Internacionales
VIRAL: Vea las fotografías del humilde hogar de Miss Vietnam que conmovieron al mundo
La proclamaron como una de las cinco mujeres más bellas de Miss Universe 2018. Tras finalizar la competencia, H’Hen Niê regresó a su casa junto a su madre y las imágenes han dado la vuelta al mundo.
El pasado 16 de diciembre, H’Hen Niê logró alzarse como una de las cinco mujeres más bellas del mundo. Representaba a Vietnam en la competición de Miss Universo. Enfundada en un espectacular vestido amarillo y subida a unos tacones de infarto, desfiló por la pasarela del concurso, conquistando al jurado por su estilo único y rupturista. Pero lo cierto es que más allá de los focos la realidad de Miss Vietnam, de 26 años, es muy distinta.
Tras volver a casa del concurso, la joven ha compartido unas imágenes en su cuenta de Instagram junto a su madre que han conmovido a millones de internautas. De padres granjeros, H’Hen Niê vivió en un pequeño y humilde hogar completamente alejado de los lujos y la opulencia a la que nos tiene acostumbrados el concurso.
Ya lo avanzaba la propia Miss en los videos del concurso, pero la imagen supuso una evidencia que empapó su discurso de una realidad arrolladora. Aunque Catriona Gray, en representación de Filipinas fue quien se hizo con la corona, lo cierto es que la imagen de la vietnamita provocó que se convirtiera en la verdadera protagonista de la competencia en estos últimos días.
Let’s hear it for your TOP 5!
Who will move on to become the next #MissUniverse? Tune in LIVE on @FOXtv. pic.twitter.com/6MPHDvvQbx
— Miss Universe (@MissUniverse) 17 de diciembre de 2018
Cuando comenzó en Miss Universe 2018, H’Hen Niê explicó que pertenece a una etnia minoritaria de su país. Además de hablar una lengua propia, distinta al vietnamita, las costumbres de los Rade obligan a las niñas a contraer matrimonio a los 14 años.
A pesar de las tradiciones de su grupo étnico, la modelo rehusó casarse a tan temprana edad. Quería estudiar finanzas empresariales, así que trabajó duro como persona de servicio, repartiendo folletos y como camarera en un café.

Después de completar su formación, consiguió un puesto de trabajo en un banco. Fueron los compañeros de este empleo los que la empujaron a iniciar una carrera como modelo. Seguir sus consejos la llevó a convertirse, en 2018, en la primera mujer de una etnia minoritaria en lograr el título de Miss Vietnam.
«Al crecer, H’Hen Niê escogió formarse y concentrarse en sus estudios, que la ayudaron positivamente a afrontar una infancia difícil. Tuvo que trabajar en distintos empleos, como persona de servicio, tutora, en un café, repartiendo folletos y modelo para ayudar a pagar sus estudios y su vida en la ciudad. Su participación como Miss Vietnam no solo es el resultado de un gran esfuerzo, sino que ha cambiado la definición de reina de la belleza en Vietnam. Si ella se convirtiera en Miss Universo, usaría la influencia del título para continuar ayudando a los niños desfavorecidos alrededor del mundo, especialmente trabajando conjuntamente con organizaciones que trabajan para mejorar la vida de las niñas en los países de desarrollo» rezaba la descripción de la participante en la competencia.
Durante Miss Universe 2018, esta joven de 26 años aseguró que de ganar la competenciautilizaría el dinero para financiar escuelas y para fomentar la educación de las niñas de su país.
La imagen que compartió en su cuenta H’Hen Niê junto a su madre se ha convertido en una fuente de inspiración para millones de usuarios, y en un mensaje de que no hay adversidad que no pueda superarse con esfuerzo y dedicación.

Internacionales
Hallan 456 bolsas con restos humanos en México
Al menos 456 bolsas con restos humanos fueron localizadas en el estado de Jalisco, México, según reportes del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco. Los restos se encontraban en diversos puntos, todos cercanos al estadio Akron, el cual es una de las sedes del mundial de fútbol 2026, detalló José Raúl Servín García, integrante del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco.
«Estamos ascendiendo a 456 bolsas, más o menos, pero es en las cercanías del estadio Akron, que es el próximo estadio mundialista. Desgraciadamente, es una pena que vaya a ser mundial aquí y haya tanta maldad», dijo Servín a Aristegui Noticias.
Reveló que el hallazgo más reciente ocurrió en septiembre, aunque los trabajos en la zona comenzaron en 2022.
Lo más alarmante es que los restos no solo corresponden a personas desaparecidas hace años, pues algunos cuerpos habrían sido enterrados hace menos de un año, lo que confirma que las fosas siguen activas, explicó.
Entre las bolsas hay cuerpos completos, partes seccionadas y osamentas. Servín también reveló que los colectivos han documentado presiones y amenazas que apuntan a la participación o intimidación del crimen organizado en el manejo de cuerpos dentro de las instituciones oficiales.
«Sabemos que los grupos criminales han amenazado a Ciencias Forenses, porque ellos deciden qué cuerpos se entregan y cuáles no. A las familias les dicen que, si saben que su hijo está ahí, lo dejen y no lo reclamen, o habrá consecuencias», añadió.
La magnitud del hallazgo reabre el debate sobre las prioridades del gobierno estatal y federal frente a la crisis de desaparecidos que vive México, y que Jalisco encabeza con cifras históricas. Los colectivos de búsqueda señalan que la mayor concentración de restos apareció en Las Agujas. Solo en ese punto se contabilizaron casi 300 bolsas.
Internacionales
Cincuenta de los estudiantes secuestrados en una escuela católica de Nigeria lograron escapar
Cincuenta de los más de 300 alumnos secuestrados el viernes en una escuela católica de Nigeria han escapado de sus captores, anunció el domingo una organización cristiana.
«Hemos recibido una buena noticia: 50 alumnos escaparon y se han reencontrado con sus padres», declaró la Asociación Cristiana de Nigeria en un comunicado, precisando que la evasión tuvo lugar entre el viernes y el sábado.
Según la Asociación Cristiana de Nigeria (CAN), hombres armados raptaron el viernes a un total de 315 estudiantes y profesores en una escuela católica del oeste de Nigeria, St. Mary’s, tras haber realizado un secuestro similar a principios de semana en un liceo del estado de Kebbi, en el noroeste, donde raptaron a 25 chicas.
El número de chicos y chicas secuestrados en Saint Mary, de entre 8 y 18 años, representa cerca de la mitad de los 629 alumnos que tiene el establecimiento.
El gobierno nigeriano no ha hecho ninguna declaración sobre el número de estudiantes y profesores secuestrados.
«Aunque el regreso de esos 50 niños que lograron escapar nos aporte cierto alivio, les insto a continuar rezando para que se salven y vuelvan sanas y salvas las otras víctimas», declaró el reverendo Bulus Dauwa Yohanna, presidente de la CAN en el estado nigeriano de Níger y propietario de la escuela, en un comunicado.
Nigeria sigue marcada por el secuestro en 2014 de casi 300 niñas por los yihadistas de Boko Haram en Chibok, en el noreste del estado de Borno. Algunas de esas niñas siguen desaparecidas.
Internacionales
Más de 300 alumnos y docentes raptados en último secuestro en Nigeria
Nigeria registró este viernes un nuevo secuestro masivo en la escuela mixta St. Mary’s, en el estado de Níger, donde hombres armados se llevaron a 303 estudiantes y 12 profesores, según la Asociación Cristiana de Nigeria (CAN). El hecho ocurre días después del secuestro de 25 alumnas en el estado vecino de Kebbi, convirtiéndose en el segundo ataque de este tipo en una semana.
La cifra representa casi la mitad de los 629 alumnos inscritos en el centro. El reverendo Bulus Dauwa Yohanna, obispo de la diócesis de Kontagora, revisó el dato tras visitar la escuela y confirmar que otros 88 estudiantes habían sido capturados cuando intentaban huir.
El gobierno nigeriano no confirmó oficialmente el número de secuestrados y señaló que el recuento continúa. Estos ataques, sumados a un atentado reciente contra una iglesia, llevaron a las autoridades de los estados de Níger, Katsina y Plateau a ordenar el cierre de todas las escuelas. El Ministerio de Educación dispuso también el cierre de 47 internados de secundaria.
El presidente Bola Tinubu canceló sus compromisos internacionales para atender la crisis. En Estados Unidos, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, instó al gobierno nigeriano a tomar medidas urgentes para frenar la violencia contra los cristianos.
Los secuestros se producen en un contexto de violencia ejercida por yihadistas y por bandas criminales conocidas como «bandidos», que desde hace años operan en regiones con débil presencia estatal, realizando ataques y secuestros para obtener rescates. La creciente cercanía entre estos grupos preocupa a las autoridades del país.








