Internacionales
Perú extradita a EE. UU. a neerlandés sospechoso en desaparición de una joven en 2005

Perú entregó este jueves a los agentes de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) de Estados Unidos al preso neerlandés Joran Van der Sloot, quien fue extraditado temporalmente a ese país para ser procesado por un caso ligado con la desaparición de una joven estadounidense en 2005.
«Joran Van der Sloot partió a Estados Unidos… en un avión junto a agentes del FBI», dijo a AP el jefe de Interpol en Perú, coronel Carlos López. El acusado fue llevado por 16 agentes en un avión Gulfstream G-550 desde el aeropuerto militar Grupo Aéreo Número 8.
El neerlandés es reclamado en Estados Unidos por un cargo de extorsión y otro de fraude electrónico, los únicos que lo relacionan con la desaparición de la joven Natalee Holloway en la isla caribeña de Aruba.
Su extradición siguió adelante después de que un juez peruano confirmó el martes la decisión del gobierno de transferir temporalmente la custodia a las autoridades estadounidenses.
Van der Sloot cumple una condena de 28 años por el asesinato de una peruana en 2010. El sábado, las autoridades lo trasladaron de una cárcel en los Andes a una prisión en Lima donde permaneció hasta la madrugada del jueves, antes de ser llevado al aeropuerto.
No está claro cuándo comparecerá por primera vez ante un tribunal estadounidense.
Holloway, quien vivía en los suburbios de Birmingham, Alabama, tenía 18 años cuando desapareció durante un viaje a Aruba con sus compañeros de clase. Fue vista por última vez saliendo de un bar con Van der Sloot, que estudiaba en una escuela internacional de la isla.
El neerlandés fue identificado como sospechoso y detenido semanas después junto con dos hermanos surinameses. El cuerpo de Holloway nunca fue encontrado y no se presentaron cargos en el caso. Un juez declaró posteriormente muerta a Holloway.
Los cargos presentados en Alabama contra Van der Sloot derivan de una acusación de que trató de extorsionar a la familia Holloway en 2010 prometiendo llevarlos hasta el cuerpo de la joven a cambio de cientos de miles de dólares.
Un gran jurado lo acusó ese año de fraude electrónico y extorsión.
En 2012, Van der Sloot se declaró culpable en Perú del asesinato de una estudiante peruana de 21 años quien fue asesinada en 2010, cinco años después de la desaparición de Holloway.
Un tratado de 2001 entre Perú y Estados Unidos permite que un sospechoso sea extraditado temporalmente para ser juzgado en el otro país.
El tiempo que Van der Sloot pase en Estados Unidos «se prorrogará hasta la conclusión del proceso penal», incluida la apelación, si la hubiera, según una resolución de la justicia peruana.
La resolución también establece que las autoridades estadounidenses acordaron devolver al neerlandés a Perú una vez concluido el proceso.
Internacionales
Ho, ho, ho: en Venezuela ya es Navidad; Maduro adelanta las fiestas al 1 de octubre

Este miércoles 1 de octubre, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció oficialmente el inicio de la Navidad en el país sudamericano, con el propósito —según sus palabras— de generar un ambiente de “amor, vida y esperanza”.
Durante el anuncio, Maduro aseguró que el adelanto de las festividades decembrinas busca contrarrestar la negatividad: “El adelanto de la Navidad es la mejor vacuna que hemos descubierto contra los amargados, los fascistas y los violentos”, expresó.
La medida ha generado diversas reacciones entre la población y la comunidad internacional, que señalan el contexto de crisis social y económica que enfrenta el país.
Internacionales
Reos en Guatemala desatan polémica al realizar transmisiones en TikTok desde la cárcel

Un video difundido en redes sociales ha generado indignación en Guatemala al mostrar a varios privados de libertad realizando transmisiones en vivo desde el interior de una cárcel, utilizando teléfonos con acceso a internet.
En las imágenes se observa a tres reclusos bebiendo cerveza y lanzando ofensas a los usuarios conectados en la plataforma TikTok.
Tras la difusión del material, varios diputados guatemaltecos solicitaron la construcción de una mega cárcel de máxima seguridad, similar al CECOT en El Salvador, con el fin de evitar que los reos continúen teniendo privilegios y acceso a dispositivos dentro de los centros penitenciarios.
Internacionales
Al menos 69 muertos y decenas de heridos tras fuerte terremoto en el centro de Filipinas

Un terremoto de magnitud 6,9 sacudió la noche del martes el norte de la isla de Cebú, Filipinas, dejando al menos 69 personas fallecidas y numerosos heridos, informaron autoridades locales de gestión de desastres. El epicentro se registró cerca de la ciudad de Bogo, de unos 90.000 habitantes, donde se concentró la mayor parte de las víctimas.
Decenas de heridos fueron atendidos en hospitales bajo carpas improvisadas debido a las réplicas que continuaron durante la noche. Según Rafaelito Alejandro, viceadministrador de la Oficina de Defensa Civil, muchos de los fallecidos quedaron atrapados bajo los escombros de viviendas y edificios colapsados.
En Bogo se registraron 30 muertes y hasta 186 heridos, mientras que en otras localidades cercanas al epicentro se contabilizaron 39 fallecidos más. Imágenes difundidas muestran daños en templos, puentes y centros comerciales, y residentes relataron momentos de pánico mientras intentaban ponerse a salvo.
El gobierno provincial de Cebú hizo un llamado a voluntarios médicos para apoyar en las labores de rescate, ya que se teme que algunas personas continúen atrapadas bajo los escombros. Durante la noche se reportaron 379 réplicas, lo que dificultó los esfuerzos de rescate.
Filipinas se encuentra en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de alta actividad sísmica que atraviesa Japón, el sudeste asiático y la cuenca del océano Pacífico, donde los terremotos son frecuentes.