Nacionales
Alcalde de Nuevas Ideas denuncia que alcaldía de Zaragoza estaría quebrada y con plazas fantasmas
Con deudas, sin camiones recolectores de basura y con decenas de plazas fantasmas, así asegura haber encontrado la alcaldía de Zaragoza el nuevo alcalde Cesar Godoy del partido Nuevas Ideas.
El nuevo edil por el partido celeste viene a sustituir a Antonio Martínez, del partido ARENA.
El nuevo edil describe el estado de su municipio como “sucio, inseguro y sin ningún atractivo turístico” que “ha sido gobernado por mucho tiempo por personas que han visto a la alcaldía como empresas familiares”.
Godoy señala que una de las primeras acciones que están realizando en una auditoría en la que ya se han encontrado irregularidades como personas trabajando que han llegado por favores políticos de los exalcaldes.
“Zaragoza es una alcaldía relativamente pequeña donde fácilmente la podrían administrar 60 personas, pero es todo lo contrario, es una alcaldía que tiene 200 empleados, una alcaldía donde se recaudan de impuestos y tributos un millón y medio de dólares al año y se gasta en empleados un millón y medio de dólares no quedando absolutamente nada para obras”.
Entre el exceso de trabajadores, asegura, no solo hay familiares del último alcalde, sino de varios.
“Es una alcaldía donde la manejaba un grupo de amigos, donde en el tiempo de Dani Rodríguez del PCN metió a sus familiares y sus amigos… luego estuvo Javier Guevara e hizo un pacto con el exalcalde no sacó a los familiares y amigos y él volvió a meter a sus familiares y amigos y luego tuvimos al alcalde de ARENA y él metió a sus familiares y amigos y pues todos iban topando la alcaldía”.
Referente a las finanzas, Godoy señala que la comuna está quebrada al punto en que la administración anterior se fue y no les pagó a los trabajadores, solo hizo los desembolsos para el alcalde y su concejo municipal.
“No se pagaban AFP, no se pagaba Seguro Social, sin internet, sin energía eléctrica, con $80 mil de deuda… la alcaldía solo cuenta con cuatro vehículos y en las plazas aparecen 20 motoristas que no sabemos para qué”.
Añadió que han encontrado unas 20 plazas fantasmas que son familiares del último alcalde, Antonio Martínez que “sí han llegado a cobrar, pero no aparecen las personas”.
“Hay jefaturas que tenían seis asistentes, hasta ocho asistentes y hay asistentes que ganan más que las jefaturas y dejaban a las personas verdaderamente necesitadas sin obras porque todo el dinero se iba en pagar empleados”.
Aparte de la auditoría se han enfocado en la recolección de los desechos sólidos ya que había zonas donde no se había hecho en tres meses.
“No tenemos siquiera camiones de basura, en un tiempo atrás se tuvo, pero ahora no. Tenían tres meses sin recoger la basura, llevamos aproximadas unas 700 toneladas de basura que hemos sacado, hay una empresa que es la del botadero que no nos quería recibir la basura porque se le deben $100 mil”.
Por el momento la comuna está alquilando camiones y está recibiendo apoyo de ciudadanos para la recolección de los desechos.
Principal
Claudia Ortiz vota en contra de prorrogar el Régimen de Excepción
Durante la sesión plenaria la diputada Claudia Ortiz, del partido VAMOS, emitió su voto en contra de la nueva prórroga del régimen de excepción, medida que ha sido extendida de forma continua desde marzo de 2022.
A pesar de su voto en contra, la Asamblea Legislativa aprobó la ampliación del régimen con una amplia mayoría, permitiendo que continúe vigente por 30 días más.
La diputada ha sido una de las pocas voces dentro del órgano legislativo que se ha mantenido firme en su posición de no acompañar las prórrogas, argumentando la importancia del respeto a los Derechos Humanos fundamentales y el fortalecimiento institucional.
Principal
Avanza ampliación de carretera Panamericana: clave para mejorar la movilidad hacia el Occidente
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) informó que el proyecto de pavimentación y ampliación de la Carretera Panamericana, en el tramo Los Chorros, continúa avanzando como una de las obras viales más importantes del país. Según la institución, estas intervenciones permitirán mejorar la movilidad del comercio, el turismo y de miles de familias que utilizan diariamente esta ruta estratégica entre Santa Tecla, Colón y el occidente del territorio.
El proyecto contempla la ampliación de aproximadamente 15 kilómetros de carretera, la construcción del viaducto Francisco Morazán, una estructura de más de un kilómetro diseñada para alejar la vía de las zonas de mayor riesgo, y la modernización integral del corredor vial con drenajes, señalización, iluminación y nueva capa de pavimento.
Autoridades del MOP detallan que los trabajos incluyen obras de terracería, estabilización de taludes, cimentación profunda para el viaducto y preparación de los nuevos carriles. Esta fase forma parte del proceso de transformación de la Carretera Panamericana en un corredor más amplio, seguro y resistente a las condiciones climáticas que históricamente han afectado la zona.
El proyecto no solo busca aumentar la capacidad vehicular, sino también reducir tiempos de viaje, mejorar la conectividad logística hacia el occidente y fortalecer la seguridad vial en un tramo caracterizado por su alta vulnerabilidad a deslizamientos.
Principal
Régimen de Excepción se extiende otra vez sin los votos de ARENA
La Asamblea Legislativa aprobó otra prórroga del Régimen de Excepción por otros 30 días. Una vez más, los dos diputados propietarios del partido ARENA, Marcela Villatoro y Francisco Lira, no estuvieron presentes en el hemiciclo al momento de la votación.
El Régimen de Excepción, vigente desde marzo de 2022, ha permitido la captura de más de 85 mil presuntos pandilleros y la reducción histórica de homicidios en el país.
Con esta nueva extensión, el Régimen de Excepción continuará vigente hasta finales de diciembre de 2025, consolidándose como la herramienta central del Plan Control Territorial del gobierno del presidente Nayib Bukele en su lucha contra las pandillas.
La oposición queda nuevamente señalada por no presentar una alternativa clara ni participar activamente en uno de los temas que, según las encuestas, goza del mayor respaldo ciudadano en materia de seguridad.








