Connect with us

Nacionales

Acribillan a vigilante en San Martín para robarle dos armas

Publicado

el

Por: El Blog

Un vigilante que laboraba en el lubricentro La Palma, en el municipio de San Martín, fue acribillado la noche de este sábado.

De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), sujetos llegaron al establecimiento y le dispararon al hombre en varias ocasiones.

Posteriormente robaron una pistola y una escopeta calibre 12 milímetros que eran utilizadas por la víctima para cuidar el local.

Las autoridades aún no han revelado la identidad de la persona fallecida, pero se trata de un señor de aproximadamente 70 años de edad.

Nacionales

El Salvador alcanza 1,000 días sin homicidios durante la gestión Bukele

Publicado

el

El Salvador alcanzó una cifra histórica de 1,000 días sin homicidios a nivel nacional, según datos oficiales de la Policía Nacional Civil (PNC). El registro se logró el viernes 29 de agosto, cuando el país cerró una nueva jornada sin asesinatos, acumulando además 25 días sin hechos violentos en lo que va del mes.

La institución detalló que los días con cero homicidios reportados en agosto corresponden a las fechas 2, 3, 4, 5, 6, 7, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 23, 24, 25, 26, 28 y 29.

En lo que va de 2025, se contabilizan 202 jornadas sin asesinatos. Meses anteriores también reportaron cifras altas: 25 días sin homicidios en enero, 26 en febrero, 22 en marzo, 25 en abril, 25 en mayo, 25 en junio y 29 en julio.

Desde la implementación del régimen de excepción, el 27 de marzo de 2022, hasta el 29 de agosto de 2025, la PNC ha registrado 886 días sin homicidios.

Las autoridades atribuyen estos resultados al Plan Control Territorial y al régimen de excepción, medidas de seguridad que han permitido que el país pase de ser uno de los más violentos del mundo a ser considerado el más seguro de América Latina y el hemisferio occidental.

Continuar Leyendo

Nacionales

El Salvador registrará lluvias y tormentas en diferentes zonas del país

Publicado

el

El Ministerio de Medio Ambiente informó que este sábado el cielo se mantendrá parcialmente nublado y se esperan lluvias en varias regiones del territorio nacional.

Durante la mañana, se prevé nubosidad en la cordillera volcánica, con probabilidades de lluvias cercanas al mediodía en la cordillera Apaneca-Ilamatepec. Los vientos provendrán del este y noreste, entre 8 y 18 km/h, con un ambiente fresco.

En horas de la tarde, se esperan lluvias y tormentas puntuales en la cadena montañosa norte y la cordillera volcánica, principalmente en Ahuachapán, Morazán y La Unión. Los vientos oscilarán del sur y este, entre 10 y 20 km/h, con un ambiente cálido.

Por la noche, se pronostican lluvias y tormentas moderadas sobre la costa oriental y sectores de la zona paracentral y oriental, sin descartar precipitaciones en el resto del país. El viento será del noreste y este, de 10 a 20 km/h, con un ambiente nuevamente fresco.

Las autoridades explicaron que estas condiciones son producto de la influencia de una vaguada y de una onda tropical que se desplaza hacia el océano Pacífico.

Continuar Leyendo

Principal

Vicepresidente Ulloa verifica avances en prevención y gestión de riesgos

Publicado

el

El vicepresidente de la República, Félix Ulloa, sostuvo un encuentro con el director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, en el que abordaron los avances en materia de gestión de riesgos, monitoreo de emergencias y fortalecimiento de los sistemas de Protección Civil en el país.

Durante la visita, Ulloa conoció el funcionamiento del centro de monitoreo y crisis, donde diariamente se consolidan reportes sobre emergencias críticas, rescates y situaciones de riesgo a nivel nacional. El Director Amaya explicó que, gracias a la coordinación interinstitucional y al uso de nuevas tecnologías, se ha logrado optimizar la detección de fenómenos naturales y la atención a la población.

Se destacó además la inversión en sistemas de vigilancia hidrométrica y telemétrica, así como el desarrollo de sensores creados en colaboración con estudiantes de ingeniería mecatrónica de la Universidad Don Bosco, que permiten anticipar situaciones en comunidades vulnerables. Estos proyectos, sumados al apoyo de la Organización Meteorológica Mundial y nuevas alianzas tecnológicas, representan un salto de calidad en el análisis y prevención de desastres.

Finalmente, el Vicemandatario reconoció el esfuerzo articulado entre el Ministerio de Gobernación, Protección Civil, Ministerio de Medio Ambiente, la academia y las comunidades, subrayando que este trabajo en primera línea es fundamental para salvaguardar la vida de los salvadoreños y avanzar hacia un país más seguro y resiliente.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído