Internacionales
VIDEO | Cámara capta peces a una profundidad récord de más de 5 millas en el fondo marino de Japón

Lograron filmar peces a más de 5 millas por debajo de la superficie del océano y se cree que el equipo responsable se están acercando a las profundidades máximas en las que se pueden encontrar peces.
En el borde occidental del Océano Pacífico se encuentran una serie de fosas de hasta 36,000 pies de profundidad, donde la placa del Pacífico, normalmente a 13,780 pies por debajo de la superficie, se hunde bajo varias placas continentales.
Fue justo ahí, en la fosa de Izu-Ogasawara, donde los científicos filmaron una especie desconocida de Pseudoliparis, un tipo de pez caracol, a una increíble profundidad de 5.17 millas, rompiendo el récord anterior de pez más profundo encontrado a 5.07 millas, en la famosa fosa de las Marianas.
Aquí se puede apreciar el pez a 5.17 millas de profundidad:
La fosa de las Marianas es una depresión del fondo marino que se encuentra en el océano Pacífico occidental, y es de las más profunda que se conoce y, por tanto, la más estudiada, pero puede que no sea la más interesante biológicamente hablando.
“Todos piensan que la profundidad es lo más importante en estas fosas”, dijo al medio especializado IFLScience el profesor Alan Jamieson del Centro de Investigación de Aguas Profundas de Minderoo-UWA, quien dirigió la expedición.
Aunque la profundidad, y la inmensa presión que conlleva, da forma a la vida en estos entornos, no es el único factor. “La temperatura también puede ser importante”, agregó Jamieson.
Izu-Ogasawara es la más cálida de las fosas o trincheras y, por lo tanto, “más hospitalaria para la vida”. Combinado con la alta productividad de las aguas alrededor de Japón, que conduce a que más material se hunda en esta fosa que en las Marianas, las condiciones para la vida son mucho más atractivas.
Sin embargo, Jamieson explicó que un equipo que opera el barco de investigación DSSV Pressure Drop razonó que un mayor calor en Izu-Ogasawara permitiría que las criaturas vivieran a mayores profundidades, por lo que decidieron explorar.
“Las trincheras japonesas son lugares increíbles para explorar; son tan ricos en vida, incluso en el fondo”, dijo Jamieson en un comunicado.
No hay fosas más cálidas de profundidad similar, por lo que “si alguien encuentra peces a mayores profundidades, no será por mucho”, agregó.
El hecho de que los peces caracol se hayan adaptado a profundidades mayores de las que cualquier otro vertebrado puede sobrevivir es intrigante porque generalmente no son un género de aguas profundas. La mayoría de los peces caracol viven en aguas poco profundas.s.
A estas profundidades, los peces de 8 a 10 pulgadas viven de pequeños crustáceos, que a su vez se alimentan del material que cae en la zanja cuando mueren las criaturas de las aguas superficiales.
Internacionales
Vivo de milagro: hombre sobrevive a balacera durante asalto

Un hombre de 31 años resultó ileso tras ser víctima de un violento asalto la mañana de este miércoles en la Calzada Raúl Aguilar Bátres y 4ª calle, zona 12 de la Ciudad de Guatemala.
El hecho ocurrió mientras el conductor de una camioneta se encontraba detenido por el tráfico. Fue entonces cuando varios delincuentes armados lo interceptaron y, al suponer que la víctima intentaba defenderse, abrieron fuego contra el vehículo.
Los disparos impactaron en la puerta del automotor, sin alcanzar al conductor, quien fue despojado de su teléfono celular. Aunque no sufrió heridas, fue atendido por Bomberos Voluntarios debido a una crisis nerviosa.
Autoridades investigan el hecho para dar con los responsables.
Internacionales
VIDEO | Erupción del monte Marapi lanza columna de ceniza de más de 1,600 metros en Indonesia

El monte Marapi, uno de los volcanes más activos de Indonesia, registró una nueva erupción la mañana de este martes, expulsando una imponente columna de ceniza que superó los 1,600 metros de altura, según informó la agencia estatal de noticias Antara.
Ubicado en la provincia de Sumatra Occidental, el volcán mantiene su nivel de alerta en categoría II, según indicaron las autoridades indonesias, quienes han exhortado a la población a mantenerse fuera de un radio de tres kilómetros alrededor del cráter, como medida de precaución ante posibles nuevas explosiones.
Hasta el momento no se reportan víctimas, pero las autoridades continúan monitoreando de cerca la actividad del volcán.