Internacionales
Surgen clínicas para lo que algunos llaman una posible segunda pandemia: portadores de covid a largo plazo en EE.UU.
Desde el estado de Washington hasta Florida, desde California hasta Massachusetts, se estána abriendo instalaciones para ayudar al creciente número de personas que padecen síntomas de covid-19 muchos meses después de su diagnóstico.
A poco más de un año de la pandemia, no está claro cuántos pacientes de covid-19 desarrollan lo que se llama covid a largo plazo o covid prolongado. Un estudio reciente que incluyó principalmente a personas que tenían casos leves encontró que el 30% informaba síntomas hasta nueve meses después de contraer el virus. Otros estudios encontraron un porcentaje mayor.
Y casi todos los días que los médicos trabajan con estos pacientes de covid traen nuevas revelaciones sobre el síndrome, que se manifiesta en una amplia gama de síntomas en pacientes de todas las edades y de todos los estados de salud anteriores al coronavirus.
«Ahora nos damos cuenta de que va mucho más allá del síndrome posviral estándar», dijo el Dr. William Li, médico de Medicina Interna y fundador de la Angiogenesis Foundation, una organización sin fines de lucro que se enfoca en el papel de los vasos sanguíneos en las enfermedades.
«Estos síntomas pueden durar nueve meses. Y estamos pasando a un año, todavía estamos viendo que se desarrollan nuevos síntomas», dijo Li, un biólogo vascular que ha estado investigando sobre covid-19 durante casi un año.
Más de 100 síntomas informados en pacientes con covid a largo plazo
Los más de 100 síntomas informados por los pacientes incluyen fatiga, dolores de cabeza, confusión mental y pérdida de memoria, problemas gastrointestinales, dolores musculares y palpitaciones cardíacas. Algunos incluso han desarrollado diabetes.
«Estoy tan sorprendida por lo que pasa a diario», dijo Dayna McCarthy, quien trata a pacientes con covid a largo plazo en el hospital Mount Sinai de Nueva York. Escucha una larga lista de síntomas, que incluyen confusión mental, frecuencia cardíaca rápida y presión arterial irregular.
Mount Sinai fue el primer hospital en EE.UU. en abrir una unidad para pacientes con covid a largo plazo cuando lanzó su Centro de Atención Poscovid en mayo.
El centro ha atendido a más de 1.600 pacientes y hay una espera de un mes para las citas porque la demanda es muy alta.
La Clínica de Recuperación de Covid Pulmonar de Piedmont, en Atlanta, abrió en noviembre y ya ha tenido alrededor de 600 referencias, dijo el Dr. Jermaine Jackson, director médico.
«Estamos aprendiendo más y más sobre este virus día a día», dijo. «Me gusta decir que estamos construyendo el avión mientras lo volamos, o estamos poniendo las ruedas mientras conducimos el automóvil.
No son solo las personas que estaban gravemente enfermas y hospitalizadas con el virus las que todavía sufren meses después de enfermarse.
«Los síntomas nuevos o prolongados pueden ocurrir más allá de los cuatro a seis meses entre los pacientes con covid-19, independientemente de la gravedad de la infección aguda por SARS-CoV-2», dijo Alfonso Hernández-Romieu, de los CDC, durante un seminario web para médicos, en enero.
Los médicos y terapeutas dicen que están tratando a personas de todas las edades y a aquellos que eran extremadamente saludables antes de tener covid-19, incluidos corredores de maratón, atletas y entrenadores.
Tratamiento de los síntomas de covid a largo plazo
Actualmente, no existe un tratamiento específico para el covid prolongado. Por ahora, los médicos se enfocan en el tratamiento basado en los síntomas reportados por cada paciente en particular, especialmente porque los pacientes tienen diferentes síntomas.
Los médicos están tratando los síntomas de quienes tienen covid a largo plazo dándoles diagnósticos que coinciden con los signos, como encefalomielitis / síndrome de fatiga crónica (ME/CFS) para una de las dolencias más comunes, la fatiga debilitante.
La clínica de Atlanta refiere a los pacientes que tienen síntomas fuera de su especialidad a otros especialistas, dijo Jackson, un neumólogo.
Es «un proceso evolutivo», dijo.
Al menos los médicos ahora saben que el covid prolongado es algo real. Algunos pacientes, como Janet Kilkenny, dicen que tenían médicos que simplemente ignoraban sus síntomas y realmente no creían lo que decían en los primeros meses de la pandemia.
Kilkenny, de 62 años, estaba trabajando como terapeuta ocupacional en un hogar de ancianos cuando contrajo el virus en abril. Aunque no fue hospitalizada, meses después tuvo problemas para respirar y no pudo trabajar una semana completa.
«Me tomé un tiempo libre, al menos un día a la semana, y literalmente volvía a casa del trabajo y estaba tumbada en el sofá llorando», dijo.
Los escáneres en junio mostraron que tenía los pulmones con cicatrices y que estaban parcialmente colapsados, dijo, y un cardiólogo encontró líquido alrededor de su corazón.
En julio, Kilkenny dijo que tomó una licencia por discapacidad a corto plazo. No ha trabajado desde entonces. Ella y su esposo vendieron su casa y se mudaron con su hija.
El mes pasado, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos hicieron un seminario web para ayudar a los médicos a identificar los signos y síntomas del covid prolongado y conocer cómo se trata a estos pacientes.
Internacionales
Surgen grupos de «limpieza» para eliminar a pandilleros por falta de seguridad en Guatemala
Los guatemaltecos ya se están casando que los «engañen» en el tema de seguridad y en redes sociales han circulado videos de del surgimientos de grupos de «limpieza» para eliminar pandilleros.
Uno de los municipios que se ha visto presencia de este tipo de grupos organizados es en San Raymundo de Guatemala.
Los miembros han prometido que al ver un marero o un ladrón será «castigado» con su vida.
Este grupo de limpieza afirma que se organizó porque la falta de seguridad por parte del gobierno de Bernardo Arévalo que tiene a todos los guatemaltecos de rodillas por las altos índices de criminalidad.
Internacionales
Autobús cae al abismo y deja al menos 12 fallecidos en Ecuador
Un autobús se precipitó el domingo al abismo cuando transitaba por una carretera en el centro andino de Ecuador, dejando al menos una docena de muertos y un número aún indeterminado de heridos, según los bomberos de la población de Guaranda, cuyas unidades atienden la emergencia.
El hecho ocurrió pasado el mediodía en la vía cercana a la población de Simiatug, 217 kilómetros al sur de la capital, en la provincia de Bolívar, cuya capital es Guaranda.
El autobús de la cooperativa Ambateñita cumplía el recorrido Ambato-Simiatug y según reportes preliminares iba con exceso de pasajeros, informó a The Associated Press el teniente de bomberos de Guaranda, Jorge Valencia.
Ante lo alejado de la zona del siniestro, campesinos de la localidad fueron los primeros en cumplir con la extracción de los fallecidos y heridos del vehículo, agregó el teniente Valencia.
#Ecuador l Al menos 12 fallecidos y 20 lesionados dejó como resultado la caída de un bus de la cooperativa Ambateñita en abismo ubicado en la vía cercana a la población de Simiatug, 217 kilómetros al sur de la capital, en la provincia de Bolívar, Guaranda. pic.twitter.com/PUvUyuigwC
— Señal Capital (@senalcapital) November 16, 2025
Los accidentes de autobús se producen con relativa frecuencia en Ecuador. En septiembre el choque entre un autobús y un camión dejó cinco muertos en una carretera de Esmeraldas, en el norte del país, mientras que en agosto un autobús se precipitó por un abismo en la ruta Ambato-Guayaquil con un saldo de nueve fallecidos.
En las primeras imágenes difundidas sobre el accidente del domingo en medios como la red de televisión Teleamazonas, se pudo observar a los vecinos ayudando a las víctimas. El vehículo permanecía al fondo de una pendiente de unos 150 metros.
El hecho se produjo cuando el país se encontraba en medio de una jornada de referendo para decidir sobre la instalación de una Asamblea Constituyente para redactar una nueva carta magna y la posibilidad de acoger bases militares extranjeras para combatir el crimen organizado, entre otras temáticas.
Internacionales
Autoridades investigan fatal atropello en Panajachel, Guatemala que dejó dos víctimas mortales
En Panajachel, Sololá, Guatemala, una madre y su hija perdieron la vida al ser atropelladas por un microbús con placas salvadoreñas. El hecho ocurrió el sábado, cuando ambas víctimas se desplazaban en una motocicleta y fueron embestidas por el vehículo que habría perdido el control.
Las fallecidas fueron identificadas como Enma Aguilar Yoc y su hija Marleny Sahón Aguilar, una reconocida chef de la localidad. Tras el impacto, la madre fue trasladada de emergencia al Hospital Nacional de Sololá, donde murió minutos después debido a la gravedad de las lesiones. Marleny falleció en el lugar del accidente. La chef deja en la orfandad a una niña de 10 años.
Según los reportes preliminares, el microbús habría sufrido fallas en el sistema de frenos, lo que llevó al conductor a invadir el carril contrario. En su trayectoria también habría colisionado con un pick up y con otras motocicletas, dejando más personas lesionadas que fueron atendidas por los cuerpos de socorro.
La Policía Nacional Civil de Guatemala y las autoridades de tránsito iniciaron las investigaciones para determinar responsabilidades y verificar las condiciones mecánicas del transporte involucrado.







