Nacionales
Arrestan a cabecilla de pandillas y a su madre con armas en su poder en San Marcos

Un equipo de Investigadores, apoyados por elementos de inteligencia y tácticos de la delegación policial San Salvador Sur, arrestaron a un cabecilla de pandilla y a su madre, durante la noche del jueves.
Ambos se encontraban en poder de armas de fuego. Estos fueron detenidos en procedimientos distintos llevados a cabo en la ciudad de San Marcos y a las afueras del municipio de Santo Tomás.
José Salvador Cortez Colorado, de 21 años, alias «Malhechor», es un palabrero de la clica Casitas LS de la MS, fue sorprendido en la colonia Santo Domingo, de San Marcos.
Este cabecilla era un objetivo de interés, buscado por los delitos de limitación ilegal a la libertad de circulación y homicidio en grado de tentativa, según las órdenes judiciales.
Era requerido por el Juzgado de Paz de Olocuilta, La Paz, desde el 3 de marzo de 2016. Tenía otra orden de captura desde el 18 de diciembre de 2018, emitida por el Juzgado de Instrucción de San Marcos.
Además, se le investiga por su presunta participación en un homicidio ocurrido el 23 de diciembre de 2014 en la comprensión de Santo Tomás.
Mientras tanto, la madre del delincuente, que responde al nombre de Ivón Ibeth Colorado Martínez, de 43 años, fue sorprendida por las autoridades a quien le decomisaron una pistola 9 mm, un cargador con ocho cartuchos y una escopeta con 45 cartuchos para la misma.
La mujer también tenía una porción mediana y 23 porciones pequeñas de marihuana, durante el allanamiento con orden judicial de la casa ubicada sobre la calle Juventud, del cantón Casitas, Santo Tomas.
La mujer será remitida ante los juzgados respectivos acusada de los delitos de tenencia, portación, conducción ilegal e irresponsable de armas de fuego y tráfico ilícito en perjuicio de la paz pública y la salud pública.
Así mismo, Cortez Colorado será enviado ante el tribunal correspondiente por los delitos antes apuntados.





Nacionales
Sujeto es capturado con marihuana en Santa Ana

Elementos de la Sección Táctica Operativa (STO) de la Policía Nacional Civil (PNC) capturaron este martes en flagrancia a Juan Francisco Carbajal, de 50 años, por el delito de tráfico ilícito en perjuicio de la salud pública.
La detención se realizó en la colonia El Edén, del cantón Cantarrana, en el municipio de Santa Ana Centro, como parte de un operativo de patrullaje preventivo.
Durante la intervención, a Carbajal se le incautó una porción mediana de marihuana, la cual fue remitida como evidencia. El detenido será presentado ante las autoridades judiciales para enfrentar el respectivo proceso legal.
Nacionales
Vicepresidente Ulloa ratifica compromiso ambiental del Gobierno y respalda firma de acuerdo para la protección del río Lempa

El Vicepresidente de la República de El Salvador, Félix Ulloa participó como testigo de honor en la firma del Acuerdo de Colaboración entre la Comisión Trinacional del Plan Trifinio y el Programa de Conservación y Restauración del Río Lempa “Somos Río Lempa”. Este acuerdo constituye la conversión de deuda más grande a nivel mundial destinada a la protección de un río y su cuenca.
El documento suscrito entre la Comisión Trinacional del Plan Trifinio y el Programa “Somos Río Lempa” cuenta con la colaboración de un consorcio liderado por Catholic Relief Services y el Fondo de Inversión Ambiental de El Salvador (FIAES). Esta alianza permite fortalecer la gobernanza hídrica transfronteriza, generar sinergias entre el Plan Maestro Participativo de la Región Trifinio y el Plan de Manejo de la Cuenca del Río Lempa, coordinar acciones conjuntas para la protección de ecosistemas estratégicos y fomentar modelos de desarrollo sustentables.
Dentro de la actividad, el Vicepresidente Ulloa ratificó la fuerte apuesta del Gobierno del Presidente, Nayib Bukele por la preservación del medio ambiente y de los recursos naturales, citando, el compromiso anunciado por el mandatario salvadoreño en diciembre de 2024, de recuperar los recursos hídricos contaminados en el país. De la misma forma, el Vicemandatario junto a la ·Secretaria Ejecutiva Trinacional del Plan Trifinio, Liseth Hernández; el Director Ejecutivo Nacional de Plan Trifinio – El Salvador, Jorge Urbina; la Subdirectora de Programa “Somos Rio Lempa”, Catherine Vásquez y el Director de Programa “Somos Rio Lempa”, Paul Hicks profundizaron en como el Río Lempa es un recurso vital para El Salvador:
- Abarca cerca de la mitad del territorio nacional y suministra aproximadamente dos tercios del agua utilizada por la población, la agricultura, la industria, la generación de energía y los ecosistemas naturales.
- Su cuenca, que se extiende por más de un millón de hectáreas, alberga una gran diversidad ecológica, incluyendo humedales, manglares, pesquerías costeras y playas.
Dentro de esta cuenca se encuentran dos áreas protegidas reconocidas por la Convención RAMSAR: el Lago Güija y el Embalse Cerrón Grande. Asimismo, alberga sitios del Patrimonio Natural de la UNESCO, como las Reservas de la Biósfera Apaneca-Ilamatepec y Trifinio-Fraternidad.
Las acciones contempladas en este acuerdo se desarrollarán inicialmente en el tramo salvadoreño de la cuenca correspondiente a la región Trifinio. Sin embargo, los conocimientos, innovaciones y aprendizajes generados podrán ser replicados en otros territorios de la cuenca y en las regiones trinacionales de Guatemala y Honduras, con el objetivo de fortalecer la gobernanza ambiental en todo el corredor trinacional.