Internacionales
Pfizer confirma resultados positivos de su pastilla contra el COVID-19

Según estudios, la farmacéutica Pfizer confirmó los primeros resultados en la pastilla contra el COVID-19, confirman estudios.
Estos resultados se basan en más de 2,200 personas que probaron el medicamento de prueba y por el momento no se han registrado fallecidos con la píldora.
Los participantes no estaban vacunados y tenían un alto riesgo de desarrollar un caso grave de coronavirus.
Pfizer también anunció que espera que su tratamiento antiviral, el cual se comercializará como Paxlovid, siga siendo eficaz contra la variante Ómicron.
Los antivirales actúan disminuyendo la capacidad de un virus para replicarse, lo que ralentiza la enfermedad. Estos tratamientos representan un complemento clave de las vacunas para la protección contra el COVID-19, en particular porque son muy fáciles de administrar, pudiendo tomarse simplemente en casa por vía oral.
Internacionales
Proyectan más de 9,000 homicidios al cierre de 2025 en Ecuador
Internacionales
Inundaciones y deslizamientos en Nepal y noreste de India dejan más de 70 muertos

Más de 70 personas han perdido la vida a causa de inundaciones y deslizamientos de tierra en regiones aisladas de Nepal y el noreste de India, donde continúan las complejas operaciones de rescate. Según los balances oficiales, Nepal registra 46 fallecidos, mientras que en el estado indio de Bengala Occidental se contabilizan 28 muertos, con varias personas desaparecidas.
En Nepal, los deslizamientos en el distrito de Illam provocaron 37 muertes. Los equipos de rescate han tenido que desplazarse largas distancias por zonas montañosas y cruzar ríos desbordados para llegar a las comunidades afectadas.
En India, los desastres afectaron principalmente las plantaciones de té de Darjeeling, donde más de un centenar de viviendas fueron destruidas y se reportaron deslizamientos en 35 lugares distintos. Autoridades locales advirtieron que el número de víctimas podría aumentar al llegar a las zonas más remotas.
Los fenómenos meteorológicos extremos son comunes durante la temporada de monzones en el sur de Asia, entre junio y septiembre, pero los científicos señalan que el cambio climático ha intensificado su frecuencia y gravedad. Varios cientos de turistas fueron evacuados de las áreas afectadas, algunos incluso en elefantes, mientras que los habitantes buscan recuperarse de los daños materiales.