Connect with us

Internacionales

REVELACIÓN: Esposa de Michael Jackson asegura que nunca tuvo relaciones con el «Rey del Pop»

Publicado

el

A raíz del estreno del documental Leaving Neverland, en el que dos hombres denuncian los abusos que sufrieron a manos de Michael Jackson a fines de los 80, su ex mujer Debbie Rowe ahora reveló que sus hijos Prince y Paris no son del cantante.

Rowe conoció al cantante cuando trabajaba en una clínica dermatológica y por 15 años mantuvieron una sólida amistad. Se casaron en el hotel Sheraton Park de Sidney, Australia, en noviembre de 1996, cuando él tenía 38 años y ella 37, poco después que éste se divorciara de Lisa Marie Presley. Cuando contrajeron matrimonio, ella estaba embarazada de seis meses: dio a luz a su hijo Prince en febrero de 1997 y, en abril de 1998, a su segunda hija, Paris. En 1999 se divorciaron, tras tres años de casados, y él se quedó con la custodia total de los niños.

En una entrevista a The Sun, Rowe aseguró que Prince y Paris fueron fruto de un donante de esperma y que jamás mantuvo relaciones sexuales con Jackson.

«Me fecundaron. De la misma manera que yo fecundo a mis yeguas para reproducirse. Fue muy técnico», comentó al periódico inglés. De forma muy gráfica, la madre de los dos hijos mayores del cantante afirmó: «Igual como yo le meto el esperma a mis caballos. Así lo hicieron conmigo. Yo era su yegua pura sangre». 

No es la primera noticia que cuestiona la paternidad biológica del cantante a lo largo de las dos últimas décadas. En 2013, un actor aseguró que había donado semen para la concepción de los chicos y que fue invitado a conocerlos en el Reino Unido.

Michael Jackson y Debbie Rowe con su primer hijo Prince, hoy de 22 años
Michael Jackson y Debbie Rowe con su primer hijo Prince, hoy de 22 años
Michael Jackson y Debbie Rowe con Prince y Paris recién nacida
Michael Jackson y Debbie Rowe con Prince y Paris recién nacida

«Michael estaba divorciado, solo y quería tener hijos. Fui yo quien le dijo: ‘Tendré tus bebés’. Le ofrecí mi vientre. Fue un regalo. Fue algo que hice para serlo feliz», contó Rowe al periódico 

El matrimonio duró hasta octubre de 1999. Tras un acuerdo fuera de tribunales, Jackson se quedó con la custodia de los niños. «Son sus hijos, los tuve por él. No habrían nacido si no hubiera sido por mi amor por él. Lo hice para que se convirtiera en padre, no para convertirme yo en madre», sostuvo.

Pocos años después, en el 2002, el autor de «Thriller» tuvo un tercer hijo al que llamó Blanket, que según él mismo contó, fue concebido con su esperma a través de un vientre de alquiler.

En declaraciones de 2003, Rowe aseguraba que ella «jamás» había hecho nada «para ganar el título de madre». «Porque Michael lo hacía todo. Yo no me esforzaba por ser madre. No cambiaba pañales, no me levantaba en mitad de la noche. Incluso si yo estaba, Michael lo hacía todo».

Prince nació en 1997 y catorce meses después llegó Paris
Prince nació en 1997 y catorce meses después llegó Paris
Prince Jackson, Blanket Jackson y Paris Jackson en el año 2011
Prince Jackson, Blanket Jackson y Paris Jackson en el año 2011

El reciente documental de HBO recoge  los testimonios de dos hombres que afirman que, siendo niños, el músico eabusó de ellos. Wade Robson y James Safechuck, de 36 y 40 años, han calificado al cantante de «maestro de la manipulación» y consideran que logró ganarse la confianza de sus familias para después abusar de ellos «cientos y cientos de veces».

La familia Jackson amenaza con demandar a los responsables del filme, que califica de «linchamiento público». Por su parte Paris trata de defender la inocencia de su padre y le preocupa también que estos acontecimientos pueden afectar a su incipiente carrera como actriz. La joven además ha reconocido públicamente que varias veces intentó quitarse la vida. 

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Los ministros de Defensa y Medio Ambiente de Ghana mueren en un accidente de helicóptero

Publicado

el

El titular de Defensa, Edward Omane Boamah, y el de Medio Ambiente, Ibrahim Murtala Muhammed, figuran entre las víctimas del accidente, ocurrido en el sur del país, precisó Julius Debrah, jefe del gabinete del presidente John Mahama.

«El presidente y el gobierno presentan sus condolencias y su solidaridad a las familias de nuestras camaradas y militares caídos durante su servicio por la Nación», declaró Julius Debrah.

Entre las víctimas figuran también Alhaji Muniru Muhammad, coordinador adjunto de la seguridad nacional y ex ministro de Agricultura, y Samuel Sarpong, vicepresidente del partido Congreso Nacional democrático (NDC) del presidente Mahama.

La aviación de Ghana señaló temprano el miércoles que un helicóptero militar despareció de los radares poco después de su despegue de Accra, en dirección a Obuasi, al noroeste de la capital.

Continuar Leyendo

Internacionales

Heridos por disparos en base militar de EE.UU. donde hay un «tirador activo»

Publicado

el

Varias personas resultaron heridas este miércoles en una base militar del estado de Georgia, en el sureste de Estados Unidos, donde hay un «tirador activo», anunciaron las autoridades.

«Fort Stewart está en estado de confinamiento debido a un incidente con un tirador activo», escribió el ejército en las redes sociales.

«Hay heridos y el incidente continúa», añadió, y precisó que «la instalación fue confinada».

En una alerta previa, las autoridades de la base militar instalaron a quienes se encontraban en el interior a extremar las precauciones, «permanecer dentro y cerrar todas las puertas y ventanas».

Continuar Leyendo

Internacionales

EE.UU. apoya la reforma constitucional en El Salvador y rechaza comparaciones con dictaduras

Publicado

el

El Gobierno de EE.UU. expresó este martes su respaldo a la reforma constitucional de El Salvador, que avala la reelección indefinida del presidente, lo que deja vía libre a Nayib Bukele para optar a un tercer mandato, y rechazó que se compare al país centroamericano con una dictadura.

«La Asamblea Legislativa de El Salvador fue elegida democráticamente para promover los intereses y las políticas de sus electores. La decisión de realizar cambios constitucionales es suya. Les corresponde decidir cómo debe gobernarse su país», declaró un portavoz del Departamento de Estado a EFE.

«Rechazamos la comparación del proceso legislativo de El Salvador, basado en la democracia y constitucionalmente sólido, con regímenes dictatoriales ilegítimos en otras partes de nuestra región», agregó.

La Asamblea Legislativa de El Salvador ratificó el pasado viernes una reforma constitucional que permite la reelección indefinida, que amplía el periodo presidencial a seis años -cuando era de cinco- y elimina la segunda vuelta electoral.

Esta reforma ofrece a Bukele, ampliamente popular por su lucha contra las pandillas, la posibilidad de postularse para un tercer mandato consecutivo, aunque hasta el momento no ha anunciado oficialmente su intención de hacerlo.

La oposición salvadoreña y organizaciones internacionales de derechos humanos, incluyendo Amnistía Internacional y Human Rights Watch (HRW), han criticado la reforma al considerar que erosiona la democracia del país para perpetuar a Bukele en el poder, comparando la situación con la de Nicaragua y Venezuela.

Mientras que Bukele defendió el domingo la reforma al subrayar que la mayoría de países desarrollados permiten la reelección indefinida de sus jefes de gobierno, entre los que citó al Reino Unido, España o Dinamarca.

Además, el Gobierno de Bukele está entre los principales aliados de la Administración de Donald Trump en América Latina, con quien acordó el envío de migrantes irregulares a la prisión de máxima seguridad de El Salvador, señalada por violaciones a los derechos humanos.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído