Nacionales
Arrestan a cabecilla de pandillas y a su madre con armas en su poder en San Marcos

Un equipo de Investigadores, apoyados por elementos de inteligencia y tácticos de la delegación policial San Salvador Sur, arrestaron a un cabecilla de pandilla y a su madre, durante la noche del jueves.
Ambos se encontraban en poder de armas de fuego. Estos fueron detenidos en procedimientos distintos llevados a cabo en la ciudad de San Marcos y a las afueras del municipio de Santo Tomás.
José Salvador Cortez Colorado, de 21 años, alias «Malhechor», es un palabrero de la clica Casitas LS de la MS, fue sorprendido en la colonia Santo Domingo, de San Marcos.
Este cabecilla era un objetivo de interés, buscado por los delitos de limitación ilegal a la libertad de circulación y homicidio en grado de tentativa, según las órdenes judiciales.
Era requerido por el Juzgado de Paz de Olocuilta, La Paz, desde el 3 de marzo de 2016. Tenía otra orden de captura desde el 18 de diciembre de 2018, emitida por el Juzgado de Instrucción de San Marcos.
Además, se le investiga por su presunta participación en un homicidio ocurrido el 23 de diciembre de 2014 en la comprensión de Santo Tomás.
Mientras tanto, la madre del delincuente, que responde al nombre de Ivón Ibeth Colorado Martínez, de 43 años, fue sorprendida por las autoridades a quien le decomisaron una pistola 9 mm, un cargador con ocho cartuchos y una escopeta con 45 cartuchos para la misma.
La mujer también tenía una porción mediana y 23 porciones pequeñas de marihuana, durante el allanamiento con orden judicial de la casa ubicada sobre la calle Juventud, del cantón Casitas, Santo Tomas.
La mujer será remitida ante los juzgados respectivos acusada de los delitos de tenencia, portación, conducción ilegal e irresponsable de armas de fuego y tráfico ilícito en perjuicio de la paz pública y la salud pública.
Así mismo, Cortez Colorado será enviado ante el tribunal correspondiente por los delitos antes apuntados.





Judicial
Exsecretario privado de Funes y su esposa condenados a devolver $3.87 millones por enriquecimiento ilícito

La Fiscalía General de la Republica (FGR) logró que el exfuncionario Francisco José Cáceres Zaldaña y su esposa, Reyna Guadalupe Flores de Cáceres sean declarados culpables de enriquecimiento ilícito y deberán restituir al Estado $3,872,095.46 dólares.
Como parte de la condena civil, la Cámara Ambiental de Segunda Instancia de Santa Tecla resolvió que Francisco Cáceres deberá devolver $3,539,407.87 dólares, asimismo, lo inhabilitó por 10 años para ejercer cualquier cargo público.
En cuanto a su esposa, Reina Guadalupe Flores de Cáceres debe reintegrar US$332,687.59.
Cáceres fue secretario privado de la presidencia, durante la gestión de Mauricio Funes, entre el 1 de junio 2009 al 31 de mayo del 2014.
La condena civil ha sido impuesta por la Cámara Ambiental de Segunda Instancia de Santa Tecla.
Nacionales
Dos lesionados tras fuerte accidente en Ciudad Delgado

Dos personas resultaron con lesiones leves tras un accidente de tránsito registrado en el kilómetro 8 de la carretera Troncal del Norte, informaron los Comandos de Salvamento.
De acuerdo con el reporte, el conductor de un vehículo particular y su acompañante chocaron en la parte trasera de un camión, luego de que el motorista se distrajera al volante.
El viceministro de Transporte, Nelson Reyes, recordó que la distracción sigue siendo la principal causa de percances viales en el país. Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) llegaron al lugar para inspeccionar la escena y establecer responsabilidades.
Nacionales
El Salvador se acerca a los dos millones de vehículos en circulación

El Viceministro de Transporte, Nelson Reyes, informó que El Salvador contabiliza cerca de los dos millones de vehículos en circulación, lo que representa un crecimiento anual del 8.5 % en el parque vehicular del país.
“Nos estamos acercando a los dos millones de vehículos en nuestro parque vehicular. Actualmente, el número de vehículos es de 1.9 millones en el país”, detalló Reyes en la entrevista del programa Frente a Frente.
Según datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, del total de 1,959,103 vehículos registrados, 1,299,043 corresponden a automóviles y 660,060 a motocicletas. Este incremento plantea nuevos desafíos en materia de tránsito y seguridad vial.