Nacionales
Cámara Ambiental anula decisión de juez, que pretendía que botadero propiedad de Salume evadiera responder por daños ambientales

Tomado de La Noticia SV
El 17 de febrero del presente año se llevó a cabo audiencia de apelación ante la Cámara Ambiental, la cual tuvo como resultado que el citado Tribunal de Segunda Instancia declarase nula la resolución judicial que el exjuez ambiental interino Rafael Menéndez Contreras pronunció ilegalmente con la intención de favorecer a la Sociedad PUL, S.E.M. DE C.V., propiedad del Sr. Salume, al evitarle tener que responder sobre una demanda por daños ambientales cometidos durante los años 2017 y 2018, en los que estuvo brindado servicios de disposición final de la basura por sobre la capacidad que tenía autorizada a recibir para darle tratamiento, provocando con esto un deterioro ambiental en la zona.
De acuerdo a expedientes judiciales en que se le impuso en el pasado medidas cautelares por el juzgado ambiental, durante el periodo en que se reclama los daños ambientales, el botadero del Puerto de La Libertad, propiedad de Salume solamente contaba con permiso de funcionamiento emitido por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) para darle tratamiento a aproximadamente 45 toneladas de basura diariamente; sin embargo, la empresa de Salume suscribió contratos con alcaldías que requería disponer volúmenes superiores de basura, como las de Santa Tecla y San Salvador (fines de 2018) así como en instituciones como la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) en la cual la empresa falsamente hizo creer que contaba con el permiso suficiente para brindar el servicio, a pesar que esa conducta incurría en la sanción dispuesta en el artículo 26 de la Ley de Adquisiciones y Contrataciones del Estado no se ha inhabilitado a la empresa de Salume por el plazo de cinco años, sino que presuntamente se le ha favorecido permitiéndole que siga adquiriendo contratos con la administración pública, lo que sería un acto de corrupción e impunidad.
El abogado especialista en derecho ambiental, Edgardo Francisco Lemus, brindó algunas declaraciones a este medio, en las que manifestó que la demanda por daños ambientales fue interpuesta en el mes de diciembre de 2019 ante el juzgado ambiental de Santa Tecla, pero que desde entonces el exjuez Menéndez Contreras la ha estado bloqueando al principio con decisiones contrarias a los estándares internacionales de protección al derecho humano al medio ambiente, que ya fueron rechazadas en una ocasión por la Cámara Ambiental que le ordenó al citado juez que prosiguiera con el proceso judicial.
A pesar de la orden directa de la Cámara Ambiental, Lemus manifiesta que el Ex juez nuevamente desobedeció la resolución del tribunal superior y en su lugar rechazó la demanda sin darle oportunidad a que se desarrollara el debido proceso, donde existe abundante prueba de los daños ambientales y por los que se exige a la empresa de Salume que le responda a la comunidad con las reparaciones e indemnizaciones correspondientes.
De acuerdo al abogado ambientalista, la Cámara Ambiental corrige con base a la legalidad el intento de crear impunidad cometido por el exjuez ambiental de Santa Tecla al no convocar a las partes a audiencia y dar por cerrado el caso, ahora el tribunal superior ordena anular esa decisión y que se convoque a audiencia donde se discuta la exigencia principal que consiste en que la empresa de Salume repare los daños ambientales ocasionados.
En tal sentido, Lemus recordó que los Principios Ambientales certificados por Naciones Unidas, claramente prohíben las disposiciones o actos de carácter regresivo, que en lugar de servir para hacer efectivo el derecho humano -individual y colectivo- al medio ambiente pretendan limitarlos como intentó el exjuez ambiental que manifestaba que el citado abogado no podía hacer un reclamo de daños ambientales porque no demostraba haber sido directamente afectado.
“Acá se trata de una lucha porque se respeten los derechos humanos, en especial los del medio ambiente ante el grave deterioro que tienen los recursos naturales en el país y que se terminen los privilegios de poderosos empresarios que no les importa contaminar, afectando a comunidades vulnerables con tal de obtener más riqueza. Es por esta razón de vital importancia la resolución de la Cámara Ambiental que no deja en la impunidad el caso del botadero municipal de La Libertad y es prueba que el camino porque lleguemos a gozar de un medio ambiente seguro, limpio, saludable y sostenible es deber de todos y todas”, reafirmó Lemus.
Finalmente el abogado destacó que presentará una comunicación ante el Relator de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, para que pueda brindarse un acompañamiento sobre este caso, donde está en juego que las comunidades cercanas al Botadero reciban una reparación ambiental por los daños ocasionados y que además pedirá contralorías que verifiquen si el permiso ambiental que se le otorgó en diciembre 2018 a la empresa PULSEM para disponer hasta 500 toneladas diarias cumplió con los requisitos legales o no.
Cabe recordar que el permiso ambiental al que hace referencia el abogado fue emitido con fecha 10 de diciembre de 2018 durante un fuerte cuestionamiento a la exministra del MARN, Lina Pohl, actualmente prófuga de la justicia, por permitir que el botadero recibiera más basura de la que tenía autorizado. Además, ese permiso fue firmado por delegación del Expresidente Salvador Sánchez Cerén por el (entonces) viceministro del MARN, Ángel Ibarra, a pesar que solo dos meses antes se habían realizado señalamientos de incumplimiento al citado Botadero que no estaban superados y que implicaban graves riesgos ambientales para los vecinos del lugar.
Jetset
El Salvador 2025: la agenda de conciertos que no te podés perder

El Salvador se ha convertido en una parada clave para artistas internacionales que visitan Centroamérica. Este 2025, el país se prepara para recibir una amplia variedad de propuestas musicales, que van desde el metal sinfónico hasta la música regional mexicana.
Esta guía está dirigida a quienes desean reconectarse con la escena musical salvadoreña, con información sobre fechas, precios y puntos de venta de los conciertos.
Septiembre
-
Épica y Fleshgod Apocalypse: Fecha: 27 de septiembre, 8 p.m. | Lugar: BE Sport | Entradas: VIP $75 | General $50 | Venta: Smart Ticket | Produce: Black Line Productions
Octubre
-
Guns N’ Roses: 4 de octubre, 8:30 p.m. | Estadio Mágico González | Entradas desde $45 hasta $275 | Venta: Fun Capital y Todo Ticket | Produce: Star Ticket
-
Danny Ocean: 10 de octubre | Complejo Deportivo Cuscatlán | Entradas: Ultra Fan $120 | VIP $75 | General $50 | Venta: Billetix | Produce: AiC Promotions
-
Fonseca: 11 de octubre | Complejo Deportivo Cuscatlán | Entradas desde $45 hasta $155 | Venta: Smart Ticket | Produce: Global Live y Zamora Live
-
Nanpa Básico: 11 de octubre, 10 p.m. | Parqueo Anexo de la Alianza Francesa | Entradas: Caballero $75 | Duelo $50 | Hasta aquí $25 | Venta: Smart Ticket | Produce: La Nueva
-
Juanes: 17 de octubre, 8 p.m. | Complejo Cuscatlán | Entradas: Ultra Platinum $125 | Platinum $85 | VIP $65 | Venta: Fun Capital | Produce: Two Shows
-
Omar Courtz: 24 de octubre | BE Sport | Entradas: VIP $85 | General $45 | Venta: Fun Capital | Produce: AiC Promotions
-
Carin León: 24 de octubre, 8:30 p.m. | Estadio Jorge “Mágico” González | Entradas desde $40 hasta $245 | Venta: Smart Ticket | Produce: En Vivo Producciones
Noviembre
-
Khea: 14 de noviembre | Museo MARTE | Entrada única $56 | Venta: Billetix | Produce: AiC Promotions
-
Foster The People: 19 de noviembre | Complejo Deportivo Cuscatlán | Entradas: Paradise $135 | Platinum $105 | VIP $85 | General $45 | Venta: Fun Capital | Produce: AiC Promotions
-
Ana Gabriel: 20 de noviembre | Gimnasio Nacional | Entradas: Ultra Platinum $165 | Platea Central $120 | General $64 | Venta: Fun Capital y Todo Ticket | Produce: Two Shows
-
Julieta Venegas: 20 de noviembre | MARTE | Entradas: VIP $95 | General $65 | Venta: TicktLive | Produce: NiuMark
-
Bronco: 22 de noviembre | Complejo Deportivo Cuscatlán | Entradas desde $45 hasta $180 | Venta: Smart Ticket | Produce: Global Live y Zamora Live
Diciembre
-
Manuel Turizo: 5 de diciembre, 20:30 hrs | Complejo Estadio Cuscatlán | Entradas: VIP $90 | Preferencial $65 | Venta: TodoTicket | Produce: Two Shows Producciones
Consejos para los asistentes
-
Comprá boletos con anticipación, muchas localidades ya están agotadas.
-
Confirmá la sede, ya que los conciertos se realizan en Cuscatlán, MARTE, BE Sport y Gimnasio Nacional.
-
Llegá al menos una hora antes del evento para evitar contratiempos.
-
La mayoría de las boleterías permiten pagos con tarjetas locales e internacionales.
La temporada de conciertos 2025 en El Salvador refleja el interés de artistas de talla mundial por incluir al país en sus giras, ofreciendo opciones musicales para todos los gustos y fortaleciendo la escena cultural local.
Nacionales
Autoridades reportan más de 600 deslizamientos y graves daños por lluvias del fin de semana

Las intensas lluvias registradas el pasado fin de semana provocaron 613 deslizamientos en diferentes puntos del país, informó este martes el subdirector de Protección Civil, Fermín Pérez.
El funcionario detalló que, entre el sábado 20 y domingo 21 de septiembre, también se registraron 11 vías obstruidas, cinco desbordamientos de ríos, 30 viviendas anegadas, siete árboles caídos y nueve viviendas con daños leves, como resultado del paso de una onda tropical combinada con la Zona de Convergencia Intertropical.
Pérez indicó que las inundaciones fueron más severas en el Área Metropolitana de San Salvador, donde la acumulación de desechos sólidos en las calles contribuyó a que el agua no pudiera drenar con rapidez. Una de las zonas más afectadas fue la residencial La Sabana, en Ciudad Merliot, donde la correntada arrastró decenas de vehículos y dañó el pavimento.
Actualmente, hay cuatro albergues activos a nivel nacional que resguardan a 73 personas, entre ellas 17 menores de edad, pertenecientes a 25 familias. En estos centros, los afectados reciben atención integral de las instituciones de Gobierno.
Protección Civil recordó a la población la importancia de no botar basura en calles y ríos para evitar inundaciones, mantenerse atenta a los avisos oficiales y reportar de inmediato cualquier emergencia. Las autoridades aseguraron que los equipos de primera respuesta se mantienen activos las 24 horas para atender nuevos incidentes.
Nacionales
VIDEO | Conductores invaden aceras para evadir tráfico en Santa Tecla

Varios automovilistas fueron denunciados por circular sobre las aceras en diferentes calles de Santa Tecla, La Libertad, con el fin de evitar las largas filas de tráfico que se forman en las principales arterias del municipio.
De acuerdo con los denunciantes, esta práctica pone en riesgo a los peatones, quienes se ven obligados a esquivar los vehículos para resguardar su seguridad.
La ciudadanía ha pedido a las autoridades municipales y de tránsito implementar controles y sanciones para evitar que esta conducta se normalice y pueda provocar accidentes.
“Este tipo de conductores no deberían de andar en las calles, son un verdadero peligro para las demás personas”, expresó un usuario en redes sociales.