Connect with us

Internacionales

VIOLENCIA | Balacera en una cárcel, explosivos en un municipio y múltiples atentados en Ecuador

Publicado

el

La violencia no para en Ecuador. Desde que se conoció sobre el traslado de reos de la Penitenciaría del Litoral, la cárcel más violenta del país, a otras prisiones, los atentados, balaceras y enfrentamientos no han cesado. Hasta ahora se cuentan cinco policías muertos, siete coche bombas, detonaciones y más de 10 artefactos explosivos encontrados en distintos lugares del país, principalmente en Guayaquil, Durán, Santo Domingo y Esmeraldas.

Durante la tarde y noche del martes, tres coches bomba detonaron en distintas gasolineras de Santo Domingo, a 152 kilómetros de Quito.

El primer vehículo fue detonado por dos hombres, alrededor de las 18:00. Los sujetos huyeron en una motocicleta que los esperaba y parecían heridos, según los videos que se divulgaron sobre el hecho. La gasolinera estaba en la ruta Santo Domingo- Quito.

La segunda explosión sucedió a las 21:00. El vehículo estaba cerca de la zona de carga de combustible de una gasolinera en la carretera Santo Domingo-Quinindé. Los bomberos que acudieron al lugar lograron detener el fuego luego de una hora.

Alrededor de las 23:00, un tercer coche bomba explotó en la gasolinera ubicada en el by pass Quito-Quevedo. El vehículo detonó cerca de los puntos de despacho de la estación de servicio.

La Policía investiga si estos actos están relacionados con los otros atentados registrados durante la madrugada del martes en Guayaquil y Esmeraldas.Agentes de la policía y el Ejército resguardas la Penitenciaria del Litoral. El gobierno realizó el traslado de 500 presos de esa cárcel a otras prisiones de país. (REUTERS/Vicente Gaibor del Pino/Archivo)Agentes de la policía y el Ejército resguardas la Penitenciaria del Litoral. El gobierno realizó el traslado de 500 presos de esa cárcel a otras prisiones de país. (REUTERS/Vicente Gaibor del Pino/Archivo)

A 280 kilómetros al sur de Santo Domingo, en Guayaquil, se registró un nuevo enfrentamiento en la Penitenciaría del Litoral entre integrantes de grupos de delincuencia organizada. En la prisión hubo disparos y se conoció de dos reos heridos, aunque no de gravedad, según indicó el Servicio de Atención Integral.

Apenas iniciado el toque de queda decretado por el presidente Guillermo Lasso, en Guayaquil un centro de salud fue baleado por criminales. Los gatilleros dispararon al edificio y provocaron que la puerta de vidrio, que es el acceso principal al centro, se destruyera. También hubo daños a los ventanales del lugar.

En el centro de salud había pacientes y médicos que vivieron momentos de terror cuando el edificio fue atacado. Una persona habría resultado herida. El Ministerio de Salud rechazó el atentado y señaló que “universalmente, los hospitales y centros de salud son zonas de paz donde se trabaja para salvar vidas”.Varios sujetos dispararon contra un  centro de salud de Guayaquil en donde estaban pacientes y médicos.Varios sujetos dispararon contra un centro de salud de Guayaquil en donde estaban pacientes y médicos.

También en el noroeste de Guayaquil, en Villa Bonita, un delincuente fue abatido por la Policía Nacional, luego de que un grupo de personas intentarán atacar a los servidores policiales de la Unidad de Policía Comunitaria del sector. Un uniformado resultó herido.

La mañana de este 2 de noviembre, en la Unidad de Vigilancia Comunitaria, en los Esteros, al sur de Guayaquil, la policía encontró tacos de dinamita en los exteriores del lugar. El Grupo de Intervención y Rescate realizó una detonación controlada de los explosivos que fueron abandonados por hombres sospechosos.

La tarde del último martes, Durán, una ciudad ubicada a 9 kilómetros de Guayaquil, fue el escenario de enfrentamientos entre criminales y la fuerza pública. Dos policías que se movilizaban en un patrullero fueron asesinados a tiros. Otros uniformados también quedaron heridos cuando realizaban sus rondas de control en uno de los barrios de la ciudad y se conoció que otros tres policías fueron golpeados.Dos policías fueron asesinados mientras patrullaban en Durán.(REUTERS/Santiago Arcos)Dos policías fueron asesinados mientras patrullaban en Durán.(REUTERS/Santiago Arcos)

Simultáneamente, en el Municipio de Durán hubo una explosión de un artefacto dentro de las instalaciones de la entidad. No se registraron heridos, pero sí daños materiales.

Frente a estos atentados, la Policía realizó un operativo que dejó a ocho sospechosos detenidos. Los individuos portaban armas de alto calibre.

Por la madrugada se reportó que varios sujetos desconocidos dejaron un aparente artefacto explosivo en los exteriores de la delegación de la Comisión de Tránsito del Ecuador en Durán.Un explosivo detonó dentro del Municipio de Durán, a 9 kilómetros de Guayaquil. (Ferrodiario)

Esa misma tarde, en Guayaquil, se reportaron intentos de saqueos y asaltos en el centro de la ciudad. Los comerciantes se vieron obligados a cerrar sus negocios para precautelar su integridad. Al mismo tiempo, el presidente Guillermo Lasso decretó el estado de excepción para las provincias de Guayas y Esmeraldas, incluyendo un toque de queda desde las 21:00. El decreto tendrá una vigencia de 45 días, según informó el Ejecutivo.

Hasta el momento las autoridades han detenido a 28 personas sospechosas que estarían vinculadas con los atentados. La Policía Nacional se mantiene en alerta máxima. También la policía interceptó un camión con 16.416 tacos de explosivos, 1.200 tacos de dinamitas y 150.000 cápsulas detonantes, en el cantón Piñas, en El Oro, al sur del Ecuador. El material ingresó al país desde Perú.

Sin embargo, desde la mañana del martes, el gobierno nacional ha recibido duras críticas por su gestión ante los atentados y actos violentos que sucedieron en el país.

Por ejemplo, el pasado lunes se encontraron dos cuerpos colgados en un puente peatonal de Esmeraldas. Desde el Ejecutivo no hubo ningún pronunciamiento y lo único que se conoció sobre el presidente Lasso fue que participó en un evento oficial donde levantó la Copa de la FIFA en Carondelet.

Ese mismo día por la noche se conoció que el presidente Guillermo Lasso había planificado vacacionar con su familia desde el 2 al 6 de noviembre en Orlando, Estados Unidos.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Tormenta de granizo deja al menos 150 heridos y más de 25,000 afectados Brasil

Publicado

el

Una violenta tormenta de piedras de hielo de tamaño extraordinario azotó el sur de Brasil y provocó daños severos en quince ciudades del sur del país. Según las autoridades, en algunas, cerca del 80 % de las viviendas han quedado afectadas, además, dejó el saldo de 150 personas heridas y más de 25,000 afectados.

El estado de Rio Grande do Sul, en el sur de Brasil, ha sufrido las consecuencias de un fenómeno meteorológico extraordinario: una precipitación de granizo gigante que ha provocado un caos generalizado, con daños severos en los vehículos, viviendas, infraestructuras y cultivos de varias ciudades.

El episodio se ha producido en un contexto de inestabilidad meteorológica en la región, por el que el Instituto Nacional de Meteorología había emitido alertas, precisamente, por posibilidad de granizo y ráfagas de viento de hasta 100 km/h en varias zonas del sur del país.

Las imágenes de vídeo compartidas en la red muestran enormes bolas de hielo cayendo con una violencia inusitada, acumulándose en calles y campos, interrumpiendo carreteras y generando alarma entre la población.

Según los primeros informes de la Defensa Civil del estado, al menos 15 municipios han resultado afectados por el fenómeno. En localidades como Amaral Ferrador, Dom Feliciano, Montenegro o Canudos do Vale, se han registrado daños en los tejados de centenares de viviendas y árboles y postes de luz derribados por la fuerza de las piedras.

Continuar Leyendo

Internacionales

Cerca de 3,000 ataques han sufrido los policías en Alemania, según informe del 2024

Publicado

el

Un nuevo informe señala que en 2024 se registraron 2,967 ataques contra la Policía, la cifra más alta en la historia del país.

Es decir, más de 8 ataques diarios, dejando a 804 agentes heridos. El 53 % de estas agresiones fueron cometidas por inmigrantes ilegales, en su mayoría bajo influencia del alcohol o las drogas.

Asimismo, en 5,700 estaciones de tren se cometieron 381,894 delitos, un incremento del 51 % en comparación a 2019.

Los abusos o aprovechamiento hacia mujeres fue uno de los delitos más frecuentes en 2024 con 2,262 un 19.2 % más que el año anterior.

Continuar Leyendo

Internacionales

Denuncian al presidente Petro ante la Comisión de Acusaciones por presunto lavado de activos

Publicado

el

La denuncia más reciente fue presentada por Juan Carlos Portilla, profesor y experto en anticrimen financiero. Señala al mandatario y a su exesposa Verónica Alcocer de presunto lavado de activos. La acusación fue radicada tanto en la comisión como en la Fiscalía.

Presunto lavado de activos tras estar en la lista Clinton
Portilla fundamenta su denuncia en supuestas irregularidades relacionadas tras su inclusión en la lista Clinton, en la que también están Alcocer, el ministro del Interior Armando Benedetti y el hijo del mandatario, Nicolás Petro Burgos. El denunciante le solicitó al órgano legislativo acceder a información financiera sensible.

Pruebas de reportes de inteligencia financiera y de actividades sospechosas de las cuentas del presidente, no solo en Colombia, sino las que podría llegar a tener en Italia, en paraísos fiscales de Europa y de América Latina, Caribe y Estados Unidos.

La segunda que pasó formalmente a investigación preliminar está relacionada con el escándalo de los pasaportes. Surgió tras una denuncia del abogado y precandidato presidencial Abelardo de la Espriella, quien pidió pruebas documentales y actos de verificación por un presunto abuso de función pública.

La primera denuncia sobre el tema de los pasaportes
Según el denunciante, el presidente habría intervenido como determinador en la decisión de declarar desierta la licitación que había ganado Thomas Greg & Sons para la expedición de pasaportes. Esta situación llevó a la creación de un nuevo modelo en alianza con Portugal, lo cual generó cuestionamientos sobre la legalidad del proceso.

La comisión ordenó una diligencia específica en el marco de estas investigaciones: “Para que dentro de los 20 días siguientes practique inspección administrativa en la Procuraduría”. El objetivo es verificar si existen elementos que permitan avanzar hacia una eventual imputación formal.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído