Internacionales
Revelación de ex policía sepulta teoría clave en desaparición de Madeleine McCann y crece la expectación ante misterioso documental que estrenará Netflix

El ex superintendente de la policía de Nottinghamshire en Inglaterra, Peter MacLeod, descartó de forma tajante una de las teorías que más veces se ha mencionado en el caso Madeleine McCann: que alguien haya secuestrado a la menor a través de la ventana de la pieza del recinto en donde vacacionaba junto a su familia en el balneario portugués de Praia da Luz en Portugal el 2006.
Los padres de Maddie confirmaron que rechazaron la invitación a participar en el espacio que prepara el servicio de streaming.
Según informa Mirror, el otrora agente se refirió a la mediática desaparición en un podcast presentado por el periodista australiano Mark Saunokonoko, recalcando que «no hubiera sido posible» que un presunto secuestrador pudiera atravesar la ventana.

«La ventana solo tiene un ancho máximo de 50 centímetros, en realidad tiene unos 46 centímetros de ancho, y ya está a un metro del suelo», sostuvo en el programa que fue emitido el pasado lunes.
«Mis hombros son más anchos que esa pequeña ventana. Por lo tanto, aunque puedes subir de costado, ciertamente no puedes saltar si eres una persona de tamaño normal. Francamente, no creo que sea posible», expresó.
Además, recalcó que mediante las imágenes que han mostrado cómo era el lugar en donde se hospedaban, no se observan daños en las persianas, y tampoco señales de que estas hayan sido forzadas.
Cabe mencionar que el policía se retiró el 2000 y desde ese instante ha sido una de las voces que más se ha referido al caso, publicando el libro electrónico «¿Qué sucedió realmente con Madeleine McCann?».
Documental de Netflix
En tanto, Netflix está planificando lanzar durante el año un documental sobre el mediático caso, el cual va de la mano con otros especiales que el servicio de streaming ha efectuado sobre emblemáticos casos policiales.
Eso si, los padres de Maddie no están de acuerdo con la exhibición del programa y descartaron participar de él, indicando además que creen que lo único que logrará será «dificultar» los trabajos de investigación.
«Somos conscientes de que Netflix planea proyectar un documental en marzo de 2019 sobre la desaparición de Madeleine. La productora nos dijo que estaban haciendo el documental y nos pidió que participáramos. No vimos, y aún no vemos, cómo este programa ayudará a la búsqueda de Madeleine y, sobre todo porque existe una investigación policial activa, podría obstaculizarla», señalaron a través de un comunicado Kate y Gerry McCann.
De acuerdo a los medios ingleses, la serie documental tendría ocho capítulos y se desconocen los detalles que aportaría el programa, además de quienes participarán de él.
En ese sentido se estima que el ex detective portugués Gonçalo Amaral, quien lideró en un momento la investigación, sería uno de los nombres que aparecerán en el espacio, el cual todavía no tiene una fecha exacta de estreno y que acorde al diario australiano News, tendría «fascinantes» entrevistas.
Internacionales
Ho, ho, ho: en Venezuela ya es Navidad; Maduro adelanta las fiestas al 1 de octubre

Este miércoles 1 de octubre, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció oficialmente el inicio de la Navidad en el país sudamericano, con el propósito —según sus palabras— de generar un ambiente de “amor, vida y esperanza”.
Durante el anuncio, Maduro aseguró que el adelanto de las festividades decembrinas busca contrarrestar la negatividad: “El adelanto de la Navidad es la mejor vacuna que hemos descubierto contra los amargados, los fascistas y los violentos”, expresó.
La medida ha generado diversas reacciones entre la población y la comunidad internacional, que señalan el contexto de crisis social y económica que enfrenta el país.
Internacionales
Reos en Guatemala desatan polémica al realizar transmisiones en TikTok desde la cárcel

Un video difundido en redes sociales ha generado indignación en Guatemala al mostrar a varios privados de libertad realizando transmisiones en vivo desde el interior de una cárcel, utilizando teléfonos con acceso a internet.
En las imágenes se observa a tres reclusos bebiendo cerveza y lanzando ofensas a los usuarios conectados en la plataforma TikTok.
Tras la difusión del material, varios diputados guatemaltecos solicitaron la construcción de una mega cárcel de máxima seguridad, similar al CECOT en El Salvador, con el fin de evitar que los reos continúen teniendo privilegios y acceso a dispositivos dentro de los centros penitenciarios.
Internacionales
Al menos 69 muertos y decenas de heridos tras fuerte terremoto en el centro de Filipinas

Un terremoto de magnitud 6,9 sacudió la noche del martes el norte de la isla de Cebú, Filipinas, dejando al menos 69 personas fallecidas y numerosos heridos, informaron autoridades locales de gestión de desastres. El epicentro se registró cerca de la ciudad de Bogo, de unos 90.000 habitantes, donde se concentró la mayor parte de las víctimas.
Decenas de heridos fueron atendidos en hospitales bajo carpas improvisadas debido a las réplicas que continuaron durante la noche. Según Rafaelito Alejandro, viceadministrador de la Oficina de Defensa Civil, muchos de los fallecidos quedaron atrapados bajo los escombros de viviendas y edificios colapsados.
En Bogo se registraron 30 muertes y hasta 186 heridos, mientras que en otras localidades cercanas al epicentro se contabilizaron 39 fallecidos más. Imágenes difundidas muestran daños en templos, puentes y centros comerciales, y residentes relataron momentos de pánico mientras intentaban ponerse a salvo.
El gobierno provincial de Cebú hizo un llamado a voluntarios médicos para apoyar en las labores de rescate, ya que se teme que algunas personas continúen atrapadas bajo los escombros. Durante la noche se reportaron 379 réplicas, lo que dificultó los esfuerzos de rescate.
Filipinas se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de alta actividad sísmica que atraviesa Japón, el sudeste asiático y la cuenca del océano Pacífico, donde los terremotos son frecuentes.