Internacionales
Putin: «Rusia registró su segunda vacuna contra el coronavirus, y la tercera está en camino»

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha informado este miércoles sobre el registro de una segunda vacuna rusa contra el coronavirus, anunciando también que una tercera «está en camino».
El fármaco EpiVacCorona ha sido registrado este miércoles por el centro científico estatal de virología y biotecnología Véktor de Novosibirsk.
«Me gustaría comenzar con la grata información de que el centro Véktor de Novosibirsk ha registrado hoy la segunda vacuna rusa contra el coronavirus: EpiVacCorona», ha anunciado el jefe de Estado al abrir una reunión con miembros del Gobierno.
«Hasta donde yo sé, tenemos una tercera vacuna en camino, la del Centro Chumakov de la Academia de Ciencias de Rusia», añadió el mandatario.
Putin enfatizó la necesidad de aumentar la producción de las primeras dos vacunas registradas y de proporcionarlas, en primer lugar, al mercado ruso. Entretanto, la producción de las vacunas rusas para países extranjeros debería realizarse principalmente en las instalaciones de esos estados, subrayó.
La vacuna de Véktor
Por su parte, la viceprimera ministra rusa, Tatiana Gólikova, ha afirmado que la segunda vacuna registrada «se caracteriza por la ausencia de reactogenicidad y un nivel de seguridad suficientemente alto». «Los primeros lotes de la vacuna en la cantidad de 60.000 dosis se fabricarán en un futuro cercano. Y Véktor comenzará los ensayos clínicos posteriores al registro en varias regiones de Rusia con la participación de 40.000 voluntarios», detalló Gólikova.
Además, adelantó que Véktor tiene previsto realizar un estudio clínico entre 150 personas mayores de 60 años.
Según los datos del registro estatal de medicamentos, se prevé que la vacuna EpiVacCorona circule entre la población a partir del 1 de enero de 2021.
Registro condicional
Cabe destacar que se trata del denominado registro condicional, permitido en virtud de un decreto gubernamental sobre medicamentos utilizados «en relación con emergencias, así como para la prevención y tratamiento de enfermedades peligrosas». De acuerdo con este decreto, hasta fines de 2020, este tipo de fármacos pueden ser registrados incluso sobre la base de solo estudios preclínicos, lo que no da derecho a utilizarlos en amplia circulación, pero sí en grupos de riesgo. Tras el registro, es obligatorio realizar ensayos clínicos a gran escala (la fase III), y si los resultados de los mismos no confirman la calidad de la vacuna, el registro puede ser revocado.
La tercera vacuna
En cuanto a la vacuna del Centro Chumakov, Gólikova detalló que la segunda fase de ensayos comenzará el próximo 19 de octubre, y contará con la participación de 285 voluntarios.
Asimismo, señaló que los 15 voluntarios que participaron en la primera fase de pruebas «se sienten bien» y no mostraron complicaciones graves ni efectos secundarios.
Según la viceprimera ministra, los ensayos clínicos de esta vacuna deberían completarse para diciembre.
La primera vacuna rusa, Sputnik V, desarrollada por el centro Gamaleya, se registró el 11 de agosto.
Internacionales
Aeropuerto de Múnich suspende vuelos tras avistamientos de drones

El aeropuerto de Múnich, en Alemania, suspendió temporalmente sus operaciones tras varios avistamientos de drones, informó la policía a la AFP la madrugada del viernes. El incidente forma parte de una serie de eventos similares que han afectado el tráfico aéreo en Europa en las últimas semanas.
La terminal aérea indicó que la noche del jueves fueron cancelados 17 vuelos de salida, afectando a casi 3.000 pasajeros, mientras que 15 vuelos que debían aterrizar en Múnich fueron desviados a otras ciudades. No se informó cuándo se reanudarán las operaciones.
Los pasajeros afectados fueron atendidos con camas plegables, mantas, bebidas y aperitivos. Los drones fueron vistos alrededor de las 19:30 GMT, lo que provocó el cierre de ambas pistas durante aproximadamente una hora. La policía desplegó helicópteros para localizar los aparatos, aunque aún no hay detalles sobre su número o tipo.
El incidente ocurre a pocos días del último fin de semana de la Oktoberfest, evento que atrae a cientos de miles de personas a Múnich. Alemania mantiene alerta máxima ante la amenaza de drones, mientras países como Polonia y Dinamarca han señalado a Rusia como responsable de recientes incursiones en su espacio aéreo.
El jueves, los 27 Estados miembros de la Unión Europea se reunieron en Copenhague para debatir la creación de un «muro antidrones» como medida de defensa. Autoridades alemanas han advertido sobre enjambres de drones que sobrevolan el país, incluyendo instalaciones militares e industriales, aumentando la preocupación por la seguridad aérea.
Internacionales
Siete bebés mueren por infección hospitalaria en Rumanía; ministro de Salud denuncia graves deficiencias

Siete bebés, todos menores de un año, fallecieron en las últimas semanas tras contraer la bacteria Serratia en la unidad de cuidados intensivos de un hospital en Iasi, noreste de Rumanía, informó el ministro de Salud, Alexandru Rogobete.
El funcionario denunció «graves deficiencias» en el centro, incluyendo la falta de control de pacientes y familiares, ausencia de zonas de desinfección y espacios para que los visitantes usen protecciones. La inspección reveló también la carencia de protocolos para limitar la propagación de infecciones y que la licencia de funcionamiento de la unidad fue otorgada de manera ilegal, al no contar siquiera con lavabos con agua caliente y fría para la desinfección del personal médico.
Rogobete anunció que el caso será remitido a la justicia. La semana pasada, el presidente Nicusor Dan había alertado sobre el riesgo que representan las infecciones nosocomiales y las infraestructuras hospitalarias obsoletas para la vida de los pacientes.
Internacionales
ONU alerta sobre grave crisis de violencia y desplazamiento en Haití

Más de 16.000 personas han muerto en Haití desde principios de 2022 a causa de la violencia de pandillas, informó el Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, quien advirtió que «puede que lo peor esté aún por llegar».
Türk señaló que seis millones de personas, incluidos 3,3 millones de niños, necesitan asistencia humanitaria en el país más pobre de América, que enfrenta además inestabilidad política crónica. Desde enero de 2022, la violencia ha dejado unas 7.000 personas heridas y provocado el desplazamiento interno de casi 1,3 millones de personas.
El funcionario alertó sobre la utilización de drones explosivos por parte del gobierno en operaciones antipandillas en la capital y la acción de grupos de autodefensa que habrían matado a más de 500 presuntos pandilleros en 2025. Además, destacó la grave situación de los niños, víctimas de trata, explotación y reclutamiento forzado.
La ONU celebró la reciente aprobación del Consejo de Seguridad para transformar la misión multinacional de apoyo a la policía haitiana en una fuerza antipandillas más robusta, que contará con una nueva oficina de apoyo propuesta por el secretario general Antonio Guterres.
Expertos en derechos humanos advirtieron que Haití se enfrenta a «un abismo», mientras que la embajadora haitiana en Ginebra aseguró que, pese a los esfuerzos del gobierno, el 90% del plan de respuesta humanitaria de la ONU para 2025, valorado en 908 millones de dólares, aún carece de financiación.