Internacionales
Una madre fue sentenciada a cadena perpetua por apuñalar a su bebé de 13 meses
Chloe Alexis Driver, de 24 años, fue condenada a cadena perpetua con posibilidad de libertad condicional por el asesinato de su hija, Hannah Nicole, de 13 meses, informó People. Según las leyes de Georgia, la mujer deberá cumplir un mínimo de 30 años antes de poder solicitar la libertad condicional. Además, la condena incluye una pena adicional de 20 años que se cumplirán de manera concurrente con la sentencia principal.
El fallo fue emitido por la jueza Ellen McElyea, quien calificó el crimen como un acto ‘atroz’ que transgrede los valores morales más fundamentales. Durante la audiencia, destacó el impacto emocional que las pruebas gráficas y traumáticas tuvieron en los jurados.
La sentencia se dictó un mes después de que Chloe fuera hallada culpable de múltiples cargos, entre ellos, asesinato malicioso, asesinato grave, crueldad infantil en primer grado y asalto agravado. Aunque el jurado reconoció su estado mental deteriorado, esto no le impidió ser considerada responsable de los hechos.
Un horroroso crimen
El 8 de diciembre de 2020, en una residencia ubicada en Canton, Georgia, ocurrió el trágico incidente en el que Chloe atacó a su hija Hannah, de 13 meses, con un cuchillo de cocina. Las autoridades encontraron a ambas en la escena del crimen: la bebé gravemente herida y la acusada con heridas autoinfligidas. La menor fue trasladada de inmediato a un hospital cercano, pero sucumbió a las lesiones poco después. Chloe, por su parte, estuvo hospitalizada durante semanas debido a heridas potencialmente mortales en su garganta y otras partes del cuerpo.
La fiscalía presentó pruebas que indicaban que la mujer apuñaló a su hija en repetidas ocasiones antes de intentar quitarse la vida. El arma utilizada fue recuperada en la escena, mostrando rastros de ADN que conectaban a la madre con el crimen. Este ataque ocurrió frente a otros miembros de un grupo polígamo al que ella pertenecía, incluido Benyamin Ben-Michaeil, conocido como “Z”, quien es el padre de Hannah. Según los informes, él intentó realizar maniobras de reanimación a la bebé hasta la llegada de los servicios de emergencia.
Motivación del crimen
La teoría del caso presentada por la fiscalía atribuyó el asesinato a los celos de Chloe hacia las otras esposas de Benyamin. Se alegó que la mujer, enfrentada a una situación de intensa tensión emocional dentro del grupo polígamo, consideraba a la bebé un obstáculo en su relación con el hombre y actuó de manera premeditada. Este contexto fue un punto clave en el juicio, ya que la dinámica del grupo influyó en la narrativa del crimen.
Un caso escalofriante
La escena fue descrita como extremadamente perturbadora por los oficiales que respondieron al llamado de emergencia. Tanto la jueza como los miembros del jurado señalaron la dificultad de procesar las pruebas gráficas y testimonios, lo que llevó incluso a considerar apoyo psicológico para quienes participaron en el caso.
Durante el juicio, Chloe expresó remordimiento y aseguró que su salud mental había colapsado en ese momento, aunque el jurado determinó que entendía la naturaleza y consecuencias de sus actos.
La salud mental de Chloe
La defensa de la acusada intentó colocar la salud mental en el centro del juicio, pues sostuvo que un colapso emocional y psicológico había sido un factor clave en los hechos que llevaron al asesinato de su hija Hannah. Según su abogada, Angela Trethaway, Chloe sufría de problemas graves, agravados por un historial de abuso emocional y un entorno hostil dentro de un grupo polígamo.
La propia acusada declaró ante el tribunal que su “descompensación mental” la llevó a cometer el crimen, asegurando que nunca habría actuado de esa manera si no hubiera estado en un estado psicológico tan deteriorado. Aunque especialistas confirmaron que padecía trastornos mentales, el jurado determinó que entendía la naturaleza de sus acciones, lo que la hacía plenamente responsable del crimen.
La fiscalía reconoció que Chloe tenía problemas psicológicos, pero enfatizó que estos no justificaban un acto tan atroz como el asesinato de su hija. Según los fiscales, la planificación del ataque y las acciones deliberadas de Chloe demostraban que ella comprendía el impacto de sus actos. Este argumento fue fundamental para solicitar la pena máxima, considerando que su estado mental no debía utilizarse como una excusa para minimizar la gravedad del crimen.
Internacionales
Asciende a 259 número de muertos por dos tifones en Filipinas
El número de muertos por el paso de dos poderosos tifones que azotaron recientemente Filipinas aumentó a 259, mientras millones de personas han sido desplazadas, informaron hoy miércoles las autoridades.
El Consejo Nacional de Gestión y Reducción del Riesgo de Desastres (Ndrrmc, por sus siglas en inglés) señaló que el tifón Fung-wong, que tocó tierra el domingo como supertifón antes de debilitarse al cruzar el norte-centro de Luzón, dejó al menos 27 muertos y dos desaparecidos.
En un informe separado, el organismo indicó que el tifón Kalmaegi, que impactó el 4 de noviembre, provocó graves inundaciones y deslizamientos de tierra en el centro del país, causando 232 muertes, 112 desaparecidos y más de 500 heridos.
La mayoría de las víctimas se registraron en la provincia de Cebú, que aún se recupera del terremoto de magnitud 6,9 ocurrido el 30 de septiembre, agregó el Ndrrmc.
Ambos fenómenos desplazaron a millones de residentes y provocaron una destrucción generalizada de viviendas, cultivos e infraestructura clave, incluidas carreteras y puentes, según el organismo.
Fung-wong fue el ciclón tropical número 21 que golpea Filipinas este año, superando el promedio anual de 20 tormentas del país.
Internacionales
Al menos 37 muertos en accidente de autobús en Perú
Al menos 37 personas murieron y otras 24 resultaron heridas este miércoles cuando un autobús cayó a un abismo tras chocar con una camioneta en Arequipa, en el sur de Perú, según autoridades.
El autobús de dos pisos con más de 60 pasajeros, de la empresa Llamosas, chocó de frente con una camioneta pick up en una curva, en la vía Panamericana Sur que conecta con Chile.
«Tenemos una cifra de 37 fallecidos (…) además de 24 heridos», dijo a la AFP Walther Oporto, gerente regional de Salud de Arequipa.
Sin embargo, la cifra de muertos puede aumentar porque hay heridos graves, añadió por vía telefónica.
La gran cantidad de siniestros en Perú se asocia principalmente al exceso de velocidad, la embriaguez, entre otras imprudencias, además de la exigente topografía del país.
El autobús accidentado el miércoles había partido la noche del martes de la localidad de Chala, en provincia de Caravelí, con destino a Arequipa, la segunda ciudad de Perú.
Tras chocar en el km 780 de la carretera, rodó por un abismo de 200 metros y fue a parar a la orilla de un río, según reportes de prensa que citan a los bomberos.
El portavoz de bomberos Jack Páez indicó que el rescate de los heridos fue muy difícil debido al terreno rocoso.
«Es muy lamentable este accidente que enluta a muchas familias. Hay personas mayores y niños» entre los heridos, declaró al canal de televisión TV Perú.
La empresa de transporte Llamosas informó que «el conductor del bus falleció».
Un sacerdote llegó al lugar y oró junto a los cuerpos, puestos en fila a la orilla del río, según imágenes enviadas por la fiscalía.
Internacionales
Pandillero interpone recurso ante Corte Constitucional de Guatemala para anular Ley Antipandillas
Un miembro de grupos de pandillas que enfrenta un proceso de condena por el delito de extorsión interpuso ante la Corte Constitucional de Guatemala un recurso de amparo contra la Ley Antipandillas, aprobada y entrada en vigencia recientemente en el país centroamericano.
El recurso presentado por el pandillero, identificado como Dylan Smaily Archila García, asegura que la nueva ley viola sus derechos humanos fundamentales y, además, señala que hubo ciertas irregularidades en su aprobación, según medios locales en Guatemala.
El amparo fue presentado pocas horas después que entrara en vigencia la nueva ley, con la cual el Congreso de Guatemala aumentó las penas por delitos vinculados al accionar de los grupos terroristas, además de facilitar la construcción de una megacárcel similar a lo implementado con el Centro de Confinamiento de Terrorismo (Cecot) en El Salvador.
Medios guatemaltecos aseguran que, en el recurso, Archila García señala que la aprobación de ley no cumplió con todo lo establecido en la constitución, por lo que pide que se establezca una medida alternativa para su anulación, frenando así su entrada en vigencia.
De igual forma, rotativos locales citan el documento señalando que Archila García asegura que la Ley Antipandillas vulnera sus derechos humanos al no garantizar un proceso de juicio penal en el que pueda comprobar su inocencia, fallando en la garantía de certeza jurídica y seguridad en el debido proceso.
El amparo pretende que la ley sea congelada por medio de un recurso de la Corte Constitucional para, posteriormente, ser dejada sin efecto y que no pueda volver a discutirse al interior del congreso.
La Ley Antipandillas fue una iniciativa promovida por el presidente Bernardo Arévalo ante el incremento de la violencia y el accionar de las pandillas en el territorio de Guatemala. El cuerpo de ley busca establecer mecanismos que permitan un ataque frontal contra las estructuras terroristas que siguen operando en el país.







