Internacionales
VIDEO | Tan grande como un campo de fútbol americano, así es el narcotúnel que une a San Diego y Tijuana

En uno de los tramos más vigilados y blindados de la frontera entre Estados Unidos y México se descubrió un sofisticado narcotúnel, que conectaba a las ciudades de San Diego, California, con Tijuana, Baja California.
De acuerdo con las autoridades estadounidenses, este túnel se extiende media milla desde el paso fronterizo de Otay Mesa hasta Tijuana. Una vez que se llega a esa ciudad mexicana, el pasadizo subterráneo se extiende un tercio de milla más. Su diámetro es de 4 pies. Estas proporciones indican que el tramo construido por los narcotraficantes en Estados Unidos tiene una longitud similar a la de un campo de futbol americano.
Sus paredes están reforzadas, cuenta con un sistema de electricidad, ventilación y rieles. Por cierto, fue ubicado en una zona en la que se han hallado más de una docena de narcotúneles en los últimos 20 años. Este túnel inicia cerca de una casa en Tijuana y termina en un almacén de una zona industrial en los Estados Unidos. Además pasaba por un mercado ambulante en la frontera.
Durante el operativo, los agentes de Seguridad Nacional de los Estados Unidos incautaron 1,700 libras de cocaína, 164 libras de metanfetamina y casi 4 de heroína, con un valor en la calle de $25,000,000 de dólares en drogas. Además detuvieron a seis narcotraficantes, pero no han informado para cuál cártel trabajaban. Sin embargo, en 2020, la Agencia Antidrogas (DEA por sus siglas en inglés) reveló que la mayoría de los túneles están relacionados con el Cártel de Sinaloa (CDS), que fundó Joaquín “el Chapo” Guzmán Loera.
Las personas detenidas fueron identificadas como Mario Jaramillo, de Huntington Beach; Adrián Enríquez, de Perris California; Juan Cruz, de San Ysidro; y Vanessa Ramírez, Luz de Luna Olmos; y Manuel Pérez, de San Diego. Dos de ellas también enfrentan cargos previos por tráfico de metanfetamina y heroína.
Internacionales
Donald Trump encabezará homenaje en memoria del líder conservador Charlie Kirk

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, junto con altos funcionarios de su gobierno, encabezará este domingo un homenaje a Charlie Kirk en el estadio State Farm de Glendale, Arizona, tras el asesinato a tiros del influyente activista conservador ocurrido la semana pasada.
Las autoridades confirmaron que un sospechoso de 22 años fue arrestado 33 horas después del crimen y que la fiscalía solicitará la pena de muerte. Según la investigación, el joven admitió haber actuado motivado por el «odio» hacia Kirk, quien era un abierto crítico de las personas transgénero, los musulmanes y otros grupos.
Kirk, fundador del grupo juvenil de derecha Turning Point USA, utilizó sus plataformas digitales, su podcast y sus giras por universidades para impulsar el apoyo a Trump entre los jóvenes y promover una ideología nacionalista y cristiana. Su asesinato ha agudizado la polarización política en el país.
La Casa Blanca anunció que reforzará las medidas contra lo que denomina «terrorismo doméstico» de izquierda, y Trump adelantó que designará a Antifa como «organización terrorista». Estas decisiones han generado preocupación en organizaciones de derechos humanos, que advierten sobre el riesgo de silenciar la disidencia.
El homenaje contará con la participación del vicepresidente J.D. Vance, el secretario de Estado Marco Rubio, el secretario de Defensa Pete Hegseth, la directora de Inteligencia Nacional Tulsi Gabbard, el secretario de Salud Robert F. Kennedy Jr., el comentarista Tucker Carlson y la viuda de Kirk, Erika Kirk, quien asumirá la dirección de Turning Point USA.
Cientos de personas se congregaron el sábado en Phoenix, frente a la sede de la organización, para dejar flores, banderas y mensajes de apoyo. «Era un joven increíble, que nos fue arrebatado demasiado pronto», expresó Patti Peteque, una de las asistentes.
Internacionales
Así pasó desapercibido el rifle utilizado en el asesinato de Charlie Kirk

Las autoridades de Utah hallaron en una zona boscosa el arma utilizada en el asesinato de Charlie Kirk: un rifle Mauser modelo 98, de fabricación alemana y varias décadas de antigüedad. Según los fiscales, el arma, de calibre .30-06, habría pertenecido al abuelo del sospechoso Tyler Robinson. Aún no se ha esclarecido cómo llegó a sus manos ni si pudo ser rastreada, ya que algunos ejemplares de esa época ingresaron a Estados Unidos antes de que las leyes exigieran números de serie.
El Mauser 98 es un rifle de cerrojo, que requiere recarga manual entre cada disparo, a diferencia de las armas semiautomáticas modernas. Exagentes de la ATF señalaron que es inusual que un fusil tan antiguo sea usado en delitos, aunque puede ser idóneo para ataques de tipo francotirador, dado que pasa desapercibido en estados como Utah.

Carabina alemana (rifle corto) (Mauser Gewehr 98, modelo de 1938)
Tras las guerras mundiales, los rifles Mauser se volvieron relativamente comunes en EE.UU. y todavía se pueden adquirir en armerías, casas de empeño o ferias de armas, con opciones de modernización como miras telescópicas y culatas adaptables.
Internacionales
Bomberos y militares luchan contra dos grandes incendios en España

Galicia enfrenta este sábado dos incendios forestales que han arrasado más de 1.600 hectáreas, en medio de un periodo de altas temperaturas y condiciones secas al final del verano.
En la provincia de Lugo, 82 brigadas y 25 aviones cisterna combaten un fuego iniciado el jueves que ha destruido 1.400 hectáreas, según informó el gobierno regional. En la vecina provincia de Ourense, 34 brigadas y 17 aviones intentan controlar otro incendio que ha afectado unas 240 hectáreas.
Ambos incendios fueron clasificados como de Nivel 2 por representar riesgo para la población y áreas urbanizadas. Decenas de personas fueron evacuadas el viernes por la noche, aunque la mayoría ya ha regresado a sus hogares. Se espera que la bajada de temperaturas y la posible lluvia de este sábado ayuden en las labores de extinción.
Este verano, los incendios han azotado con fuerza el oeste y noroeste de España y Portugal, dejando cuatro muertos en cada país y quemando 330.000 hectáreas en España y cerca de 250.000 en Portugal, según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS).