Internacionales
TERRIBLE: «La cabeza saltó sola»: joven dio a luz a bebé decapitado y la obligaron a mantener el cuerpo inerte de su hijo dentro de su cuerpo por 24 horas

La joven de 19 años esperaba con ansias a su primer hijo pero vivió un parto de horror.
El nacimiento de un hijo -para algunas personas- es el momento más importante de sus vidas, pero para una madre de 19 años de Sudáfrica fue una pesadilla, luego que diera a luz sólo la cabeza del bebé.
Kagiso Kgatla entró en trabajo de parto con sólo 6 meses de gestación de un embarazo complejo, pero pese al complejo diagnóstico nunca pensó que lo que viviría sería tan horrible.
La joven que esperaba a su primer hijo contó la traumática situación a la cadena de noticias eNCA. «Vino un médico y me dijo que debía empujar. Empujé y empujé, nada», recordó.

«Insertó sus manos y dijo que debía intentarlo de nuevo, pero todavía no había nada. También dijo que podía ver la cabeza del bebé. Luego pidió esas grandes cucharas», agregó en su relato.
Después de eso, la joven madre vio con terror cómo salía solo la cabeza cortada del bebé. «Salió la cabeza de mi bebé, pero solo la cabeza. El cuerpo permaneció dentro.
Espera de 24 horas
Después de vivir el peor día de su vida, la joven asegura que demandará al Tambo Memorial Hospital en Boksburg, Sudáfrica, donde se supone tendría a su hijo.
Kagiso no sólo debió ver a su bebé decapitado, sino que además tuvo que esperar por otras 24 horas para que el resto del cuerpo de su hijo fuera sacado de su útero.
«Ellos deben decirme la verdad sobre lo que le pasó a mi hijo. Si deben ser encarcelados, deberían hacerlo por lo que me han hecho pasar».
En respuesta, desde el hospital señalaron que la joven había sido advertida que su embarazo era de alto riesgo, y que el niño «tenía muy pocas posibilidades» de vivir.
Sobre lo ocurrido en el parto uno de los voceros del recinto sostuvo que en los casos en los que hay labor de parto, pero el bebé no está coronando, se realiza una asistencia, aunque negó que exista un error en los procedimientos.
«En este caso en particular, la cabeza saltó por su cuenta y tratamos de ver si el resto del cuerpo seguiría, pero el resto del cuerpo no siguió», dijo.
Internacionales
Trump celebra aprobación de su ley presupuestaria y afirma que impulsará la economía «como un cohete espacial»
Internacionales
Siria expresa disposición a retomar acuerdo de retirada de 1974 con Israel con mediación de EE. UU.

El ministro de Relaciones Exteriores de Siria, Asad al Shaibani, manifestó este viernes la disposición de su país para colaborar con Estados Unidos con el fin de reactivar el acuerdo de retirada firmado en 1974 con Israel, el cual estableció una zona desmilitarizada supervisada por Naciones Unidas en la frontera entre ambos países.
La declaración tuvo lugar durante una conversación telefónica entre al Shaibani y su homólogo estadounidense, Marco Rubio, en la que también abordaron las recientes incursiones israelíes en el sur del territorio sirio, según un comunicado oficial del gobierno sirio.
Israel y Siria continúan técnicamente en estado de guerra. La tensión se ha intensificado en los últimos meses, tras la llegada al poder de una coalición islamista en Damasco en diciembre, evento que marcó el fin del régimen de Bashar al Asad. Desde entonces, Israel ha intensificado sus operaciones militares en la frontera, incluyendo la ocupación de la zona desmilitarizada en los Altos del Golán y múltiples incursiones dentro del territorio sirio.
En este contexto, el enviado especial de EE. UU. para Siria, Tom Barrack, reveló en una entrevista al diario The New York Times que ambas naciones están sosteniendo conversaciones “significativas” con mediación estadounidense, en un intento por restaurar la estabilidad fronteriza.
El acuerdo de retirada de 1974 fue resultado de las hostilidades entre ambas naciones durante la Guerra de Yom Kipur (1973), y estableció una franja de seguridad de aproximadamente 80 kilómetros bajo supervisión de la ONU en los Altos del Golán, una región estratégica que Israel ocupó parcialmente desde la Guerra de los Seis Días (1967).
Internacionales
Enfermedades no transmisibles provocan el 65 % de las muertes en América, alerta la OPS

Washington, D.C. — Las enfermedades no transmisibles (ENT), como las cardiovasculares, el cáncer, la diabetes y las enfermedades respiratorias crónicas, se han convertido en la principal causa de muerte en las Américas, con un aumento del 43 % desde el año 2000, informó este miércoles la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
De acuerdo con el informe «ENT a simple vista 2025», publicado por la entidad regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS), estas enfermedades causaron la muerte de 6 millones de personas en 2021, lo que equivale al 65 % del total de muertes en la región. Lo más alarmante, según la OPS, es que el 40 % de estos decesos ocurrieron antes de los 70 años, lo que representa una pérdida prematura de vidas que podrían haberse salvado.
“El aumento es una llamada de atención urgente. Demasiadas personas están muriendo por enfermedades que son, en gran parte, prevenibles y tratables”, afirmó el doctor Jarbas Barbosa, director de la OPS, en un comunicado oficial.
Entre las principales causas se encuentran las enfermedades cardiovasculares, con 2,16 millones de muertes, seguidas del cáncer (1,37 millones), la diabetes (420.000) y las enfermedades respiratorias crónicas (416.000). A estas cifras se suma un dato preocupante sobre salud mental: el suicidio se posiciona como la cuarta causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años, con un saldo de 100.760 muertes.
La OPS subraya que, aunque el envejecimiento y el crecimiento poblacional inciden en estas cifras, el incremento está impulsado principalmente por factores de riesgo modificables, como el consumo de tabaco, el sedentarismo, las dietas poco saludables y el consumo excesivo de alcohol.
En 2022, la obesidad afectó al 33,8 % de los adultos en la región, un incremento del 28 % con respecto a 2010, mientras que el 35,6 % de la población se considera físicamente inactiva. A esto se suma el impacto ambiental: la contaminación del aire ha contribuido al alza de enfermedades respiratorias y cardiovasculares.
El informe también destaca un preocupante aumento del 17,4 % en las tasas de suicidio desde el año 2000, especialmente entre hombres, y llama a una respuesta multisectorial que aborde la prevención desde la salud mental hasta la nutrición y el urbanismo saludable.
La OPS exhorta a los gobiernos de la región a intensificar sus políticas públicas para revertir estas tendencias y garantizar acceso a servicios preventivos, diagnóstico temprano y tratamiento eficaz, evitando así millones de muertes prematuras en las próximas décadas.