Nacionales
El Observatorio Vial de El Salvador en intercambio con Observatorio Costarricense para nuevas estrategias de control y análisis vial
Foto: ONASEVI
Es el 6° intercambio que el ONASEVI realiza con el Observatorio Costarricense, bajo el apoyo multilateral del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a través de su Proyecto Regional Gestión de la Información Basada en Evidencias para la Seguridad Ciudadana en América Central y República Dominicana (InfoSegura).
En este sexto encuentro, se abordaron los ejes estratégicos que componen la implementación de mejores prácticas metodológicas y de análisis para la medición del alcohol en la conducción, por ello se integró como elemento fundamental la participación de la Unidad Médica Antidoping del Viceministerio de Transporte.
De acuerdo con el ONASEVI, esta iniciativa, tiene el enfoque de aportar nuevas estrategias de análisis, para una mayor comprensión y control de la conducción bajo los efectos del alcohol. Los datos son una herramienta indispensable para conocer el perfil de la siniestralidad en un país, para evaluar las políticas de seguridad vial y ayudar en la toma de decisiones.
En este sentido, también aseguró que este esfuerzo es parte de la planificación metodológica para el desarrollo de un próximo estudio observacional, que abordará este problema social y sus implicaciones negativas tanto individuales como colectivas.
La conducción en estado de ebriedad en El Salvador, es parte de las principales causas de siniestros viales, principalmente en fines de semana, donde se registra que el 75% de los fallecidos por siniestros viales ocasionados por conducir en estado de ebriedad ocurre en esos días.
Es por eso, que este encuentro se hizo énfasis en la incompatibilidad que existe entre el alcohol y la conducción y en la importancia de recalcar que conducir en estado de ebriedad puede tener consecuencias negativas para todos los usuarios de las vías; las víctimas no siempre son los conductores que han consumido bebidas alcohólicas, sino también sus acompañantes o los pasajeros de otros vehículos, además de otros usuarios de las vías, sobre todo los más vulnerables (peatones, ciclistas y motociclistas).
Principal
Ministro Rolando Castro destaca despliegue para verificar entrega completa de propinas
El Ministro de Trabajo, Rolando Castro, informó sobre un fuerte despliegue de supervisión para garantizar que las propinas en las cadenas restauranteras de El Salvador hayan sido entregadas de forma íntegra a los empleados en la pasada época de fin de año.Traditional Salvadoran cuisine
“Realizamos un despliegue fuerte para verificar el pago de propinas en la cadena restaurantera de El Salvador. Constatamos que las propinas se dieran de manera completa a los empleados”, declaró el funcionario.
La medida responde a denuncias recurrentes sobre irregularidades en la distribución de propinas, un ingreso adicional que representa un alivio económico para los trabajadores del sector.
Castro enfatizó que este esfuerzo busca proteger los derechos de los empleados y garantizar que reciban el fruto de su labor sin intermediaciones indebidas.
Asimismo, reiteró el compromiso del Ministerio de Trabajo en velar por condiciones justas en todos los sectores económicos del país.
Las inspecciones forman parte de una estrategia más amplia para asegurar el cumplimiento de las leyes laborales y mejorar las condiciones de los trabajadores salvadoreños.
Principal
El Salvador se une a Global Entry, agilizando viajes a EE. UU.
El Salvador se convertirá en el próximo país en formar parte del exclusivo programa Global Entry, que permite a los viajeros preaprobados un acceso rápido en los aeropuertos de Estados Unidos.
Así lo anunció el embajador estadounidense en El Salvador, William Duncan, quien destacó que solo 14 países tienen este privilegio, reflejando la sólida relación entre ambas naciones.
«A partir de este año, El Salvador se unirá a Global Entry, facilitando a los viajeros salvadoreños un acceso rápido a EE. UU.
Este logro resalta el compromiso del gobierno del Presidente Nayib Bukele y Estados Unidos por promover los viajes y el comercio», declaró Duncan, asegurando que más detalles serán revelados próximamente.
El programa Global Entry simplifica el proceso de entrada para los viajeros, eliminando largas filas de inmigración y agilizando los trámites en aeropuertos de Estados Unidos.
Nacionales
Aduana El Salvador comparte experiencias del programa operador confiable con Estados Unidos
La Dirección General de Aduanas de El Salvador compartió su experiencia en la implementación del Programa Operador Confiable El Salvador, con representantes de la Asociación Aduanera y Comercial contra el Terrorismo (CTPAT) y Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP). Este encuentro tuvo como objetivo establecer una ruta de trabajo conjunta, para promover la facilitación del comercio y fortalecer el apoyo a las empresas salvadoreñas en el comercio internacional.
“Estas iniciativas no solo refuerzan las relaciones entre El Salvador y Estados Unidos, con quienes trabajamos a través del Proyecto Regional de USAID de Comercio e Inversión, sino que también fortalecen la confianza y la seguridad en el comercio internacional”, destacó Benjamín Mayorga, Director General de Aduanas de El Salvador.
Durante el evento, participaron diversas gremiales comprometidas con la promoción del Programa Operador Confiable, así como representantes de las 15 empresas certificadas bajo este esquema.
El programa ofrece a las empresas certificadas ventajas como:
- Atención prioritaria.
- Despacho aduanero simplificado.
- Menor cantidad de verificaciones.
- Reconocimiento nacional e internacional.
Esta iniciativa reafirma el compromiso de la Dirección General de Aduanas con la seguridad, la competitividad y la eficiencia en el comercio transfronterizo, contribuyendo al fortalecimiento de las relaciones comerciales entre El Salvador y los Estados Unidos.