Internacionales
«Pacientes con coronavirus en intensivo solo salen muertos en bolsas corporales»: El relato de horror de una enfermera de Texas

Una enfermera de Texas que atiende a pacientes con coronavirus en la unidad de cuidado intensivo de un hospital en Brownsville dijo que nadie ha abandonado esa sala excepto en bolsas corporales (o muertos).
En una publicación en Facebook, Aleixandrea Macias, de 24 años, relató este lunes las terribles imágenes que guarda en su mente de los pacientes que sin éxito han batallado contra el COVID-19.
“Yo nunca he visto algo como esto antes, nunca he cuidado a alguien que es tan saludable pero al mismo tiempo enfermo de muerte”, indicó la profesional de la salud en la publicación que incluye fotos de su rostro lloroso y marcado por las mascarillas que usa.
“Estando en ICU estoy manteniendo a mis pacientes día a días hasta que mueren. Ninguno ha dejado la unidad excepto en bolsas corporales”, detalla la enfermera que lleva más de 15 días tratando a pacientes.
La madre de cuatro denunció, además, la falta de equipo de médico para el personal.
“Yo puedo contar las veces que he escuchado, “bueno, nosotros vamos a tratar y hacer esto, pero no tenemos eso”‘, agregó la enfermedad. “Yo no soy una enfermera de ICU, pero tampoco hay nadie más trabajando estas unidades ahora”.
Macias, además, relata sobre los momentos en que le toca explicar a los pacientes sobre la posibilidad de que sean entubados.
“Yo he visto pacientes arribar a la unidad todavía sin estar sedados o con ventilador, pero con condiciones respiratorias extremas y más que espantados”, narró. “Yo les he explicado lo que hace COVID en su cuerpo, cuáles son los riesgos de ser entubado y no, y yo he escuchado cuando esta gente llama a miembros de su familia por última vez antes de ser entubados”, record.
“Si yo los puedo dejar con algo, yo sé que puedo ayudarlos en esos últimos momentos con sus parientes”, añadió.
Otro problema con el que tiene que lidiar Macias es la barrera del idioma. Según contó la enfermera, muchos de sus pacientes hablan solo español, lo que complica la comunicación.
En ese sentido, dijo que ha mejorado su dominio del idioma gracias a su esposo, quien es hispano.
Internacionales
VIDEO | Cliente muere mientras tenía intimidad con una cariñosa

Un hombre perdió la vida mientras recibía un servicio en un centro de tolerancia ubicado en la calle 18, en el barrio Tolerancia de Guayaquil, Ecuador.
Según medios locales, el hombre ingresó al establecimiento en busca de compañía femenina, pagó por el servicio y se dirigió a una habitación. Durante el encuentro, habría consumido una “pastilla azul”, momento en el que sufrió el fatal desenlace.
Las autoridades investigan las circunstancias de la muerte para determinar las causas exactas del incidente.
Internacionales
Ho Ho Ho: Venezuela adelanta la Navidad desde octubre

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que las celebraciones navideñas en el país comenzarán este año el 1 de octubre, siguiendo la fórmula aplicada en años anteriores. La medida fue anunciada durante su programa semanal ‘Con Maduro +’, transmitido por Venezolana de Televisión (VTV).
Maduro afirmó que anticipar la Navidad busca defender el derecho a la alegría y la felicidad de los venezolanos, y aseguró que “nada ni nadie en este mundo” podrá arrebatarles esa posibilidad.
El mandatario también destacó que 2025 ha sido un año de avances y oportunidades, señalando que de las dificultades surge la capacidad de reconstrucción y resiliencia del país.
Desde su llegada al poder en 2013, Maduro ha decretado en varias ocasiones el adelanto de las festividades navideñas como parte de su política cultural y económica.
Internacionales
Nepal en crisis: esposa de ex primer ministro muere en incendio durante protestas

Rajyalaxmi Chitrakar, esposa del ex primer ministro nepalí Jhalanath Khanal, falleció este martes tras sufrir graves quemaduras cuando manifestantes incendiaron su vivienda en Katmandú, informaron fuentes hospitalarias a EFE. Chitrakar fue trasladada en estado crítico al Hospital de Quemados de Kirtipur, donde murió durante el tratamiento.
La jornada de violencia coincidió con la renuncia del primer ministro Khadga Prasad Oli, quien dimitió en medio de una ola de protestas contra la prohibición de redes sociales que derivó en enfrentamientos con la policía y ataques a viviendas de líderes políticos.
Además de Chitrakar, tres manifestantes murieron en el Hospital Civil, según confirmó su director, Mohan Regmi, y la policía reportó otras dos muertes en un tiroteo en Kalimati, elevando a 25 el total de fallecidos desde el inicio de las manifestaciones.
Katmandú se convirtió en escenario de ataques sistemáticos contra dirigentes y sus familias, reflejando la magnitud de la crisis social y política que atraviesa el país.