Connect with us

Nacionales

BALANCE: Empresarios del transporte público cierran el 2018 con 38 asesinatos y $15 millones en pago de extorsión

Publicado

el

Representantes del sector de transporte público dieron este miércoles su balance de fin de año, en el que destacan el incremento de asesinatos a empresarios y empleados de diferentes rutas, así como el estado pago de extorsión por parte de las pandillas.

En cuanto a seguridad, los empresarios reportaron 38 asesinatos entre empresarios y empleados del transporte público, cuatro más que el año pasado.

La mesa nacional de transporte también señaló que les afecta la competencia desleal con diversas modalidades de transporte de pasajeros en pick-ups, transporte especial y “taxis pirata por plataformas digitales“.

“Este año ha bajado levemente la extorsión en el transporte, no obstante piden a las instituciones del Estado coordinar acciones para erradicar las extorsiones contra el sector”, afirmaron los representantes de la Mesa Nacional de Transportistas.

Con respecto al tema de extorsión, la Federación de Empresarios del Transporte (FECOATRANS), asegura que en este año, los transportistas han perdido entre $14 a $15 millones de dólares anuales, por lo que empresarios llaman a instituciones a trabajar por erradicar la extorsión.

Debido a las extorsiones, el personal de transporte asesinado ha incrementado a 38. Además, este año hubo 19 paros de servicio por acoso de extorsionistas, dice mesa nacional de transporte.

Empresarios de transporte también informan que se ha invertido $115 millones en renovación de flota en los últimos años, incluyendo 1,100 unidades nuevas.

Mesa nacional de transporte tiene entre sus proyecciones impulsar una política tarifaria, impulsar reformas legales para combatir la competencia desleal, seguir el traslado de terminales de buses, habilitar un centro de formación integral de conductores.

La tarifa de transporte es la misma desde hace 16 años y esta no tiene equilibrio económico”, dijo William Cáceres, de FECOATRANS.

Por su parte FECOATRANS informó que en últimos dos años el sector transporte ha renovado el 20% de la flota de unidades. La empresa ACOSTES ha renovado 70 unidades, “con una inversión de $6 millones”, según dice Catalino Miranda.

William Cáceres, de FECOATRANS, dice que el gobierno debe constituir una escuela de capacitación de conductores del transporte público y un centro de formación empresarial, para ayudar a que se conformen empresas operadoras de transporte y no empresario individual

Empresarios de transporte de FECOATRANS exigen combatir la competencia ilegal del transporte colectivo, incluyen servicios con plataformas digitales como Uber.

 

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Economia

Remesas a El Salvador crecen 18.6 % en lo que va de 2025

Publicado

el

Las remesas familiares enviadas a El Salvador alcanzaron los $5,710.2 millones entre enero y julio de 2025, consolidándose como uno de los principales motores de la economía del país, según datos del Banco Central de Reserva (BCR). El flujo mensual se ha mantenido en los últimos cinco meses por encima de los $800 millones, destacando julio con $872.5 millones, solo superado por mayo con $899.1 millones.

Durante el periodo se contabilizaron 15.6 millones de operaciones, un aumento interanual del 4.7 %. Estados Unidos sigue siendo el principal origen de estos recursos, con envíos por $5,281.9 millones, un incremento del 19.6 % respecto al año anterior. Otros países emisores incluyen Canadá ($49 millones), España ($37.6 millones), Italia ($33.2 millones) y México ($7.5 millones).

Por distribución territorial, la zona central concentró el 35.8 % de las remesas, mientras que la oriental recibió el 30 %. Chalatenango, Cabañas y Morazán registraron los montos promedio más altos, con $462, $448.7 y $412.5, respectivamente. Los principales distritos receptores fueron San Salvador ($508.4 millones), San Miguel ($336.4 millones), Santa Ana ($189.8 millones), Usulután ($120.9 millones) y Soyapango ($112.3 millones).

En términos de canales de envío, el 62.8 % de las remesas se realizó por ventanilla y el 32.6 % mediante abonos a cuentas. Por monto, el 73.1 % correspondió a envíos de hasta $499.99, el 9.9 % entre $500 y $999.99 y el 8.2 % entre $1,000 y $4,999.

El perfil de los participantes refleja que la mayoría de los remitentes son hombres (58.2 %), mientras que las receptoras son principalmente mujeres (54.8 %), evidenciando el papel central de las mujeres en la gestión de estos recursos en los hogares salvadoreños.

Continuar Leyendo

Nacionales

Medidas de disciplina escolar reciben respaldo de Bukele, quien recuerda la violencia del pasado

Publicado

el

El presidente de la República, Nayib Bukele, afirmó que las recientes medidas de disciplina implementadas por el Ministerio de Educación (Mined) buscan evitar que las escuelas e institutos públicos se conviertan en escenarios de desórdenes o de reclutamiento de pandillas, como ocurría en el pasado.

«Así eran antes los centros educativos en nuestro país: lugares de reclutamiento de pandilleros. Y no eran pandillas cualquiera, sino las más sanguinarias del mundo», publicó el mandatario en su cuenta de X, refiriéndose a los hechos violentos que marcaron la historia reciente del país.

El gobernante acompañó su mensaje con un video que muestra desórdenes en el Instituto Nacional Técnico Industrial, donde un grupo de estudiantes tomó el control del recinto y suspendió clases en protesta por la destitución del director Óscar Melara, con señales alusivas a pandillas.

«Las medidas de disciplina en las escuelas buscan evitar que esta tragedia vuelva a repetirse. Dicen que quien no conoce su historia está condenado a repetirla. El Salvador no la va a repetir, por más que nos critiquen», reiteró Bukele.

Durante el fin de semana, el mandatario también señaló que los sectores que se oponen a las nuevas disposiciones son los mismos que permanecieron indiferentes ante la violencia que afectó al país en gobiernos anteriores. «A los que no les gustan las medidas que se están tomando en El Salvador, no se preocupen, pueden volver a la indiferencia de antes, como cuando no les importaba lo que pasaba acá cuando mataban 30 salvadoreños diarios», publicó.

Estas declaraciones se producen luego de que la ministra de Educación, Karla Trigueros, anunciara que el Reglamento para la Promoción de la Cortesía Escolar entrará en vigencia a partir del 1.º de septiembre en el sistema público.

Por su parte, opositores políticos criticaron las medidas, comparándolas con prácticas de adoctrinamiento ideológico fascista y nazi, y mencionando la imposición de actividades similares en las escuelas de Italia durante el gobierno de Benito Mussolini.

Continuar Leyendo

Nacionales

El Salvador suma 22 días sin homicidios en agosto, según la PNC

Publicado

el

La Policía Nacional Civil (PNC) informó que el lunes 25 de agosto cerró con cero homicidios a nivel nacional, acumulando así 22 jornadas sin muertes violentas en lo que va del mes.

Con esta cifra, el país registra un total de 198 días sin homicidios en 2025. En julio se contabilizaron 29 jornadas sin crímenes de este tipo; en junio, mayo y abril fueron 25 cada uno; en marzo, 22; en febrero, 26; y en enero, 25.

Las autoridades atribuyen estos resultados al Plan Control Territorial y al régimen de excepción, vigente desde el 27 de marzo de 2022. Según datos oficiales, más de 86,000 pandilleros y colaboradores han sido capturados y procesados por agrupaciones ilícitas desde entonces.

El Salvador pasó de una tasa de 106.3 homicidios por cada 100,000 habitantes en 2015 a 1.9 al cierre de 2024. Para este 2025, la proyección gubernamental es cerrar con menos de un homicidio por cada 100,000 habitantes, una cifra considerada histórica.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído