Internacionales
¿Qué se sabe del choque aéreo cerca de Washington?

¿Qué pasó?
Poco antes de las 21H00 (02H00 GMT del jueves) se produjo un choque en pleno vuelo entre un helicóptero militar y un avión de American Airlines en las inmediaciones del aeropuerto Ronald Reagan, a orillas del río Potomac, cerca de Washington.
En las imágenes captadas por el Kennedy Center, un centro cultural de Washington, se ven las luces de un avión que desciende, y otras menos brillantes de otro aparato que se dirige hacia él, hasta que la colisión produce una deslumbrante bola de fuego.
El avión, procedente de Wichita (Kansas), en el centro de Estados Unidos, tenía previsto aterrizar minutos más tarde, hacia las 21H00 horas.
El helicóptero realizaba un vuelo de entrenamiento, según una portavoz militar.
Las dos aeronaves se estrellaron en el Potomac, según las autoridades locales.
Saldo de víctimas
El jefe de los bomberos de Washington afirmó que se han recuperado 28 cadáveres y descarta que haya sobrevivientes.
«No pensamos que haya sobrevivientes» , dijo, y especificó que han pasado de la fase de rescate «a una operación de recuperación» de los cuerpos.
Sesenta pasajeros y cuatro miembros de la tripulación se encontraban a bordo del avión comercial, informó American Airlines.
Tres militares viajaban en el helicóptero, según un oficial del ejército estadounidense.
Rescate complejo
Cuando las aeronaves cayeron al Potomac se inició una operación de búsqueda y rescate «muy compleja» .
Se ha movilizado a más de 300 socorristas, que trabajan en condiciones «extremadamente difíciles» , explicó el jefe de los bomberos de Washington, John Donnelly.
«Está muy oscuro. El agua está fría y turbia. Son condiciones muy difíciles para los buzos» , describió. «Hay viento, hielo, es peligroso» .
Numerosas lanchas neumáticas surcan las aguas del río Potomac.
En la orilla decenas de luces parpadean de forma intermitente, según periodistas de la AFP.
Varios helicópteros barren las aguas del río con haces de luz.
Se anunciaron refuerzos de los guardacostas.
«Esperamos que nuestras operaciones duren varios días», advirtieron las autoridades.
Trump lo consideró evitable
La colisión «debería haberse evitado» dijo Donald Trump en su plataforma Truth Social.
«El avión estaba en una trayectoria de aproximación al aeropuerto perfecta. El helicóptero iba directo hacia el avión desde hacía tiempo. La noche estaba despejada, las luces del avión brillaban, ¿por qué el helicóptero no subió o bajó, o hizo un giro. ¿Por qué la torre de control no dijo al helicóptero lo que tenía que hacer, en lugar de preguntar si habían visto el avión?», se preguntó.
El secretario de Transporte estadounidense, Sean Duffy, también afirmó el jueves que la colisión podría haberse evitado «absolutamente».
El aeropuerto Ronald Reagan está paralizado hasta al menos las 11h00 locales del jueves (16h00 GMT).
Internacionales
Honduras es el país con la tasa de feminicidios más alta de América Latina

Honduras se ha posicionado como el país con la tasa de feminicidios más alta de América Latina, según los datos del Observatorio de la Violencia de la Universidad Nacional Autónoma (UNAH) en el país centroamericano.
Los datos de la UNAH señalan que, para 2023, Honduras ya registraba una tasa de 7.2 feminicidios por cada 100,000 mujeres, posicionándose como la más alta de América Latina y agudizando los problemas de violencia homicida que atraviesa la nación centroamericana.
Para este 2025, los registros no son nada alentadores, ya que, en lo transcurrido este año, se han contabilizado hasta 59 casos de feminicidios, cuando aún quedan poco más de 7 meses para llegar al fina del presente año.
Estas cifras también marcan un punto de atención para un país en el que el 53 % e su población total son mujeres.
Solo en marzo, las autoridades señalaron que se reportaron 14 casos de feminicidios en todo el país hondureño.
Estas se suman a las 45 que se registraron entre enero y febrero, representando un aumento de seis casos más con respecto a los 39 que, para esta misma época, se contabilizaban en 2024, dejando en evidencia la gravedad en este problema social.
La violencia contra las mujeres llega, según las estadísticas, desde los grupos familiares, donde los casos de violencia doméstica y maltrato familiar también han ido en aumento con respecto a años anteriores.
Entre enero y febrero, las autoridades hondureñas reportaron hasta 5,921 denuncias por violencia doméstica y otras 7,221 por maltrato familiar, según las cifras del Sistema Nacional de Emergencias 911.
Internacionales
Autoridades sanitarias informan que 60.000 niños en Gaza enfrentan una desnutrición potencialmente mortal

Las autoridades sanitarias de la Franja de Gaza informaron hoy miércoles que alrededor de 60.000 niños se enfrentan a una desnutrición potencialmente mortal debido al continuo cierre de los pasos fronterizos por parte de Israel, lo que ha impedido la entrada de alimentos, ayuda humanitaria y suministros médicos.
En un comunicado de prensa, las autoridades sanitarias, con sede en Gaza, señalaron que el persistente bloqueo ha restringido gravemente el acceso a nutrición esencial y atención médica, poniendo en mayor riesgo el bienestar de los niños en el territorio.
También advirtieron que la falta de alimentos adecuados y fuentes de agua limpia, junto con la prohibición vigente de vacunaciones, especialmente contra el poliovirus, podría agravar las ya deterioradas condiciones de salud pública en ese enclave costero.
Según la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios, todos los cruces hacia Gaza han permanecido cerrados para envíos humanitarios y comerciales desde el 2 de marzo. La ONU describió este cierre como el bloqueo continuo más prolongado desde la escalada de hostilidades entre Israel y Hamás en octubre de 2023.
Internacionales
Dominicana cuenta 113 fallecidos en desplome de discoteca

Los cuerpos de rescate de República Dominicana informaron el miércoles que recuperaron 113 cadáveres de los escombros de una discoteca que colapsó la víspera, a medida que la esperanza por encontrar más sobrevivientes se desvanece.
Más de 300 socorristas mantienen las labores de búsqueda sin parar entre los escombros de ladrillos, láminas de zinc y barras de acero del local Jet Set de Santo Domingo, cuyo techo se desplomó en medio de una presentación del popular cantante de merengue Rubby Pérez.
Pérez se cuenta entre los fallecidos.
Desde el aire puede apreciarse la estructura con el enorme hueco que dejó el techo colapsado.
El director del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Juan Manuel Méndez, actualizó el balance de fallecidos a 113 en una conferencia de prensa.
«Tenemos la parte de la identificación de los cuerpos y la cantidad. En cuanto a las nacionalidades, el Inacif (medicina forense) dará las informaciones», indicó.
El balance de heridos se ubica en los 150, según Méndez, que ya la víspera adelantó que no encontraron a nadie con vida desde las tres de la tarde.
Casi 17 horas después, la posibilidad de hallar sobrevivientes es remota. «No se descarta nunca nada. Nosotros vamos a ir peldaño a peldaño revisando los escombros que están acá para dar la satisfacción a las familias de los afectados».
Los cuerpos de rescate reciben ahora el apoyo de brigadas de Puerto Rico e Isreael.
Una grúa de construcción apoyaba la retirada de escombros de ladrillos, láminas de zinc y barras de acero del local Jet Set. Los socorristas contaban también con martillos hidráulicos.
Decenas de personas se agolpan en los alrededores de la discoteca, así como en las afueras de hospitales y la morgue, para buscar noticias de familiares.
Voz del merengue
Rubby Pérez fue una de las voces más emblemáticas del merengue con éxitos como «Volveré», «Enamorado de Ella» o «Buscando tus besos».
Méndez dijo que su cuerpo fue recuperado en la madrugada.
El mánager de Pérez, Enrique Paulino, dijo la AFP que sus siete hijos estaban ya en Santo Domingo para el funeral, aún sin fecha.
Artistas rindieron homenaje al cantante.
«El amigo y el ídolo de nuestro género se nos acaba de ir», lamentó otro mito de este ritmo bailable, Wilfrido Vargas, con quien Rubby Pérez saltó a la fama hace más de cuatro décadas.
«Maestro qué dolor tan grande nos deja», escribió por su parte la también cantante Olga Tañón.
La gobernadora de la provincia de Monte Cristi, Nelsy Cruz, también murió en el siniestro al igual que los exbeisbolistas de Grandes Ligas Tony Blanco y Octavio Dotel, a quien sus equipos rindieron homenajes.