Connect with us

Internacionales

Pandillero de la MS-13 alias “Tun Tun” se suicidó en cárcel de Nueva York, estaba sentenciado por homicidio con machete

Publicado

el

Erasmo Humberto Lima Martínez, alias “Tun Tun”, miembro de la peligrosa pandilla Mara Salvatrucha (MS-13), murió en una cárcel federal en Brooklyn (NYC).

Lima Martínez, quien cumplía una sentencia de más de 17 años por participar en el brutal homicidio en 2015 de Wilson Omar Villeda, un adolescente salvadoreño en Ohio, murió en el Centro de Detención Metropolitano (MDC). También participó en el tráfico de cocaína, marihuana y heroína para la pandilla, según fiscales federales.

El preso de 35 años fue encontrado inconsciente a las 12:51 a.m. del domingo, anunció la Oficina Federal de Prisiones (BOP). Los médicos lo llevaron a un hospital, donde fue declarado muerto. Fuentes le dijeron a un reportero de Associated Press que Lima Martínez se había suicidado, acotó New York Post. 

Lima Martínez apenas había estado detenido en esas instalaciones de Sunset Park desde el 3 de mayo, dijo la BOP. Se había declarado culpable en 2019 por su papel en el asesinato de Villeda, estudiante de secundaria de 17 años en Columbus, Ohio.

Se consideró que Villeda, originario de El Salvador, estaba afiliado a una pandilla rival, lo que llevó a los líderes de la MS-13 a aprobar su homicidio, ordenado desde el país centroamericano.

Los pandilleros, incluido Lima Martínez, llevaron a Villeda a un parque, donde lo mataron a machetazos y otras armas afiladas, y luego arrojaron su cuerpo en un área boscosa, según la Oficina del Fiscal Federal para el Distrito Sur de Ohio.

Uno de los brazos de Villeda fue cortado, informó Columbus Dispatch  en ese momento, citando registros judiciales. Unas personas que paseaban a sus perros en el parque descubrieron el cuerpo de Villeda en una tumba poco profunda en diciembre de 2015, según el periódico local.

Lima Martínez fue una de las 23 personas acusadas en febrero de 2018 por ser presuntos miembros y asociados de MS-13 en Columbus. Su muerte es la última fatalidad en la notoria cárcel federal de Brooklyn, donde están detenidas más de 1,700 personas.

Long Island y Queens son las dos de las áreas con mayor presencia de Mara Salvatrucha en EE.UU., donde se le atribuyen docenas de asesinatos y desapariciones. El grupo está asociado con reclutar jóvenes hombres y mujeres, mayormente de origen latino.

Continuar Leyendo
PUBLICIDAD
Publicidad

Internacionales

Honduras implementa teletrabajo para empleados públicos por brote de COVID-19

Publicado

el

El gobierno de Honduras ordenó que los empleados públicos realicen teletrabajo por un brote de Covid-19 y otras enfermedades respiratorias que ya dejaron más de 200 muertos este año.

«Se ha dispuesto que todas las dependencias del gobierno central, [y] las instituciones descentralizadas (…) pasen a la modalidad de teletrabajo los días jueves y viernes», dijo el ministerio en un comunicado.

 

Argumentó que son «recomendaciones de la Secretaría de Salud», porque hay «un acelerado y sostenido incremento de enfermedades respiratorias altamente contagiosas» como «el Sar-Covid-19, el virus sincitial respiratorio, la influenza o el resfriado común».

El jefe de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud, Lorenzo Pavón, aseguró a medios locales que 216 personas han fallecido en lo que va del año a causa de infecciones respiratorias, cinco por Covid-19, en «una letalidad realmente bien considerable».

El gobierno había recomendado a la población «retomar el uso de la mascarilla, lavado frecuente de manos o uso de desinfectantes», así como «evitar concentraciones masivas en espacios reducidos», igual que en 2020 y 2021 durante la pandemia de coronavirus.

Continuar Leyendo

Internacionales

Embarazada resulta lesionada en intento de asalto en Ciudad de Guatemala

Publicado

el

Una mujer embarazada de seis meses resultó herida de bala tras un intento de asalto registrado en la zona 9 de la Ciudad de Guatemala, según informó la Policía Nacional Civil (PNC).

El hecho ocurrió en la intersección de la 6ª avenida y 8ª calle, donde sujetos armados habrían interceptado a la víctima con intenciones de robo. La mujer fue identificada como Jimena Vickers, de 31 años, quien se desempeña como visitadora médica.

De acuerdo con versiones preliminares, los atacantes abrieron fuego luego de que Vickers se opusiera al asalto. En el parabrisas del vehículo, del lado del conductor, se observaron al menos tres impactos de bala.

La víctima fue auxiliada por cuerpos de socorro y trasladada a un centro asistencial. Su estado de salud, así como el del bebé que espera, no ha sido detallado por las autoridades.

La PNC inició un operativo en el sector para dar con los responsables, aunque hasta el momento no se reportan capturas.

Continuar Leyendo

Internacionales

Crisis humanitaria en Gaza deja a niños y madres gravemente afectados por la desnutrición en medio del conflicto

Publicado

el

La organización Médicos Sin Fronteras (MSF) alertó este viernes que uno de cada cuatro niños entre seis meses y cinco años, así como mujeres embarazadas y lactantes atendidos en sus clínicas en Gaza, presenta signos de desnutrición, en lo que califican como una emergencia sanitaria y humanitaria de alto nivel.

En un comunicado, MSF acusó a las autoridades israelíes de usar deliberadamente el hambre como un arma de guerra. “Los propios pacientes y profesionales de la salud sufren de hambre”, señaló la ONG, que mantiene presencia médica en Ciudad de Gaza.

Caroline Willemen, coordinadora del proyecto de MSF en esa ciudad, aseguró que están recibiendo alrededor de 25 nuevos casos de desnutrición diariamente. Desde el 18 de mayo, los registros se han cuadruplicado y la desnutrición severa en menores de cinco años se ha triplicado.

MSF afirma que esta situación se debe a una “hambruna deliberada”, consecuencia directa del bloqueo impuesto por Israel sobre el enclave palestino. Aunque a finales de mayo se flexibilizó el cerco, las carencias de alimentos, medicinas y productos básicos persisten.

Israel, por su parte, responsabiliza a Hamas de manipular la ayuda humanitaria, acusándolo de apropiarse de suministros para revenderlos a precios desorbitados o de atacar a las personas que esperan recibir alimentos.

La ONG también denunció ataques en los centros de distribución de alimentos gestionados por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), respaldada por Israel y Estados Unidos. “Estas distribuciones no son ayuda humanitaria, son crímenes de guerra cometidos a plena luz del día bajo el disfraz de compasión”, afirmó Mohammed Abu Mughaisib, coordinador médico adjunto de MSF en Gaza.

La ONU ha documentado más de 1.000 muertes desde finales de mayo en puntos de ayuda humanitaria, la mayoría cerca de los centros operados por la GHF.

Continuar Leyendo

Publicidad

Lo Más Leído