Nacionales
Cámara Ambiental anula decisión de juez, que pretendía que botadero propiedad de Salume evadiera responder por daños ambientales

Tomado de La Noticia SV
El 17 de febrero del presente año se llevó a cabo audiencia de apelación ante la Cámara Ambiental, la cual tuvo como resultado que el citado Tribunal de Segunda Instancia declarase nula la resolución judicial que el exjuez ambiental interino Rafael Menéndez Contreras pronunció ilegalmente con la intención de favorecer a la Sociedad PUL, S.E.M. DE C.V., propiedad del Sr. Salume, al evitarle tener que responder sobre una demanda por daños ambientales cometidos durante los años 2017 y 2018, en los que estuvo brindado servicios de disposición final de la basura por sobre la capacidad que tenía autorizada a recibir para darle tratamiento, provocando con esto un deterioro ambiental en la zona.
De acuerdo a expedientes judiciales en que se le impuso en el pasado medidas cautelares por el juzgado ambiental, durante el periodo en que se reclama los daños ambientales, el botadero del Puerto de La Libertad, propiedad de Salume solamente contaba con permiso de funcionamiento emitido por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) para darle tratamiento a aproximadamente 45 toneladas de basura diariamente; sin embargo, la empresa de Salume suscribió contratos con alcaldías que requería disponer volúmenes superiores de basura, como las de Santa Tecla y San Salvador (fines de 2018) así como en instituciones como la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) en la cual la empresa falsamente hizo creer que contaba con el permiso suficiente para brindar el servicio, a pesar que esa conducta incurría en la sanción dispuesta en el artículo 26 de la Ley de Adquisiciones y Contrataciones del Estado no se ha inhabilitado a la empresa de Salume por el plazo de cinco años, sino que presuntamente se le ha favorecido permitiéndole que siga adquiriendo contratos con la administración pública, lo que sería un acto de corrupción e impunidad.
El abogado especialista en derecho ambiental, Edgardo Francisco Lemus, brindó algunas declaraciones a este medio, en las que manifestó que la demanda por daños ambientales fue interpuesta en el mes de diciembre de 2019 ante el juzgado ambiental de Santa Tecla, pero que desde entonces el exjuez Menéndez Contreras la ha estado bloqueando al principio con decisiones contrarias a los estándares internacionales de protección al derecho humano al medio ambiente, que ya fueron rechazadas en una ocasión por la Cámara Ambiental que le ordenó al citado juez que prosiguiera con el proceso judicial.
A pesar de la orden directa de la Cámara Ambiental, Lemus manifiesta que el Ex juez nuevamente desobedeció la resolución del tribunal superior y en su lugar rechazó la demanda sin darle oportunidad a que se desarrollara el debido proceso, donde existe abundante prueba de los daños ambientales y por los que se exige a la empresa de Salume que le responda a la comunidad con las reparaciones e indemnizaciones correspondientes.
De acuerdo al abogado ambientalista, la Cámara Ambiental corrige con base a la legalidad el intento de crear impunidad cometido por el exjuez ambiental de Santa Tecla al no convocar a las partes a audiencia y dar por cerrado el caso, ahora el tribunal superior ordena anular esa decisión y que se convoque a audiencia donde se discuta la exigencia principal que consiste en que la empresa de Salume repare los daños ambientales ocasionados.
En tal sentido, Lemus recordó que los Principios Ambientales certificados por Naciones Unidas, claramente prohíben las disposiciones o actos de carácter regresivo, que en lugar de servir para hacer efectivo el derecho humano -individual y colectivo- al medio ambiente pretendan limitarlos como intentó el exjuez ambiental que manifestaba que el citado abogado no podía hacer un reclamo de daños ambientales porque no demostraba haber sido directamente afectado.
“Acá se trata de una lucha porque se respeten los derechos humanos, en especial los del medio ambiente ante el grave deterioro que tienen los recursos naturales en el país y que se terminen los privilegios de poderosos empresarios que no les importa contaminar, afectando a comunidades vulnerables con tal de obtener más riqueza. Es por esta razón de vital importancia la resolución de la Cámara Ambiental que no deja en la impunidad el caso del botadero municipal de La Libertad y es prueba que el camino porque lleguemos a gozar de un medio ambiente seguro, limpio, saludable y sostenible es deber de todos y todas”, reafirmó Lemus.
Finalmente el abogado destacó que presentará una comunicación ante el Relator de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, para que pueda brindarse un acompañamiento sobre este caso, donde está en juego que las comunidades cercanas al Botadero reciban una reparación ambiental por los daños ocasionados y que además pedirá contralorías que verifiquen si el permiso ambiental que se le otorgó en diciembre 2018 a la empresa PULSEM para disponer hasta 500 toneladas diarias cumplió con los requisitos legales o no.
Cabe recordar que el permiso ambiental al que hace referencia el abogado fue emitido con fecha 10 de diciembre de 2018 durante un fuerte cuestionamiento a la exministra del MARN, Lina Pohl, actualmente prófuga de la justicia, por permitir que el botadero recibiera más basura de la que tenía autorizado. Además, ese permiso fue firmado por delegación del Expresidente Salvador Sánchez Cerén por el (entonces) viceministro del MARN, Ángel Ibarra, a pesar que solo dos meses antes se habían realizado señalamientos de incumplimiento al citado Botadero que no estaban superados y que implicaban graves riesgos ambientales para los vecinos del lugar.
Nacionales
VIDEO | Alarma en Ahuachapán por presencia de cocodrilos en río El Zanjón

Un video que circula en redes sociales muestra a dos cocodrilos desplazándose sobre las aguas del río El Zanjón, en el distrito de San Francisco Menéndez, Ahuachapán. Las imágenes han generado alarma entre los habitantes de la zona, quienes temen por su seguridad y la de sus mascotas.
Según testimonios de residentes, en este cuerpo de agua habitan varios cocodrilos, incluso de diferentes especies, lo que ha incrementado la preocupación entre quienes viven cerca del río o lo frecuentan.
Ante la situación, las autoridades locales han hecho un llamado a la población a no acercarse a esta zona y a mantenerse vigilantes para evitar posibles ataques de estos reptiles.
Hasta el momento no se reportan incidentes, pero se espera que las instituciones correspondientes evalúen las condiciones del área y tomen medidas de prevención.
#CRONIO Alarma en Ahuachapán por presencia de cocodrilos en río El Zanjón pic.twitter.com/Fsb95kE9yb
— Diario Digital Cronio (@croniosv) July 2, 2025
Nacionales
Localizan sana y salva a jovencita reportada como desaparecida

Azucena Noemy Cruz Rivas, una adolescente de 13 años que había sido reportada como desaparecida el pasado lunes, fue localizada con vida, según confirmaron sus familiares a través de redes sociales.
La joven fue encontrada durante las últimas horas del miércoles, aunque hasta el momento no se han brindado detalles oficiales sobre el lugar donde permaneció durante el tiempo en que se desconocía su paradero.
Sus familiares agradecieron públicamente a todas las personas que compartieron la alerta y se sumaron a la campaña de búsqueda.
El caso había generado preocupación en redes sociales, donde se difundió ampliamente la fotografía de la menor con el objetivo de lograr su pronta localización.
Judicial
Condenan a 10 años de prisión a hombre que portaba arma ilegal en estado de ebriedad

Óscar José Amaya Guevara fue condenado a 10 años de prisión por el delito de tenencia, portación o conducción ilegal e irresponsable de arma de fuego, informó la Fiscalía General de la República (FGR). La sentencia fue impuesta en un proceso sumario por el Juzgado de Paz del Puerto de La Libertad.
Según la acusación fiscal, Amaya Guevara fue detenido el pasado 8 de mayo de 2025 mientras ingería bebidas alcohólicas en un restaurante del Puerto de La Libertad. La Policía Nacional Civil (PNC) recibió una alerta sobre su comportamiento, ya que manipulaba un arma de fuego en evidente estado de ebriedad.
Al realizarle una prueba antidoping, el resultado arrojó 162 grados de alcohol. Además, no presentó documentos que acreditaran la portación legal del arma ni la matrícula correspondiente.
Durante la audiencia, el tribunal consideró suficientes las pruebas documentales, periciales y testimoniales presentadas por la FGR para dictar la condena.
Amaya Guevara ya tenía antecedentes. En noviembre de 2023 fue detenido por amenazar con arma de fuego a trabajadores en un lugar público y por atentar contra conductores y un motociclista en la carretera al Puerto de La Libertad. En ese caso, fue procesado por homicidio tentado y disparo de arma de fuego, y se le decomisaron un arma, municiones y un vehículo.