Internacionales
Pasó 18 años prófugo por un homicidio y fue capturado cuando se vacunaba contra el COVID-19

Alejandro Javier Salaverry Gabarain, de 40 años, logró por 18 años evitar la cárcel por un crimen de un policía en 2003. Casi dos décadas después, fue detenido este fin de semana en un centro de vacunación contra el COVID-19, en Argentina.
De acuerdo a las autoridades locales, Salaverry ingresó al lugar oculto bajo el tapabocas y un gorro de lana, siguió las instrucciones de los voluntarios y tomó asiento donde le indicaron. Posteriormente recibió su primera dosis de la Sputnik V y su ficha de certificación.
Sin embargo, el prófugo de 40 años de edad nunca se imaginó que entre el personal sanitario del lugar, los pacientes y hasta los “trapitos” -personas que exigen dinero a cambio de cuidar vehículos en la calle– del estacionamiento había 15 efectivos de la Policía Bonaerense de la DDI de Mar del Plata, quienes lo esposaron y detuvieron inmediatamente.
“Se vacunó, literalmente, con su propio nombre y su DNI”, dijeron las autoridades.
Aunque aún se desconoce dónde se mantuvo durante los años que estuvo prófugo, los investigadores del caso saben que aproximadamente en 2014 Salaverry se había mudado al partido bonaerense de Merlo, a una casa sobre la calle Azara al 1330, donde permaneció cerca de 4 años, y se hacía llamar “Lucas”, según confirmaron fuentes del expediente a Infobae.
En octubre de 2003, cuatro delincuentes jóvenes –entre ellos Salaverry- decidieron asaltar, armados con pistolas 9 milímetros calibre .45 un local sobre la calle 20 de Septiembre, en la ciudad de Mar del Plata. Pero el robo salió mal. La alarma se activó y dos policías de la DDI local, ubicada a pocas cuadras del lugar, llegaron casi de inmediato y se enfrentaron con los asaltantes, que respondieron con fuego y les dispararon 12 veces en total.
En ese tiroteo, el efectivo Cristian Fournier resultó herido y su compañero Cristian Agusti murió tras recibir tres impactos de bala. Dos delincuentes fueron detenidos en el acto y posteriormente fueron condenados a prisión perpetua en 2005, mientras que sus cómplices, Salaverry Gabarain y Carlos Marcelo de los Santos, huyeron.
De los Santos fue atrapado en Buenos Aires casi 10 años después, en 2012, cuando trabajaba como mozo en una pizzería bajo un nombre falso y también fue condenado. Salaverry, en cambio, que al momento del robo y asesinato de Agusti tenía 22 años, evitó ser capturado y fue sobreseido sin pasar un sólo día en la cárcel por la prescripción del delito. Sin embargo, ahora será procesado por otro delito violento cometido muchos años después.
Internacionales
Motín en cárcel juvenil de Guatemala deja empleados como rehenes por traslado de líderes de pandillas

Internos del Centro Especializado de Reinserción Juvenil en la capital de Guatemala tomaron este lunes como rehenes a tres empleados del centro, en un nuevo motín atribuido a represalias por el traslado de líderes de las pandillas Barrio 18 y Mara Salvatrucha a la cárcel de máxima seguridad Renovación I.
El gobierno reubicó el 30 de julio a 10 cabecillas de estas pandillas, quienes permanecen aislados y sin acceso a teléfonos celulares. Desde entonces se han registrado motines en cinco cárceles del país, en los que se han tomado guardias como rehenes, aunque fueron liberados sin incidentes mayores; en agosto, un vigilante murió durante una revuelta en la cárcel El Boquerón.
El presidente Bernardo Arévalo confirmó la toma de rehenes y aseguró que la Secretaría de Bienestar Social y el Ministerio de Gobernación trabajan para resolver la situación. “Los motines han surgido a partir de la decisión de poner en aislamiento a los cabecillas de las dos principales pandillas del país”, indicó el mandatario.
Las pandillas Barrio 18 y Mara Salvatrucha se disputan el control de territorios en Guatemala, donde extorsionan a comerciantes, transportistas y ciudadanos, y también operan en Honduras. En El Salvador, el presidente Nayib Bukele ha encarcelado a decenas de miles de presuntos pandilleros desde 2022 bajo un régimen de excepción, criticado por organizaciones de derechos humanos.
Internacionales
“Mayo” Zambada se declara culpable de narcotráfico en EE. UU. y enfrenta cadena perpetua

Ismael “Mayo” Zambada, cofundador del cártel de Sinaloa, se declaró este lunes culpable de narcotráfico ante un tribunal federal de Nueva York, decisión que le permitirá evitar un juicio pero que podría condenarlo a pasar el resto de su vida en prisión.
Zambada, de 75 años, aceptó los cargos de empresa criminal continuada y conspiración para lavar dinero, cometer asesinatos, secuestros y traficar drogas. Durante la audiencia, reconoció haber enviado más de 1,500 toneladas de cocaína a Estados Unidos, así como haber pagado sobornos a autoridades mexicanas.
El narcotraficante deberá pagar además una multa de 15,000 millones de dólares. La sentencia fue fijada para el 13 de enero de 2026, y el juez Brian Cogan adelantó que el principal cargo en su contra es castigado con cadena perpetua.
En su declaración, Zambada pidió perdón a las víctimas de la violencia generada por el cártel y llamó a la población de Sinaloa a mantener la calma y evitar la violencia en medio de la disputa con los herederos de Joaquín “Chapo” Guzmán.
La fiscalía estadounidense descartó solicitar la pena de muerte en su caso. Por su parte, la defensa aclaró que no existe ningún acuerdo de cooperación con el gobierno de Estados Unidos.
La resolución judicial marca el cierre de una de las últimas grandes persecuciones contra los líderes históricos del cártel de Sinaloa, tras la condena a cadena perpetua del “Chapo” Guzmán en 2018.
Internacionales
Cinco periodistas mueren en ataque israelí a hospital en Gaza

Cinco periodistas, incluidos colaboradores de The Associated Press, Reuters y Al Jazeera, murieron este lunes en un ataque israelí contra el Hospital Nasser en Jan Yunis, al sur de la Franja de Gaza, donde en total fallecieron 20 personas, informó la Defensa Civil palestina. Entre los fallecidos también se encuentra un miembro de la Defensa Civil.
El ataque, que involucró un dron explosivo seguido de bombardeos mientras se evacuaban a los heridos, golpea uno de los últimos centros sanitarios parcialmente operativos en la región, que ha sido blanco de ataques israelíes desde el inicio de la guerra en Gaza tras el ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023.
La cadena Al Jazeera confirmó la muerte de su camarógrafo Mohamed Salama, mientras que Reuters reportó un periodista fallecido y otro herido. La Associated Press lamentó la muerte de Mariam Dagga, de 33 años, colaboradora visual de la agencia. Los otros dos periodistas fallecidos fueron identificados como Moaz Abu Taha y Ahmad Abu Aziz, según el sindicato de periodistas palestinos.
La ofensiva israelí, que ha dejado hasta ahora más de 1.200 muertos y 62.744 heridos en Gaza, ha generado condenas internacionales. La Asociación de la Prensa Extranjera exigió explicaciones inmediatas y pidió el cese de los ataques contra periodistas.
El ejército israelí reconoció haber atacado la zona del hospital y aseguró que no tiene como objetivo a los periodistas, además de anunciar una investigación preliminar. Sin embargo, las restricciones de acceso a Gaza dificultan la verificación independiente de las cifras y hechos reportados.