Internacionales
Presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, es hospitalizado tras confirmar su contagio por COVID-19

El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, fue hospitalizado el miércoles luego de que confirmara que tanto él como su esposa, la primera dama Ana García, fueron contagiados de coronavirus.
Así lo informó el vocero del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo, Francis Contreras, quien explicó que, a pesar de que Hernández presenta un cuadro de neumonía, se encuentra bien de salud.
«Después del análisis de sus exámenes laboratoriales y de rayos X, el presidente presenta algunos leves infiltrados en sus pulmones. Estos hallazgos han provocado que el equipo médico recomiende que su manejo sea intrahospitalario», precisó
El funcionario agregó que por el momento el presidente está recibiendo medicamentos vía intravenosa que no se pueden administrar de forma ambulatoria, lo que hizo obligatoria su internación.
Hernández, de 51 años, confirmó el martes que el fin de semana sintió malestares y que, después de la evaluación de rigor, se confirmó que había sido contagiado de coronavirus.
«Creo que es parte del riesgo que se corre en estas responsabilidades. Por mi trabajo no he podido quedarme cien por ciento en casa. Ahora continuaré realizando toda mi actividad mediante teletrabajo en aislamiento», dijo durante un discurso.
Subrayó que, a pesar de que los médicos le habían recomendado reposo, seguiría cumpliendo sus actividades a través de medios electrónicos y de sus funcionarios y colaboradores.
«Por consejo médico me someteré a una nueva evaluación en las próximas horas, eso va a determinar los pasos a seguir. También estamos tomando medidas preventivas con todo el personal que labora conmigo y están siendo evaluados por el equipo médico», dijo.
El presidente agregó que, además de su esposa, quien es asintomática, también se habían contagiado dos de sus colaboradores, y que ya todos están siendo atendidos con el tratamiento MAÍZ, una fórmula que contiene Microdacyn, Azitromicina, Ivermectina y Zinc.
«Mi deseo de trabajar y servir a mi país no ha bajado en lo más mínimo, me siento con suficientes fuerzas y energía para seguir adelante y vencer esta pandemia. Sabíamos que estábamos expuestos y con gran riesgo», señaló.
En otro comunicado, la presidencia aseguró que el presidente mantuvo en todo momento las medidas de prevención recomendadas por las autoridades sanitarias, pero por la naturaleza de su trabajo no fue posible mantenerlo en un aislamiento total.
Hasta este miércoles, en Honduras se habían registrado 9.656 contagios y 312 muertes por coronavirus.
Internacionales
Trump llama dictador a Zelenski

El presidente estadounidense, Donald Trump, llamó dictador sin elecciones a Volodímir Zelenski, quien por su parte lo acusa de vivir en «un espacio de desinformación» rusa, una pugna verbal que hace temer una ruptura entre Washington y Kiev.
Los dos jefes de Estado cruzaron ataques personales sin precedentes un día después de negociaciones rusoestadounidenses en Arabia Saudita. Fueron las primeras a nivel de jefes de la diplomacia de Estados Unidos y Rusia desde que Moscú invadió territorio ucraniano en febrero de 2022.
«Un dictador sin elecciones, debería actuar rápido o no le quedará país», escribió Trump en su plataforma Truth Social. «Amo a Ucrania, pero Zelenski ha hecho un trabajo terrible», añadió.
Su mandato expiró en 2024, pero Ucrania no celebró elecciones debido a la guerra, a la ley marcial y a que millones de ucranianos huyeron de un país con el 20 % del territorio bajo ocupación rusa.
EE. UU. designa como organización terrorista global a la MS-13 – Diario El Salvador
Es «falso y peligroso negar al presidente Zelenski su legitimidad democrática», reaccionó el canciller alemán Olaf Scholz.
Más temprano Zelenski, criticado ya por el republicano la víspera, estimó que Trump vive «en un espacio de desinformación» rusa. Y acusó a la administración estadounidense de ayudar a Putin a «salir de años de aislamiento» por Occidente, que lo ha tratado como un paria desde febrero de 2022.
Trump lanzó el martes un ataque verbal sin precedentes contra su par ucraniano, cuestionando su legitimidad y su deseo de encontrar una solución a la guerra. También pareció considerarle responsable de la invasión rusa de su país.
Las declaraciones del presidente estadounidense conmocionaron a Ucrania.
«Tengo la impresión de que Trump tiene miedo de Putin», reaccionó Ivan Banias, un militar de 51 años entrevistado por la AFP en Kiev.
Internacionales
EE. UU. designa como organización terrorista global a la MS-13

Estados Unidos designó como organización terrorista global a ocho grupos del crimen organizado de América Latina, incluida la pandilla MS-13, informó este miércoles el Registro Federal en un documento que entrará en vigor el jueves.
En el documento, firmado por el jefe de la diplomacia Marco Rubio, se estima que esta mara amenaza la seguridad nacional, la política exterior o la economía de Estados Unidos.
La designación de organización terrorista amplía la capacidad del gobierno para combatir a estos grupos a través de todas las agencias.
El mexicano cártel de Sinaloa y el venezolano Tren de Aragua también fue designado. Completan la lista el cartel de Jalisco Nueva Generación, Cárteles Unidos, el cártel del Noreste, el cártel del Golfo (también conocido como CDG, la organización mexicana de Osiel Cárdenas Guillén) y la Nueva Familia Michoacana.
El 20 de enero el presidente Donald Trump firmó un decreto que puso en marcha un proceso para declarar como organizaciones terroristas a varias pandillas y especialmente a los cárteles de la droga mexicanos, a los que acusa, entre otras cosas, de fabricar el fentanilo, un opioide sintético, que causa estragos en Estados Unidos.
México teme que Estados Unidos use esta designación como excusa para intervenir en su territorio contra los cárteles, como vienen pidiendo algunos congresistas republicanos.
En represalia la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum amenazó el viernes con ampliar la demanda contra armerías de Estados Unidos.
El gobierno mexicano acusa a fabricantes estadounidenses de negligencia en la venta de armas que terminan en manos de cárteles, por lo que según Sheinbaum la querella daría lugar a un nuevo cargo por presunta complicidad con grupos terroristas.
Internacionales
VIDEO | Sobreviviente de accidente de bus en Guatemala recibe el alta médica

Ciudad de Guatemala – Carlos, un joven de 24 años, ha recibido el alta médica tras sobrevivir a un grave accidente de bus en la calzada La Paz. El joven pasó más de una semana en un hospital nacional en el país vecino, donde estuvo al borde de la muerte.
A su salida del hospital, familiares y amigos celebran su recuperación con muestras de alegría y gratitud. La madre de Carlos expresó su agradecimiento a los bomberos y voluntarios que respondieron a la emergencia, destacando que gracias por su valiosa labor, su hijo ahora tiene una nueva oportunidad de vida.
#HechosDigital | Tras una semana desde el accidente de la Calzada La Paz, es dado de alta un sobreviviente del Hospital General San Juan De Dios. Carlos, el joven de 24 años, y su mamá, dan las gracias por el apoyo recibido. #TvAztecaGuate #ElMejorCanal #FuerzaInformativaAzteca… pic.twitter.com/hPxCAAS2b7
— Azteca Noticias GT (@AztecaNoticiaGT) February 18, 2025