Nacionales
Banco CUSCATLAN y TechnoServe apoyan a mujeres lideres de PYMES

Fotos: Diario Digital Cronio
Banco CUSCATLAN y TechnoServe realizaron un evento para entregar 11 becas que apoyan al sector de la pequeña y mediana empresa en El Salvador, a través de formación en áreas estratégicas de los negocios: Finanzas, Marketing, Ventas, Innovación, Organización y Recursos Humanos.
El pasado mes de abril Banco CUSCATLAN y TechnoServe firmaron una alianza estratégica, afirmando el compromiso de ambas partes de apoyar al sector empresarial del país. Dicha alianza se enmarca en el proyecto LET’s PYME ejecutado con el apoyo del laboratorio de innovación del Grupo BID, BID Lab. Una de las acciones de esta alianza era la donación de 11 becas a mujeres empresarias para participar en el programa «Impulsa Tu Empresa», una de las mejores aceleradoras empresariales de Latinoamérica, que orientará a las empresarias sobre estrategias que les permita crecer e implementar buenas prácticas empresariales.
Hoy se concretiza esta acción con la entrega oficial del beneficio a las becarias.

«Estamos orgullosos de contribuir y generar nuevos espacios de aprendizaje. Creemos en el gran potencial de las pequeñas y medianas empresas salvadoreñas. Con la entrega de estas becas a empresarias generaremos herramientas que les permitan obtener los mejores resultados para seguir impulsando su negocio en diferentes ámbitos», comentó Santiago Díaz, Gerente Segmento PYME, Banco CUSCATLAN.



Las PYMES que fueron seleccionadas para participar en el Programa Impulsa Tu Empresa (ITE) recibirán entrenamiento en la identificación de oportunidades de mercado, análisis de información financiera, desarrollo de planes operacionales, creación e implementación de estrategias efectivas de recursos humanos entre otros temas cruciales para la actividad empresarial
El programa ITE dura siete meses y podrán tener el beneficio de asesorarse con expertos empresariales usando la metodología que ha sido validada por más de diez años con cerca de 1,800 empresas del mismo tipo en países como Nicaragua, Guatemala, Honduras y desde el año 2021 en Bogotá y Barranquilla en Colombia.
«Nos alegra mucho entregar estas becas a mueres salvadoreñas empresarias. Sabemos que será de mucho beneficio para ellas y sus negocios. Hemos visto el impacto del programa y no dudamos en la transformación que obtendrán en el proceso. Las empresas que participaron el año pasado lograron crecer en promedio en un 42% de sus ventas anuales», Silvia García Tellez, Gerente Regional del programa.








Acerca de Banco CUSCATLAN
Banco CUSCATLAN es el banco número uno en Créditos de Vivienda y el segundo Banco más grande de El Salvador. En el año 2020 recibió por segundo año consecutivo el reconocimiento internacional de Global Finance como Mejor Banco de El Salvador, Mejor Manejo de Tesorería y Efectivo y Mejor Banco Digital. www.bancocuscatlan.com
Acerca de TechnoServe
TechnoServe es lider en el aprovechamiento del poder del sector privado para apoyar a las personas a salir de la pobreza. Es una organización sin fines de lucro que opera en 30 paises, apoya a mujeres y hombres trabajadores de los países en vía de desarrollo para construir granjas, negocios e industrias competitivas. Al conectar a la gente con información, capital y mercados han ayudado a millones de personas a crear prosperidad sostenible para sus familias y comunidades. Es una ONG internacional de origen norteamericano fundada hace más de 50 años y que fue catalogada como la organización sin fines de lucro #1 en combatir la pobreza por la agencia independiente Impact Matters.
Principal
Impulsan el desarrollo económico y turístico con el nuevo y moderno muelle de Punta Chiquirín

En los últimos años, La Unión Sur ha experimentado un crecimiento en la demanda de productos pesqueros, tanto a nivel nacional como internacional. Ante estos desafíos, el Gobierno apuesta por mejorar la capacidad productiva, la generación de empleos, la activación de la comercialización, elevar la calidad de productos mediante la cadena de frío, implementar prácticas de pesca sostenible y diversificar las actividades económicas a menor escala con el nuevo y moderno muelle de Punta Chiquirín, una iniciativa integral que mezcla oportunidades de crecimiento y desarrolla un polo turístico estratégico.
La mejora de la infraestructura, que estuvo a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) con una inversión de más de $7.6 millones, comprende la construcción del nuevo y moderno muelle de Punta Chiquirín, que contempla la identificación de oportunidades de inversión, la implementación de técnicas de pesca sostenible, la mejora de las instalaciones y la creación de nuevas fuentes de ingresos a través del turismo y otras
actividades complementarias.
Además, el complejo está compuesto por seis zonas:
Zona 1: Entrada General
Zona 2: Zona de Apoyo al Pescador
Zona 3: Instalaciones de la Fuerza Naval
Zona 4: Estacionamiento General y Centro de Acopio
Zona 5: Zona Turística
Zona 6: Muelle de uso dual (pesca y turismo)
Este beneficio llegará a más de 48,000 salvadoreños de la región oriental del país y a la población en general, abriendo un nuevo destino turístico con restaurantes, sala lúdica para niños, sala de lactancia materna, sendero de caminatas, salón de usos múltiples, área recreativa, centro de acopio, edificio de Fuerza Naval, taller de lanchas, parqueo para lanchas, planta de tratamiento, entre otras instalaciones.
Este esfuerzo es coordinado de manera integral por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), a través de CENDEPESCA, junto con el Ministerio de Turismo (MITUR), Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT), la Policía de Turismo, la Autoridad Marítima Portuaria y
otras instituciones.
El MAG, a través de CENDEPESCA, potenciará la cadena productiva del sector pesquero con la generación de empleo, la implementación de una cadena de frío adecuada, brindando mejores instalaciones y capacitaciones a pescadores en técnicas de pesca sostenible, manejo de recursos marinos y procesamiento de productos del mar.
Para el sector pesquero también se pondrá a disposición un winche para subir lanchas de hasta 2 toneladas, una fábrica de hielo con precios accesibles, cuartos fríos, una planta de fileteado inocua, entre otros.
Principal
Hombre resulta lesionado tras caer del techo de una casa en Aguilares

Un hombre sufrió una fractura expuesta tras caer de un techo, la noche del martes, en el departamento de San Salvador, reportó Cruz Roja Salvadoreña (CRS) de la seccional de Aguilares.
Según el informe, el suceso ocurrió alrededor de las 9:00 de la noche, y la víctima sufrió la fractura a la altura del fémur.
“Fuimos alertados sobre un paciente masculino que sufrió una caída desde un techo, presentando una fractura expuesta en el fémur, una lesión de alta complejidad que requería intervención urgente”, detalló CRS.
Voluntarios de Cruz Roja lo estabilizaron y brindaron atención prehospitalaria en el lugar y luego fue “trasladado hacia un centro médico”.
Principal
Viceministro de Transporte confirma reducción del 11% de fallecidos por choques

El Viceministro de Transporte, Nelson Reyes, confirmó que en lo que va del año 2025 se tiene una reducción del 11% en el número de personas fallecidas por accidentes de tránsito, comparado con el mismo periodo del año pasado.
“Hay un 11% en la disminución de fallecidos por siniestros viales, sabemos que no es suficiente porque se trata de vidas humanas y por eso es importante que las personas tomen conciencia”, dijo Reyes.
De acuerdo con el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, a la fecha se tiene registro de 574 personas fallecidas por accidentes.
El funcionario reveló que las dos principales causas de los accidentes de tránsito en el país son: “La distracción al volante y la excesiva velocidad”
“El enemigo público #1 de la seguridad vial para los salvadoreños es el teléfono celular, la distracción por el uso del celular al conducir”, agregó.