Nacionales
Alcaldías del país podrán usar 25 % del FODES para afectaciones de COVID-19
Con la finalidad de proveer a las municipalidades de recursos para atender las afectaciones de la COVID-19, la Comisión de Hacienda de la Asamblea Legislativa acordó que usen el 25 % del Fondo para el Desarrollo Económico y Social de los Municipios (FODES) correspondiente a septiembre, octubre y noviembre.
La disposición transitoria también aplica para que las comunas usen el 2 % del último incremento del FODES, exclusivamente y en forma inmediata para atender y combatir la pandemia por COVID-19. Los legisladores consideraron importante la autorización para que las municipalidades garanticen seguridad alimentaria y sanitaria a sus pobladores; para ello, es necesario que cuenten con todos aquellos bienes necesarios para atender la demanda de la ciudadanía.
Durante la sesión de trabajo, la Comisión acordó la ratificación del Decreto Legislativo 689 que contiene reformas a la Ley del Fondo de Conservación Vial, a efecto de que se atienda exclusivamente el mantenimiento de toda la red vial cuya responsabilidad es del FOVIAL.
La enmienda permitirá que, a partir del año 2021 en adelante, el Ministerio de Hacienda transfiera al FOVIAL el monto recaudado por impuesto a la gasolina, diesel y sus mezclas con carburantes.
La instancia legislativa, además, recibió a William Pleitez, director ejecutivo de FOMILENIO, con quien abordaron el estado de ejecución del Convenio del Reto del Milenio y la situación financiera de los proyectos desarrollados mediante el mismo.
El titular de FOMILENIO explicó a los parlamentarios que el fondo tiene un valor de $365.2 millones, de los cuales el gobierno de Estados Unidos, por medio de la Corporación del Reto del Milenio (MCC), donaría $277 millones y el gobierno de El Salvador aportaría $88.2 millones.
Pleitez sostuvo que los recursos serán subsidiados con parte de los recursos de un crédito con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por $250 millones, destinados a financiar el “Programa de Fortalecimiento de la Política y Gestión Fiscal para la Atención de la Crisis Sanitaria y Económica causada por el COVID-19 en El Salvador”.
“Es lamentable que a FOMILENIO este Gobierno lo exponga a esa situación, en cuanto que como usted bien lo señala, la obligación era haber presentado en el presupuesto 2020 los respectivos recursos que son parte de la contrapartida que debió haberse colocado; nos confirmó que no fue así, a pesar de que ustedes oportunamente solicitaron el presupuesto a Hacienda”, dijo Yanci Urbina, diputada del FMLN.
Nacionales
Fuerte accidente en carretera a Sonsonate
Un accidente de tránsito ocurrido la tarde de este viernes en la carretera hacia Sonsonate generó un fuerte congestionamiento vehicular, luego de que una rastra y un vehículo tipo pick up se vieran involucrados en el percance.
Imágenes difundidas en redes sociales mostraron al pick up incrustado en el costado lateral del vehículo pesado, lo que evidenció la magnitud del impacto.
De acuerdo con los informes preliminares, el accidente se produjo cuando el conductor de la rastra realizaba maniobras para ingresar a las instalaciones de una empresa, momento en el que ocurrió la colisión.
Autoridades policiales se presentaron al lugar para regular el tráfico, que se mantuvo complicado en la zona. Hasta el cierre de esta nota, no se confirmó la existencia de víctimas mortales ni personas con lesiones graves.
Nacionales
Ministra de Vivienda verifica avance final de 44 nuevas viviendas en San Miguel
La ministra de Vivienda, Michelle Sol, realizó una visita de supervisión a los trabajos de construcción de 44 viviendas en San Miguel, destinadas a familias que anteriormente habitaban en zonas de alto riesgo.
Según informó la funcionaria, el proyecto se encuentra en su etapa final, con cuadrillas que ejecutan labores de limpieza, retoques, pintura de áreas comunes y siembra de plantas ornamentales.
Sol destacó que el 86% de las beneficiarias son mujeres jefas de hogar, quienes además participaron activamente en la construcción mediante el modelo de ayuda mutua.
El proyecto forma parte del Programa de Reasentamientos impulsado por el Gobierno del Presidente Nayib Bukele, con el objetivo de brindar soluciones habitacionales seguras y dignas a las familias salvadoreñas.
Nacionales
MARN pronostica descenso de temperaturas para la próxima semana
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) informó que durante la próxima semana se prevé un descenso en las temperaturas, especialmente durante las horas nocturnas.
Según el boletín oficial difundido en su cuenta de X, el lunes 10 y martes 11 de noviembre se registrará la presencia de vientos del norte, con velocidades entre 10 y 25 km/h.
La institución aclaró que, pese a las temperaturas más frescas en la noche, el ambiente diurno se mantendrá caluroso en la mayor parte del territorio nacional. En las zonas altas, las condiciones serán más frescas de lo habitual, indicó el MARN.








