Internacionales
Nicolás Maduro rechaza negociar con la oposición

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, descartó el viernes cualquier negociación con la líder opositora María Corina Machado tras comparecer en la Corte Suprema, a la que pidió «certificar» su cuestionada reelección para un tercer período de seis años.
Maduro fue el último candidato que concurrió a la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), acusado de servir al chavismo. Otros ocho presidenciables y minoritarios también respondieron el llamado, mientras que el principal opositor, Edmundo González Urrutia, que ha reivindicado su victoria, desacató la cita con el alegato de la «violación del debido proceso».
«Lo que diga el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela será ley de la república, será santa sentencia», dijo el mandatario al salir de la audiencia. Maduro fue proclamado como presidente reelecto con el 52 % de los votos frente al 43 % de González Urrutia, pero el Consejo Nacional Electoral (CNE) no publicó el detalle del escrutinio alegando un jaqueo en el sistema de votación. Doce días después aún no lo ha presentado.
La oposición denunció un fraude y aseguró que tiene el 80 % de las actas que demuestran la victoria de González Urrutia. Maduro señaló que el 83 % de los documentos de la oposición «son falsos».
En una entrevista con la AFP, Machado aseguró que la oposición propone una «negociación para la transición democrática» que «incluye garantías, salvoconductos e incentivos para las partes involucradas; en este caso, el régimen que fue derrotado en la elección presidencial».
Por otra parte, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela informó ayer por la tarde que se iniciará una fase de «peritaje» con las pruebas recolectadas durante un recurso solicitado por el mandatario Nicolás Maduro para «certificar» su victoria. Mientras, Colombia, Brasil y México han pedido que se publiquen las actas y han asegurado que sostienen acercamientos diplomáticos para solucionar la crisis desatada tras las elecciones.
Internacionales
Detectan el primer caso de gusano barrenador en humanos en Estados Unidos

El Departamento de Salud de Estados Unidos confirmó el primer caso humano de miasis causada por el gusano barrenador del Nuevo Mundo, un parásito conocido como “come-carne”.
Según el reporte, el paciente había viajado recientemente a El Salvador. El diagnóstico fue verificado por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) y el Departamento de Salud de Maryland.
“El riesgo para la salud pública en Estados Unidos es muy bajo”, aseguró Emily G. Hilliard, portavoz del Departamento de Salud.
Este parásito, común en algunas zonas de Centroamérica y México, representa una amenaza para el ganado, la fauna silvestre y las mascotas. Durante las décadas de 1980 y 1990 provocó brotes severos en la región, que fueron erradicados a gran costo, pero en los últimos dos años ha vuelto a aparecer.
Internacionales
Corea del Sur prohíbe el uso de teléfonos móviles en las aulas

Corea del Sur aprobó una ley que prohíbe el uso de teléfonos móviles en las aulas, sumándose a países como Australia y Países Bajos que buscan limitar el acceso de los menores a las redes sociales, informó la Asamblea Nacional.
La norma, que entrará en vigor en marzo de 2026, restringe el uso de dispositivos móviles, incluidos los teléfonos inteligentes, salvo en casos necesarios para apoyar a estudiantes con discapacidades o para fines educativos, explicó una portavoz del Parlamento a la AFP.
El Ministerio de Educación señaló que la medida busca proteger el derecho de los estudiantes a aprender y respaldar las actividades docentes. Aunque algunos legisladores expresaron preocupación sobre posibles violaciones a los derechos humanos, la Comisión Nacional de Derechos Humanos aseguró que limitar el uso de móviles en el aula no contraviene dichos derechos debido a su impacto negativo en el aprendizaje y el bienestar emocional de los alumnos.
No obstante, la ley recibió críticas de grupos como el Partido Jinbo, que la calificó de restrictiva y aseguró que infringe los derechos digitales y el derecho a la educación de los estudiantes.
Internacionales
VIDEO | Senadores mexicanos se enfrentan a golpes tras debate sobre Estados Unidos

Una sesión del Senado mexicano terminó en un enfrentamiento físico este miércoles, cuando los legisladores Gerardo Fernández Noroña, del oficialista partido de izquierda, y Alejandro Moreno, del PRI, se trenzaron a golpes tras un acalorado debate sobre supuestos llamados de la oposición a Estados Unidos para intervenir contra los cárteles del narcotráfico.
El conflicto surgió luego de que Moreno denunciara al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, por supuestos nexos con cárteles mexicanos, acusaciones que Fernández Noroña rechazó. Durante la sesión, Moreno subió a la tribuna, empujó y golpeó a Noroña y tiró al suelo a un hombre que intentó interponerse.
La tensión se incrementó porque la mayoría oficialista acusó al PRI y al PAN de promover una intervención militar extranjera, señalamientos que los partidos niegan. Fernández Noroña anunció que presentará una denuncia contra Moreno por lesiones y solicitará el retiro de su fuero legislativo. Por su parte, Moreno acusó a Noroña de haber iniciado la agresión.
El enfrentamiento ocurre en un contexto de investigaciones sobre posibles actos de corrupción de ambos legisladores: Moreno enfrenta un proceso por presunta corrupción durante su gestión como gobernador de Campeche (2015-2019), mientras que Noroña fue criticado por poseer una vivienda valuada en aproximadamente 640.000 dólares.
El incidente se suma a la creciente preocupación por la violencia vinculada a los cárteles en la región, en medio de recientes declaraciones de medios internacionales sobre órdenes del expresidente estadounidense Donald Trump de que las fuerzas armadas combatan a organizaciones criminales latinoamericanas designadas como “terroristas” globales.