Internacionales
VIDEO | Imagen de una virgen estaría llorando sangre, aseguran feligreses en Bucaramanga

Existen imágenes inexplicables para los seres humanos, muchas de ellas relacionadas con hechos sobrenaturales. Recientemente, los habitantes del barrio de Provenza, en Bucaramanga, fueron testigos de lo que ellos calificaron como una ‘manifestación religiosa’, luego de que la imagen de la virgen apareciera llorando sangre.
Las fotos y videos se han hecho virales en redes sociales y el acontecimiento que atrajo a los feligreses del sector, ahora genera debate en las plataformas digitales, donde creyentes y escépticos dan sus opiniones.
El particular momento se dio en la iglesia Capilla Ermitas del Divino Niño Jesús el Huerfanito a la que acuden cada domingo los creyentes católicos del barrio Provenza. Fue en este santuario religioso en el que el sacerdote Édgar Silva y otros trabajadores de la Iglesia evidenciaron que de los ojos de la estatua de la Virgen María salí un líquido que aparentemente es sangre.
En el video que se ha difundido en todas las redes sociales se escucha que un hombre le pregunta al sacerdote que hace parte de los Frailes Misioneros Guadalupanos de San José qué fue lo que sucedio. En ese relato, el padre Édgar Silva cuenta que la virgen ‘lloró’ en dos ocasiones, el 3 y el 8 de septiembre.
“El sábado 3 de septiembre una persona de la misma comunidad me llamó y cuando pasé por enfrente de la virgen me di cuenta que había llorado sangre de su ojo izquierdo y que había una gota en su ojo derecho, pero no se había derramado”, recordó el sacerdote y señaló que en ese momento empezaron a tomarle fotos y videos. El religioso argumenta que ante la consistencia del líquido, concluyeron que sí era sangre.
Sin embargo, la situación no se detuvo ahí. Según el sacerdote Silva la estatua lleva varios días llorando sangre, pues días después la ‘manifestación’ se repitió. El 8 de septiembre, día en el que la Iglesia Católica también celebra el nacimiento de la Virgen, la estatua repitió su ‘milagrosa’ hazaña, atrayendo a cientos de curiosos que grabaron y tomaron fotos.
El padre Édgar Silva explicó el hecho de la siguiente manera: “La segunda manifestación fue el jueves 8, día del cumpleaños de la virgen. Sobre las 8:30 de la mañana bajé a colocarle una mantilla que le habían regalado a la virgen … y le vi la gota de sangre cayendo del ojo izquierdo y el derecho ya estaba rojo y espere media hora a ver si caía la gota”, señaló y agregó que a las 2:00 de la tarde la gota de sangre del ojo izquierdo ya había emanado.
La situación provocó una romería en la Iglesia, a la que acudieron decenas de feligreses para hacerle sus peticiones a la virgen, pues aseguran que este hecho es “milagroso”. Según informó Caracol Radio Bucaramanga, próximamente un laboratorio tomará las muestras correspondientes del líquido que salió de los ojos de la estatua para determinar si realmente se trata de sangre.
La Iglesia católica aseguró que, en caso de que el laboratorio determine que sí es sangre, la estatua será guardada como reliquia religiosa.
El sacerdote, en diálogo con Blu Radio, calificó el hecho de asombroso y una invitación a reflexionar. “Creemos que es un mensaje que nos quiere dar la Virgen. Las personas que han llegado a verla se asombran y le dejan una rosa.Esto ya está siendo analizado por nuestros superiores ya que ha generado conmoción entre los feligreses”.
En redes sociales, los escépticos buscan dar explicaciones razonables al hecho, mientras los creyentes manifiestan que un ser superior está intentando llevar un mensaje a los colombianos. “Para empezar eso no es una Virgen, es un poco de yeso con cara de mujer, eso no significa nada de nada, dejen la ignorancia”; “Lo peor es que el cura dice que es una manifestación de la virgen de María, que supuestamente les quiere decir algo, lo único que demuestra es su ignorancia y falta de estudio en las escrituras, cómo va a salir con eso”; “Las imágenes empezaron a relevarse por todo lo que le va a pasar a Colombia no estamos preparados para la crisis”.
Internacionales
El Tren de Aragua se apoya en tecnología para expandir su red criminal en EE. UU.

La organización criminal transnacional conocida como el Tren de Aragua, originaria de Venezuela, ha logrado establecerse en al menos 16 estados de Estados Unidos mediante una combinación de alianzas con pandillas locales y tácticas de infiltración tecnológica, según informes de Fox News y otros medios estadounidenses.
Investigaciones revelan que el grupo opera en estados como Florida, Texas, Nueva York, Illinois y Colorado, y ha aprovechado comunidades migrantes para operar con menor visibilidad. De acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), la presencia del Tren de Aragua representa un riesgo creciente para la seguridad interna.
Uno de los aspectos más alarmantes es su sofisticación tecnológica. Según Ali Hopper y Jarrod Sadulski, expertos en crimen organizado y miembros de GUARD Against Trafficking, la pandilla incorpora especialistas en tecnología de la información —algunos bajo coacción— para evadir la detección. Utilizan códigos visuales, secuencias de emojis e imágenes con símbolos ocultos para comunicarse sin ser detectados por los algoritmos de seguridad de plataformas digitales.
Además, el grupo ha establecido alianzas estratégicas con pandillas como los Bloods y los Crips, con las cuales comparte ingresos de actividades ilícitas como el tráfico de drogas, trata de personas y asesinatos por encargo. Esta colaboración les permite conocer rutas de patrullaje, zonas con menor vigilancia y políticas judiciales locales.
A nivel internacional, el Tren de Aragua ha sido identificado en países como Perú, Chile y Colombia. En marzo de 2025, el Congreso peruano lo declaró organización terrorista. En Chile y Colombia, se le vincula con delitos como secuestro, homicidio, extorsión y explotación sexual.
Frente a su avance, el sistema judicial de EE. UU. ha comenzado a responder. En mayo de 2025, una jueza federal en Pensilvania autorizó la deportación de presuntos integrantes del grupo bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798. No obstante, tribunales en Texas y Colorado han bloqueado temporalmente estas medidas por presuntas violaciones al debido proceso.
De acuerdo con Insight Crime, el Tren de Aragua ha evolucionado desde su origen carcelario en Venezuela hasta convertirse en una red criminal transnacional, adaptando su estructura a cada país. Aunque la amenaza es real, analistas como los citados por The Guardian advierten que la falta de evidencia directa que vincule a sus miembros con la estructura central del grupo complica su persecución judicial en Estados Unidos.
Internacionales
Asesinan a una joven «influencer» en el oeste de México

La influencer mexicana Valeria Márquez, de 23 años, fue asesinada la tarde del martes dentro de su salón de belleza, ubicado en el municipio de Zapopan, Jalisco, según confirmaron autoridades estatales.
La joven, conocida por compartir contenidos sobre belleza y estilo de vida en redes sociales, algunos con hasta 800,000 reproducciones, fue atacada a tiros alrededor de las 18:30 horas locales (00:30 GMT del miércoles) por un sujeto que ingresó al local y disparó directamente en su contra, informó la fiscalía estatal en un comunicado.
“La víctima es una persona con presencia activa e influencia en redes sociales”, destacó la institución, que añadió que el caso está siendo investigado bajo el protocolo de feminicidio.
Elementos de la policía municipal llegaron al establecimiento tras una llamada de emergencia y confirmaron el fallecimiento de Márquez en el lugar. Agentes del Ministerio Público permanecieron en la escena recabando pruebas y testimonios para esclarecer el crimen.
La violencia de género continúa siendo una grave preocupación en México. De acuerdo con ONU Mujeres, 7 de cada 10 mexicanas mayores de 15 años han sufrido algún tipo de agresión, y diariamente se registran en promedio 10 asesinatos de mujeres, sumando homicidios dolosos y feminicidios.
Las autoridades no han reportado hasta el momento detenidos por este hecho.
Internacionales
Asesinan al exdiputado federal Luis Armando Córdova en Jalisco

El asesinato de Luis Armando Córdova Díaz, exdiputado y exsecretario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Jalisco, se suma a una serie de ataques contra figuras políticas ocurridos recientemente en México, en medio del proceso electoral que culminará el 2 de junio.
Córdova, quien fue legislador entre 2012 y 2015, fue atacado en Zapopan, Jalisco, parte del área metropolitana de Guadalajara. Según informó la Fiscalía del Estado, ya se abrió una investigación para esclarecer el crimen. “Se revisan cámaras de videovigilancia, entrevistas y otros indicios para identificar a los agresores, quienes habrían huido a bordo de una motocicleta”, señaló la institución en un comunicado.
El PRI condenó el homicidio a través de la red social X, donde exigió justicia y alertó sobre la creciente inseguridad. “¡El pueblo no merece vivir con miedo!”, expresó el partido.
Jalisco, considerado bastión del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), uno de los grupos criminales más poderosos del país, es escenario frecuente de violencia, desapariciones y enfrentamientos armados. Zapopan, donde ocurrió el ataque, es además una de las sedes seleccionadas para el Mundial de Fútbol 2026 que organizarán México, Estados Unidos y Canadá.
El homicidio de Córdova ocurre en un contexto de creciente violencia política en el país. El pasado lunes fue asesinado Esteban Alfonseca, exalcalde de Actopan, Veracruz. Un día antes, Yesenia Lara, candidata a la alcaldía de Texistepec por el partido oficialista Morena, resultó herida tras ser atacada a balazos mientras marchaba en caravana junto a simpatizantes.
Veracruz, donde se celebrarán elecciones locales el próximo 1 de junio para renovar 212 alcaldías, ha sido identificado como un territorio estratégico para el crimen organizado por su ubicación en la costa del Golfo de México.
De acuerdo con analistas, los asesinatos de candidatos y exfuncionarios suelen intensificarse en periodos electorales como una forma en que los grupos delictivos buscan controlar gobiernos locales y ejercer influencia sobre los procesos democráticos.