Connect with us

Nacionales

Algunas prendas de los restos de las cinco personas encontradas enterradas fueron reconocidas por familiares de Omar Pimentel

Publicado

el

Según el reporte, al menos cuatro de los cinco cuerpos sin vida ya fueron extraídos de la zona y se trabaja en la recuperación del quinto.

«La Policía aún no me ha dicho nada, la escena aún la están procesando y a mí todavía no me han confirmado que sean mis familiares», sostuvo Pimentel.

La tarde de ese jueves, autoridades de la Policía Nacional Civil (PNC) manifestaron que algunos familiares de Omar Pimentel reconocieron prendas de vestir encontradas de los restos de las cinco personas halladas enterradas al costado de un camino de la finca Los Reyes del cantón Los Arenales, en el municipio de Nahuizalco, del departamento de Sonsonate.

Las autoridades de la PNC indicaron que creen que “van por buen camino para resolver el caso” debido a todo el trabajo investigativo realizado hasta hoy.

Además, se detalló que, entre los cuerpos sin vida hallados en la zona, está el de un niño de unos 12 años de edad, quien sería el hijo de Pimentel.

Debido a toda la evidencia encontrada la Policía cree que se trata de la familia de Pimentel, aunque miembros de la Fiscalía General de la República (FGR) sostuvieron que se hará una prueba de ADN para confirmar las identidades. 

La última vez que el preparador físico del Sonsonate supo de su familia fue la noche del 16 enero, cuando regresaban de ver un partido de fútbol y supuestamente bajaron a cambiar una llanta pinchada sobre carretera Los Naranjos.

Nacionales

Plan de contingencia garantiza abastecimiento de agua en San Salvador y La Libertad

Publicado

el

El Gobierno de El Salvador continúa implementando un plan de contingencia para garantizar el suministro de agua potable en varias colonias y comunidades de San Salvador y La Libertad, mientras se repara la tubería de 48 pulgadas del sistema Zona Norte, dañada en Quebrada Seca, entre la Estación Central y San Ramón.

Más de 135 familias de la comunidad Las Margaritas, en Santa Tecla, reciben agua gracias a este plan, impulsado por la Administración del presidente Nayib Bukele. Personal de Protección Civil y del Ministerio de Obras Públicas (MOP) trabajan para abastecer a las zonas afectadas.

Asimismo, más de 500 habitantes de la urbanización Hacienda San José, también en Santa Tecla, cuentan con agua potable con el apoyo de Bomberos de El Salvador, quienes distribuyeron el suministro en los siete pasajes de la zona.

Dagoberto Arévalo, presidente de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA), indicó que la prioridad son las escuelas, centros de salud y comunidades, y que también se distribuye agua embotellada y en garrafones.

Entre las colonias y comunidades atendidas se encuentran Cristo Redentor 1 y 2, Zacamil, José Simeón Cañas, San Antonio, Emmanuel 2, 12 de Octubre, El Cimarrón, Santa Teresa, Santa Mónica, Jardines del Escorial, San José Villanueva, El Progreso, San Francisco Núñez, Las Margaritas, Betania, San Rafael, San Ramón, Los Cipreces, entre muchas otras del Área Metropolitana de San Salvador.

Vecinos de la colonia La Sabana 1, en La Libertad Sur, agradecieron la respuesta inmediata: “No nos esperábamos que viniera ya la pipa, todo es un trabajo en equipo”, comentaron.

Continuar Leyendo

Economia

El Salvador consume productos chinos desde hace 500 años

Publicado

el

El comercio de China hacia México, Centroamérica, e incluso, Sudamérica data desde los tiempos de la colonización de América, de acuerdo al libro publicado por el Doctor Ricardo Castellón y presentado por la Embajada de México en El Salvador recientemente.

El libro presentado lleva por título «El tráfico de ´efectos de la China´ de Nueva España al Reino de Guatemala (actuales México y Centroamérica): 500 años de conexiones globales».

Este proyecto, sin precedentes en la historiografía regional, revela la importante presencia de productos asiáticos en todo el territorio desde México hasta Perú y donde se evidencia la participación activa de Centroamérica, desde la era colonial, no solo como punto intermedio del tráfico entre el Norte y el Sudaméricano, sino como importante centro de consumo y escenario de intercambios económicos, como también culturales con China.

«Tenemos la historia nacional tiene un montón de episodios fantásticos y que todavía falta que se estudien, que es preciso revelar. Este tema en particular tiene particular relevancia en la actualidad por los actuales acomodos geoeconómicos», explicó el Doctor Ricardo Castellón, autor del libro, sobre los motivos que lo llevaron a esta investigación.

La temática del libro tuvo una gran aceptación por la población salvadoreña, donde su presentación tuvo un lleno total y los asistentes mostraron mucho interés por el tema.

La investigación realizada por el doctor Castellón comprende el análisis de fuentes secundarias de Centroamérica, regionales y globales, así como principalmente, información de archivos mexicanos y centroamericanos que avalan la investigación hecha sobre el comercio de China.

$14 es el precio del libro y se puede adquirir en la Embajada de México

Continuar Leyendo

Economia

El Salvador presenta su proyecto de energía atómica en un entorno global

Publicado

el

El Salvador ratificó su compromiso con los usos pacíficos de la energía nuclear durante la 69ª Conferencia General del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

La viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira, destacó la creación de la Ley de Energía Nuclear, la ratificación de tres convenios internacionales y la capacitación de profesionales, pasos clave para avanzar en el histórico proyecto nuclear del país.

“Reafirmamos nuestro compromiso con el uso pacífico de la energía nuclear, promoviendo un sólido marco legal, la adhesión a convenios internacionales y la capacitación de profesionales. Estos avances refuerzan la cooperación global”, afirmó la diplomática salvadoreña.

Mira señaló que estas acciones consolidan la cooperación de El Salvador con la OIEA para aplicar la ciencia y tecnología nuclear en agricultura, salud, agua y energía sostenible, contribuyendo al desarrollo, seguridad y bienestar de la población.

En este contexto, la vicecanciller recordó que la política energética del país busca incrementar la seguridad energética, reducir los costos de electricidad y potenciar distintos sectores productivos.

Por su parte, el director general del OIEA, Rafael Grossi, subrayó que “cuando el OIEA confirma el uso pacífico del material nuclear de un Estado, se establece la confianza en las actividades nucleares, lo que es clave para la paz y la seguridad internacionales”.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído