Internacionales
Presidente de Guatemala confirma primer caso de coronavirus en su país

El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, confirmó en las últimas horas de este viernes 13 de marzo, el primer caso de coronavirus en el país centroamericano, que fue detectado en una persona que ingresó al país centroamericano proveniente de Italia, por lo que pide a la población mantener la calma y reforzar las medidas de prevención.
El mandatario ofreció una conferencia de prensa en el Centro Atención Integral de la Niñez y Adolescencia (Maina) en la zona 2.
El pasado 25 de febrero, Giammattei declaró alerta máxima a escala nacional por la propagación de la enfermedad en países vecinos.
Entre las acciones que las autoridades guatemaltecas han implementado están los controles sanitarios por los que deben pasar viajeros que lleguen al país vía aérea, marítima o terrestre.
Centroamérica registró el primer caso de covid-19 el 6 de marzo de 2020, cuando Costa Rica anunció que una ciudadana estadounidense, de 49 años, era portadora de la enfermedad.
URGENTE | Alejandro Giammattei confirma primer caso de coronavirus en Guatemala pic.twitter.com/vrqPmRcsBB
— Prensa Libre (@prensa_libre) March 13, 2020
Por su parte, Panamá reportó el primer caso el 9 de marzo en una mujer panameña, de 40 años, quien llegó de viaje desde España. Honduras también ya registra dos casos de coronavirus.
La propagación del virus alrededor del mundo ha obligado a gobiernos a suspender actividades masivas, como conciertos y campeonatos de fútbol.
Mientras tanto, el Gobierno de El Salvador ha informado que registra cero casos del COVID-19 y se encuentra tomando las medidas pertinentes para evitar contagios.
Este viernes se conoció por parte de la OMS que el segundo país más afectado por el covid-19, después de China, es Italia y este miércoles vivió su primer día de restricciones de movilidad para intentar contener el avance del coronavirus, mientras España anunció medidas más duras para intentar frenar el ritmo de nuevos contagios de los últimos días.
Hasta este 11 de marzo se registraban 125 mil 865 casos de coronavirus en todo el mundo, con China a la cabeza en número de contagios y víctimas mortales.
Internacionales
República Dominicana deporta a más de 86,000 haitianos indocumentados en primer trimestre de 2025

El gobierno dominicano implementó en octubre de 2024 un plan de deportaciones con el que buscaba repatriar a 10,000 haitianos por semana para controlar la migración irregular.
Desde entonces, las autoridades han deportado a 180,417 haitianos indocumentados, según datos de la DGM.
En octubre pasado, se repatriaron 40,223 haitianos; en noviembre, 28,703 y en diciembre, 25,085. Enero de 2025 cerró con 31,213 expulsiones; otras 26,659 en febrero y 28,534 en marzo.
«Todos los procesados, antes de su deportación, fueron registrados y validados mediante equipos de biometría, depurados de acuerdo a los protocolos establecidos y evaluados de manera individual y detallando el perfil de cada uno», explicó la DGM.
Las autoridades desplegaron sus operaciones migratorias en al menos 19 localidades del país.
Migración indicó que estos operativos se ejecutaron «respetando los derechos humanos, la dignidad de los inmigrantes y cumpliendo con las normas del derecho internacional y proceso democrático vigente».
En 2024, el gobierno dominicano expulsó a 276,215 haitianos, según cifras oficiales.
República Dominicana comparte con Haití la isla La Española, con 340 km de frontera. Desde su llegada al poder, el presidente Luis Abinader reforzó la presencia militar y levantó un muro, cuya construcción en la primera fase ha avanzado en más de un 80%.
Cerca de 500,000 inmigrantes haitianos viven en República Dominicana, un país de 10,5 millones de habitantes, aunque grupos nacionalistas estiman una cifra mayor.
Internacionales
Un recolector rescata a una bebé entre la basura de Rio de Janeiro

La imagen de Samuel da Silva dos Santos mientras alzaba a la bebé envuelta en una manta rosada en una calle repleta de escombros en el norte de la ciudad brasileña se viralizó en internet. Provocó alegría e indignación entre los cariocas.
«Es muy emocionante porque es una guerrera, ¿no? Ella nació de nuevo», dijo entre lágrimas Da Silva a la AFP.
La policía investiga la identidad de la niña y quién la abandonó en el lugar, según medios locales.
Da Silva la entregó a los servicios de salud de Rio, que dieron un parte optimista: está «estable», informaron en la tarde.
«No imagino la desesperación que llevó a esta decisión», opinó una usuaria en la red social X. «¡Misericordia! Cómo alguien puede hacer eso con su propia hija», escribió otra internauta.
El recolector y un compañero de trabajo encontraron a la bebé en una caja junto a un basurero. Ya eran más de las dos de la madrugada y se acercaba el fin de una jornada laboral frenética.

Handout screen grab from a video of garbage collector Samuel da Silva dos Santos from Rio’s Municipal Company of Urban Cleaning (COMLURB) as he holds a baby found in a pile of garbage in Rio de Janeiro, Brazil on April 1, 2025. A garbage collector received the shock of his life on April 1, 2025, when he found a newborn alive next to a pile of garbage. The image of Samuel da Silva dos Santos holding the baby wrapped in a pink blanket on a rubble-strewn street in the north of the Brazilian city went viral, sparking both joy and outrage among Rio residents. (Photo by Handout / Samuel da Silva dos Santos Personal Archive / AFP) / RESTRICTED TO EDITORIAL USE – MANDATORY CREDIT «AFP PHOTO / SAMUEL DA SILVA DOS SANTOS PERSONAL ARCHIVE / AFP / AFP / HANDOUT / » – NO MARKETING NO ADVERTISING CAMPAIGNS – DISTRIBUTED AS A SERVICE TO CLIENTS
Al principio, ella no reaccionó. «Cuando mi amigo Samuel la tomó en sus brazos, creo que se sintió más acogida, un poco más cálida», relató Anderson Mendes Nunes, compañero de Da Silva.
«Fue entonces cuando comenzó a abrir los ojos», agregó.
«Generalmente trabajamos con prisa, (recogiendo la basura) con pala y lanzándola. Podría haber sido peor», dijo Da Silva, quien tiene tres hijos y dice querer adoptar a la pequeña sobreviviente.
El episodio trajo a su memoria otro incidente ocurrido hace 18 años, cuando encontró el cuerpo de una bebé entre la basura de esa ciudad de más de 6 millones de habitantes.
«Voy a pedirla en adopción», se emocionó Da Silva. «Necesita a alguien que le dé amor, cariño».
Internacionales
Rescatan a hombre tras 122 horas atrapado en región Sagaing de Myanmar

Un hombre atrapado durante 122 horas bajo los escombros de una casa para huéspedes fue rescatado en la región Sagaing de Myanmar, tras el devastador terremoto del viernes pasado, según informó hoy miércoles el Departamento del Servicio de Bomberos de Myanmar (DSBM).
El equipo de rescate del DSBM, en colaboración con rescatistas internacionales, ejecutaron la operación y sacaron vivo al hombre a las 14:45 hora local de este miércoles, precisó.
Los trabajos de rescate siguen todavía en marcha, según el DSBM.