Internacionales
VIDEO Y FOTOS: «¡Salga, que ahí viene ya la lava!»: Desgarradores testimonios de los sobreviviente de la erupción en Guatemala
«Escuché gritos: ‘¡Salga, que ahí viene ya la lava!’. Miré y vi que ya venía. Y ya venían todos los carros de regreso. ‘¡Súbanse! ¡Vámonos! ¡Huyan para abajo!'»: con esas palabras recuerda Bite Hilda López el día de la mortífera erupción del Volcán de Fuego en Guatemala, que duró 16 horas y acabó con al menos 69 vidas.
«Una venía llorando porque su abuelita se había quedado allá. Decía: ‘¡Mi abuelita, mi mamá!’. Ahí sí que ellas se murieron también», se lamentó la mujer.
Además de las víctimas mortales, la actividad volcánica dejó más de 1,7 millones de afectados y 3.100 evacuados. «Nos encerramos y nos cubrimos con sábanas por que nos estábamos ahogando, no podíamos respirar», declaró María Gómez, otra sobreviviente.
«No toda la gente pudo salir. Yo digo que se quedaron enterradas. Cuando vimos que la lava venía por el callejón de los lotes, nos corrimos para una ladera», comentó una mujer que consiguió huir en el último momento y teme que «bastantes» familiares hayan quedado sepultados.
Otro sobreviviente relató: «No escuchamos nada, simplemente miramos la nube de humo que venía de allá arriba y salimos huyendo». Por último, un hombre cubierto de desechos del volcán, que aguardaba por alguna forma de asistencia, expresó: «No aguanto más».
Las autoridades estiman que la cifra de víctimas mortales de la erupción puede ser aún mayor de lo que se piensa, debido a que no hay aún registros definitivos sobre la cantidad de desaparecidos. Por los momentos, más de 3.000 personas han sido evacuadas y hay 1,7 millones de afectados.
Ante esta situación, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología del país (Insivumeh) advirtió que los flujos piroclásticos que colmaron las barrancas, sumados a las fuertes lluvias, pueden provocar el derrumbamiento o derrame de importantes flujos de sedimentos y aguas durante los próximos días.
Entre tanto, el presidente Jimmy Morales decretó el domingo tres días de duelo nacional y pidió al pueblo que comparta el «profundo dolor que enluta» al país.
Internacionales
Asesinan a supuesto ladrón al interior de una iglesia en Costa Rica

Las autoridades judiciales de Costa Rica investigan la muerte de un hombre de 35 años, identificado con el apellido Bustillo, quien fue encontrado sin vida y amarrado de manos y pies dentro de una aparente iglesia en San Sebastián.
🔗 Mira el video del hecho aquí: https://vm.tiktok.com/ZMAHaDX5e/
De acuerdo con información de Diario Extra, el fallecido habría intentado, junto a otra persona, cometer un robo en una pizzería minutos antes del hallazgo. Testigos señalaron que ambos individuos fueron vistos en el techo del inmueble y posteriormente cayeron, momento en el que varias personas en el lugar habrían retenido a uno de ellos y lo golpearon hasta causarle la muerte.
El cuerpo presentaba además una herida provocada con arma blanca. Las autoridades mantienen el caso bajo investigación para determinar las circunstancias del hecho y esclarecer responsabilidades. Hasta el momento no se reportan capturas.
Información tomada de Diario Extra.
Internacionales
Proyectan más de 9,000 homicidios al cierre de 2025 en Ecuador
Internacionales
Inundaciones y deslizamientos en Nepal y noreste de India dejan más de 70 muertos

Más de 70 personas han perdido la vida a causa de inundaciones y deslizamientos de tierra en regiones aisladas de Nepal y el noreste de India, donde continúan las complejas operaciones de rescate. Según los balances oficiales, Nepal registra 46 fallecidos, mientras que en el estado indio de Bengala Occidental se contabilizan 28 muertos, con varias personas desaparecidas.
En Nepal, los deslizamientos en el distrito de Illam provocaron 37 muertes. Los equipos de rescate han tenido que desplazarse largas distancias por zonas montañosas y cruzar ríos desbordados para llegar a las comunidades afectadas.
En India, los desastres afectaron principalmente las plantaciones de té de Darjeeling, donde más de un centenar de viviendas fueron destruidas y se reportaron deslizamientos en 35 lugares distintos. Autoridades locales advirtieron que el número de víctimas podría aumentar al llegar a las zonas más remotas.
Los fenómenos meteorológicos extremos son comunes durante la temporada de monzones en el sur de Asia, entre junio y septiembre, pero los científicos señalan que el cambio climático ha intensificado su frecuencia y gravedad. Varios cientos de turistas fueron evacuados de las áreas afectadas, algunos incluso en elefantes, mientras que los habitantes buscan recuperarse de los daños materiales.