Internacionales
VIDEO | Repartidor de pizza de 89 años recibe una propina de miles de dólares

Este es un acto de bondad que no tiene precio. Para Derlin Newey, un repartidor de pizzas de Roy, Utah, la propina que recibió es mucho más que un puñado de miles de dólares.
Según informa KSL, afiliada de NBC, Derlin Newey, de 89 años de edad, tomó un trabajo de 30 horas a la semana como repartidor de Papa Johns Pizza para ganar algo de dinero extra porque sus facturas mensuales cuestan más de lo que cubre su seguro social.
Uno de sus clientes, Carlos Valdez, comenzó a grabar las entregas de pizza de Newey a su casa familiar y a compartirlas en redes sociales, sobre todo en TikTok.
El hombre se hizo conocido por su saludo al repartir. “Hola, ¿estás buscando pizza?”, dice en cada entrega. Newey pronto se convirtió en el favorito de los usuarios y entre los 53,000 seguidores de Valdez.
“Es una locura. Todo el mundo lo ama ”, dijo Valdez, y agregó que muchos de sus seguidores comentaron su frustración de que Newey todavía tuviera que trabajar. “Alguien de esa edad no debería estar trabajando tanto”.
Así que a la familia Valdez se le ocurrió la idea de recaudar fondos de sus seguidores para ayudar a Newey.
“Colectivamente, como comunidad de TikTok, todos nos unimos y pudimos recaudar $ 12,000 dólares para esta increíble persona”, dijo Valdez.
Junto con KSL, los Valdez hicieron una entrega especial sorpresa a Newey en su puerta.
“¿Cómo puedo decir gracias? No sé qué decir “, dijo un emocionado Newey, y agregó:” No sé qué decir, excepto gracias “.
“Esto no podría haber ido mejor”, dijo Valdez. “Necesitaba esto. Me alegro de que pudiéramos ayudarlo. Solo necesitamos tratar a las personas con amabilidad y respetar a los demás. Él nos robó el corazón “.
Internacionales
OpenAI desiste de ser una empresa con fines de lucro

La discusión sobre el estatus legal de OpenAI se había convertido en un punto de discordia para la compañía pionera en la inteligencia artificial (IA), ya que sus mayores inversores exigían el cambio para garantizar la rentabilidad.
Sin embargo, los detractores advertían de los peligros de buscar grandes beneficios con una tecnología tan poderosa sin la supervisión de un consejo de administración sin ánimo de lucro que actuara en interés de la sociedad y no para obtener ganancias para los accionistas.
«Tomamos la decisión de que la organización sin fines de lucro permanezca en control (de la firma) después de escuchar a líderes cívicos y mantener conversaciones con las oficinas de los fiscales generales de California y Delaware», explicó Altman en un correo electrónico al personal publicado en la web de la empresa.
OpenAI se fundó como organización sin ánimo de lucro en 2015 y en su interior se creó una entidad con fines lucrativos «limitada» que le permitía un nivel restringido de generación de ingresos.
Según un plan de reforma que había sido revelado el año pasado, OpenAI se habría convertido en una «corporación de beneficio público con fines lucrativos», una figura conocida bajo las leyes estadounidenses con la sigla de PBC.
Esto con el fin de que los inversores se sintieran más cómodos a la hora de inyectar miles de millones de dólares.
Sin embargo, la iniciativa fue objeto de duras críticas por parte de activistas en favor de la seguridad de la IA, así como de su cofundador Elon Musk, quien demandó a la compañía de la que se marchó en 2018, al alegar que el plan contravenía su filosofía fundacional.
En el nuevo plan, la rama de OpenAI dedicada a la generación de ingresos, hasta la fecha limitada, estará ahora totalmente abierta a obtener beneficios, pero seguirá bajo la responsabilidad del consejo de administración sin ánimo de lucro.
Este cambio aún requiere la aprobación de los gobiernos estatales de California y Delaware, donde la empresa tiene su sede y está registrada, respectivamente.
OpenAI se ha convertido en una de las «start-ups» más exitosas en la historia de Silicon Valley. Saltó a los titulares en 2022 cuando lanzó ChatGPT, su popular robot conversacional de IA generativa.
Su estructura corporativa se derrumbó a finales de 2023, cuando la junta directiva despidió a Altman de forma inesperada. El personal protestó y Altman fue reincorporado.
Internacionales
República Dominicana ha deportado a más de 119,000 haitianos en 2025

Incrementar las deportaciones hacia Haití, el país más pobre de la región y asolado por la violencia de pandillas, fue una de las promesas de campaña del presidente Luis Abinader, reelegido en mayo de 2024 para un segundo mandato.
«La Dirección General de Migración (DGM) repatrió en el mes de abril 32.540 ciudadanos haitianos en condición migratoria irregular en el país, para completar la cifra de 119.003 en el cuatrimestre enero-abril del 2025», anunció ese organismo en un comunicado.
La «cifra representa un incremento del 71% en comparación con el mismo período del año anterior», agregó.
El año 2024 cerró con 276.215 expulsiones.
República Dominicana, de 11,3 millones de habitantes, comenzó el 21 de abril redadas en hospitales públicos para ubicar a mujeres haitianas que van a dar a luz en ese país.
En algunos centros de salud estos casos duplican las atenciones a dominicanas, según cifras oficiales.
La Dirección de Migración, indica el comunicado, ha sido «sometida a un proceso de reorganización», que contempla un aumento del número de agentes migratorios.
Ambos países comparten la isla La Española y mantienen una compleja relación debido al desplazamiento de miles de haitianos a República Dominicana vecino en medio de una crisis agravada tras el asesinato del presidente Jovenel Moïse el 7 de julio de 2021.
Unos 500.000 haitianos viven en Dominicana.
Defensores de derechos humanos cuestionan las medidas contra la migración haitiana.
Internacionales
VIDEO | Motociclista pone en riesgo su vida y la de otros al realizar maniobras peligrosas

Un motociclista estuvo a punto de sufrir un accidente mientras realizaba maniobras peligrosas en una carretera del municipio de Juticalpa, en el departamento de Olancho, al oriente de Honduras. El incidente fue captado en video y rápidamente se viralizó en las redes sociales, generando una ola de comentarios de rechazo.
El video muestra al motociclista levantando la moto sobre una rueda, un acto imprudente que pone en evidencia la falta de responsabilidad al volante. Durante unos segundos, el motociclista estuvo al borde de perder el control de la moto, poniendo en peligro no solo su vida, sino también la de los conductores de vehículos cercanos.
Este tipo de acrobacias, que desafían las normas de tránsito, ha generado preocupación entre los usuarios de las vías, quienes advierten sobre los riesgos de este tipo de conductas. En las redes sociales, decenas de usuarios han expresado su rechazo a estas imprudencias, calificándolas como muestra de inmadurez e irresponsabilidad.