Estaban politizando la institucionalidad”.
Principal
El Salvador suma 999 días sin homicidios desde el inicio de la gestión del presidente Nayib Bukele

El ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, anunció este viernes que el país suma desde 2019 un total de 900 días no consecutivos sin homicidios, recuento que ha sido cuestionado por la falta de información y la exclusión de ciertas muertes violentas en las cifras.
«Estamos a un día de alcanzar un hecho histórico: 1,000 días sin homicidios, primero Dios», publicó Villatoro en la red social X.
Agregó que «Un logro que ningún otro gobierno pudo siquiera imaginar y que demuestra al mundo que, en nuestro país, los resultados hablan por sí solos, gracias a estrategias como el Plan Control Territorial, la Guerra Contra Pandillas y el Régimen de Excepción.».
El último día sin asesinatos reportado por la Policía Nacional Civil (PNC) fue el jueves 28 de agosto, el jueves se convirtió en la jornada 24 del mes sin muertes a causa de la violencia.
Los días con cero homicidios reportados en agosto son: 2, 3, 4, 5, 6, 7, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 23, 24, 25, 26 y 28.
Los 24 días sin asesinatos de agosto se suman a los 29 días sin muertes a causa de la violencia de julio, a las 25 jornadas con cero homicidios con que finalizaron junio, mayo y abril, respectivamente, los 22 días sin asesinatos con los que cerró marzo, a las 26 jornadas de febrero y las 25 reportadas por las autoridades en enero para totalizar 201 en lo que va del año.
Las estadísticas de la Corporación policial también dan cuenta que entre el 27 de marzo de 2022 y el 28 de agosto de 2025, durante la ejecución del régimen de excepción, se han reportado 885 jornadas sin asesinatos.
El combate frontal al crimen organizado también ha permitido que el actual Gobierno reduzca de forma drástica la tasa de homicidios por cada 100,000 habitantes pasando de 106.3 en 2015 a 38 en el 2019 hasta llegar a los 1.9 en el 2024, mientras que, en el presente año la proyección es cerrar con menos de 1 homicidio por cada 100,000 habitantes.
Principal
Dos Escuelas X Día llega a 200 intervenciones con la renovación del Centro Escolar Cantón El Refugio en Tepetitán

A 200 asciende el número de intervenciones del programa #DosEscuelasXDía a escala nacional, con la transformación del Centro Escolar Cantón El Refugio, ubicado en Tepetitán, San Vicente Sur.
Con esta obra, más de 100 estudiantes de parvularia a básica serán beneficiados con modernas instalaciones que incluyen aulas renovadas, nuevos servicios sanitarios, canchas deportivas, áreas de juego lúdico, jardines y otros espacios que fortalecerán su aprendizaje y convivencia escolar.
La inversión destinada al proyecto asciende a $1.6 millones, reflejando el compromiso de garantizar infraestructura educativa digna, funcional y de calidad para los niños y jóvenes del país.
Principal
Pandilleros de la 18 enfrentarán nuevos procesos judiciales por asesinatos cometidos en San Salvador

La Fiscalía General de la República, en coordinación con la Policía Nacional Civil, ejecutó esta madrugada un amplio operativo en diferentes zonas de San Salvador que permitió la captura de varios pandilleros del Barrio 18, acusados de delitos como desaparición de personas, homicidio agravado y privación de libertad.
El procedimiento se desarrolló en sectores como la colonia San Patricio, comunidad Tutunichapa IV y barrio San Miguelito.
De acuerdo con las investigaciones, uno de los crímenes ocurrió en 2013, cuando una víctima fue privada de libertad, llevada hasta un cementerio en Ciudad Delgado y asesinada con más de 15 disparos. Otro caso se registró en 2017, cuando los pandilleros asesinaron a otra persona en la comunidad Tutunichapa y posteriormente arrojaron su cuerpo al río El Arenal.
La Fiscalía informó que un total de 120 pandilleros, que ya se encuentran recluidos en distintos centros penales, serán notificados de nuevos delitos que se les atribuyen.
Entre los capturados esta madrugada figuran: Blanca Rosa Mercado de Funes, Adela del Carmen Villalobos de Martínez, Armando Antonio Escobar Sánchez, Melvin Geovanny Torres Barrera, Ricardo Antonio Ayala Jiménez, José Arturo Lobos Flores, Walter Alfredo Colocho Arias y Mercedes Concepción Martínez Martínez.